Descubre la enfermedad del suero
Descubre qué sucede cuando el cuerpo humano reacciona al suero
La enfermedad del suero es una enfermedad que produce una reacción en el organismo a causa de las proteínas circulantes del suero, con síntomas similares a las alergias o las infecciones.
Ocurre cuando a un paciente se le administra un suero, antisuero o medicamento y el sistema inmune lo reconoce como extraño, formando anticuerpos que se manifiestan como inmunocomplejos pequeños que se depositan y producen diversos síntomas.
Qué es la enfermedad del suero
La enfermedad del suero fue descrita por primera vez en 1906 por Clemens Von Pirquet, un pediatra y científico austriaco, y Béla Schick, una pediatra estadounidense de origen húngaro.
El plasma es la porción líquida y transparente de la sangre que no tiene células sanguíneas pero sí muchas proteínas, incluidos los anticuerpos. Y las proteínas inyectadas causan una reacción alérgica rara ante ciertos sueros, antisueros o medicamentos.
El antisuero es producido con el plasma de una persona o animal que tenga inmunidad contra una infección o sustancia tóxica y es de utilidad para proteger a una persona infectada con un microorganismo o una toxina.
Pero en algunos casos, el suero es identificado por el sistema inmunitario como una sustancia potencialmente dañina.
Esto puede suceder con el suero, el antisuero, suero biológico, los hemoderivados y algunos medicamentos que se utilizan para tratar afecciones inmunitarias, como la penicilina y las sulfamidas.
En sus comienzos fue descrita tras la administración de suero heterólogo, pero en la actualidad la causa más frecuente de la enfermedad del suero es la administración de fármacos.
Los síntomas de la enfermedad del suero pueden manifestarse hasta pasados 40 días de la exposición al agente. Ellos pueden ser: fiebre, urticaria, erupciones cutáneas, malestar general, disminución de la presión arterial, artralgia (dolor articular relacionado a otras enfermedades), linfadenopatías (Inflamación de los ganglios linfáticos), glomerulonefritis (Inflamación de los glomérulos), proteinuria (Presencia excesiva de proteínas en la orina), shock y coma.
La primera medida para el control de la enfermedad del suero es descontinuar el medicamento que produjo la reacción. Esto permite eliminar los síntomas en 24 a 48 horas.
En algunos casos los médicos pueden prescribir antihistamínicos y, en cuadros más graves, corticoides.
También se ha utilizado la técnica conocida como plasmaféresis, un método mediante el cual se extrae totalmente la sangre del cuerpo y se procesa de tal forma que los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas se separen del plasma.
Luego se le realiza al paciente un trasplante de las células de la sangre sin el plasma que el organismo sustituye naturalmente.
Temas:
- Enfermedades
- Salud
Lo último en Curiosidades
-
El truco viral de TikTok para doblar calcetines en 10 segundos y ahorrar la mitad de espacio en el cajón
-
Ni una vez al día ni una vez a la semana: un experto acaba con el el mito y confirma cada cuanto tiempo hay que ducharse
-
Nuevo peligro en las comunidades de vecinos: la nueva forma de ‘okupación’ sobre la que avisan los expertos
-
El truco viral para arreglar una cremallera rápido y sin esfuerzo
-
Lo haces a diario y puede afectar a tu salud: el aviso clave de un biólogo
Últimas noticias
-
Ryanair viste de bufón a Bustinduy: “Reserva antes de que el payaso suba el precio”
-
Un inmigrante marroquí agrede sexualmente «de forma violenta» a una chica de 19 años y golpea a su novio
-
Sánchez propone oficializar el catalán en la UE por la puerta de atrás: llevarlo a las Escuelas Europeas
-
Rafa Nadal recibe un precioso homenaje del Comité Olímpico Español por su carrera deportiva
-
Yolanda Díaz y Pilar Alegría se enfrentan por el IRPF en el salario mínimo tras el Consejo de Ministros