Descubren un bosque con árboles desconocidos en China
Desarrollan árboles robóticos capaces de absorber CO2
La influencia de los árboles en el cambio climático
Estudio: los bosques más fríos se están desplazando hacia el norte
A pesar de que como civilización nunca antes en la historia habíamos sabido tanto sobre la Tierra, eso no quiere decir que aún no queden por descubrirse muchas cuestiones importantes respecto del funcionamiento de nuestro planeta, algunas de las cuales vamos conociendo poco a poco. Vamos a desvelar el nuevo bosque con árboles desconocidos que se ha descubierto en China.
Y como para muestra basta un botón, vamos a fijarnos en lo que ha pasado en China, donde acaban de encontrar un bosque inédito, con especies de árboles en muchos casos desconocidas, algunas de las cuales se daban por extinguidas, y otras de las que la ciencia no estaba al tanto y que se añadirán a los libros pronto.
El bosque con árboles desconocidos en China
Esta clase de fenómenos puede darse únicamente en territorios que no han sido explorados del todo, y precisamente esa es la característica del sur de China, con su topografía kárstica que favorece formaciones particulares, como cuevas profundas y sumideros, donde se aloja este modo de vida.
Allí, un grupo de investigadores del Instituto de Geología Karst del Servicio Geológico del gigante asiático descubrió un ecosistema boscoso del que no había registros previos, con algunas cualidades intrínsecas de estos sitios salvajes, entre ellas lo tupido y frondoso de la vegetación local, según las primeras observaciones y muestras recolectadas.
Al parecer, el lugar cuenta con cientos de metros de profundidad, y un acceso principal habilitado para que los más audaces puedan ingresar en él, y donde espeleólogos ya han observado aberturas, al menos tres de ellas, a través de las cuales las especies buscan rayos solares desde 40 metros bajo la superficie. Las imágenes que dan cuenta del hallazgo son elocuentes sobre su magnificencia.
George Veni, director ejecutivo del Instituto Nacional de Investigación de Cuevas y Karst -NCKRI- de los Estados Unidos, comentó acerca de esta buena nueva que “es común” que en ambientes similares a los de la parte austral de China, se formen estas cuevas que parecen mágicas, si bien es cada vez más infrecuente dar con una cuya existencia se ignoraba.
El experto argumenta que generalmente su aparición se debe a la disolución de un techo rocoso, producto de circunstancias como por ejemplo las lluvias ácidas acumuladas, que van ensanchando las grietas del suelo hasta que alguna de ellas se abre lo suficiente como para que penetren los rayos solares. Al entrar en contacto éstos con organismos que nunca habían sido alcanzados por ellos, las consecuencias del avance de la naturaleza quedan a la vista con paisajes únicos y diferentes.
Esta zona fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Presumiblemente, nuevas expediciones al interior de las brechas nos ayudarán a conocer detalles interesantes en torno al proceso que hay detrás de ellas, y qué podemos esperar de cara al futuro de estas geologías.
Temas:
- Árboles
Lo último en Curiosidades
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones
-
En un pueblo español los recién nacidos son ‘saltados’ por hombres disfrazados de demonios
-
Descubrimiento insólito: graban por segunda vez en la historia a este animal, y ha sido en Tenerife
Últimas noticias
-
‘The White Lotus’: ¿cuántos capítulos tiene la temporada 3 de la serie de Max?
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Ana Fernández: su edad, su pareja y biografía de Digna en ‘Sueños de libertad’
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham