Descubre Nüwa: la primera ciudad sostenible de Marte
Nüwa será la capital de las cinco ciudades que se construirán en Marte
Los avances en el mundo espacial son cada vez más grandes. Hace unas semanas vivimos el aterrizaje del Perseverance en Marte, un nuevo logro dentro de la aventura espacial que servirá para conocer mucho más sobre el planeta que más se parece al nuestro.
En este sentido, hace unos meses conocimos el proyecto que la empresa Abiboo Studios, con sedes en España , Estados Unidos e India, realizó un proyecto para crear la primera colmena de ciudades en Marte. Se trataría de varias ciudades sostenibles para aliviar la situación de la Tierra en el futuro.
Proyecto a largo plazo
Este proyecto se realiza con vistas al futuro más lejano. Según la empresa, en una información recogida en Euronews, asegura que la construcción de sus ciudades en Marte podrían comenzar en el año 2054 y su finalización se marcaría alrededor del año 2100.
Según Alfredo Muñoz, responsable del proyecto, en el año 2100 la primera comunidad de humanos podría vivir en estas ciudades, que tendrían como capital, Nüwa.
«Creemos que es factible desde los aspectos técnicos. Lo que lleva tiempo es más bien asegurar que haya suficiente voluntad y asociaciones en la comunidad internacional. Tiene que ser algo que provenga del sector privado, del sector público, de diferentes lugares, de diferentes culturas, para que haya diversidad» asegura para Euronews Muñoz, en este ambicioso proyecto que parece sacado de la ciencia ficción.
¿Cómo se viviría en Nüwa?
Vivir en esta colonia de ciudades sería uno de los logros más grandes de la humanidad. El Planeta Rojo es aproximadamente la mitad que la Tierra, la presión atmosférica no es muy adecuada para la vida humana, pero con un refugio adecuado, se podría plantear la idea de vivir.
La gran ventaja del planeta es la existencia de agua y CO2, algo básico para la vida. Para la construcción de las ciudades marcianas se utilizarían materiales del propio planeta, creando ciudades sostenibles.
Los alimentos serían en un 90% de origen vegetal, habría oficinas, espacios verdes y viviendas. El oxígeno vendría directamente de las plantas y la energía de paneles solares.
Según el proyecto, Nüwa sería la capital de cinco ciudades que se construirían de manera vertical. Todas ellas se harían en una ladera de un acantilado para proteger a los ciudadanos de la presión atmosférica.
Por último, la gran pregunta que se plantea es cómo llegaríamos hasta Marte. Según los propios responsables del proyecto, cada dos años el Planeta Rojo se acerca más a la Tierra durante dos semanas. Serían esas dos semanas cuando se intentaría llegar a Marte en un viaje que duraría aproximadamente seis meses.
Temas:
- Curiosidades
- Marte
Lo último en Curiosidades
-
Ni harina ni pan rallado: el truco definitivo para empanar cualquier cosa sin que se rompa al freír
-
Parece un peluche, pero este adorable animalito es una de las peores especies invasoras que existen en el mundo
-
Ni lentejas ni arroz: estos son los alimentos que debes guardar en caso de apocalipsis, según la ciencia
-
El curioso refrán que repetimos todo el rato sin saber que nació en la histórica calle Barquillo de Madrid
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: es buenísima para los humanos, pero muy dañina para tus mascotas
Últimas noticias
-
El sector del blockchain contra la consulta de la OPA del BBVA: «Es un formulario digno de Eurovisión»
-
Fernán González: «El ministro de Justicia optó por no ayudar a la Justicia en su cita ante Peinado»
-
El aviso de una experta sobre el dinero que tienes en el banco: «En un año perderás…»
-
GP Emilia Romaña de F1 2025: hora, canal TV y dónde ver online gratis la Fórmula 1
-
El electrodoméstico que usamos en España y que te va a arruinar: dispara la factura de la luz