Deja de consumir aceite de oliva: así es el sustituto saludable y barato que proponen
El precio del aceite de oliva ha subido hasta un 23% desde diciembre
Este supermercado tiene el aceite de oliva a menos de 5 euros: descubre la oferta de la que todo el mundo habla
Alerta de la OCU: el precio en España del aceite de oliva
El aceite de oliva, un pilar fundamental de la dieta mediterránea, ha experimentado un aumento significativo en su precio durante el último año. Este incremento, que alcanzó un 52,5% anual según datos de la Agencia EFE, lo ha convertido en uno de los productos más afectados por la tendencia inflacionista.
Además del aumento de precios, la mala cosecha del año pasado ha tenido un impacto significativo en las exportaciones de aceite de oliva, reduciéndolas en un 35,8% en 2023. Este fenómeno, según estimaciones del sector, parece estar repitiéndose este año, lo que podría agravar aún más la situación del mercado.
Precios en 2024
Según el análisis realizado por la OCU, el aumento de precios registrado desde diciembre oscila entre un 7% y un 23%, dependiendo del tipo de aceite. Los mayores incrementos se han dado en el aceite de oliva virgen extra de marca de fabricante.
En cuanto al aceite de oliva virgen extra de marca de distribuidor, se ha observado un aumento medio del 7% en los primeros meses de 2024, elevando su precio medio de 9,20 a 9,84 euros. Por otro lado, el precio medio del aceite de oliva virgen extra de marca de fabricante experimentó un incremento del 23% en promedio, pasando de 12,67 a 15,33 euros. Mientras, al aceite de oliva suave de marca de distribuidor, aumentó su precio un 21%, pasando de 7,6 a 9,21 euros por litro.
La alternativa al aceite de oliva
En respuesta a esta situación, los consumidores han comenzado a buscar los mejores precios en los supermercados. Además, están explorando alternativas menos convencionales, como el aceite de orujo de oliva, de girasol o de coco.
Una de las opciones que ha despertado un gran interés es el aceite de lino, también conocido como aceite de linaza, que ha sido utilizado durante siglos pero es poco conocido para la mayoría de las personas. Este aceite se obtiene de la semilla de la planta Linum usitatissimum mediante un proceso de prensado en frío, lo que preserva los antioxidantes y otros beneficios para la salud.
En lo que respecta a su uso culinario, el aceite de lino es versátil y se puede usar para aderezar ensaladas o aliñar carnes y pescados. Sin embargo, su sabor es más fuerte que el del aceite de oliva y su textura es más densa. Aunque no es adecuado para frituras debido a que pierde propiedades a altas temperaturas, es ideal para acompañar verduras, ya que ayuda a la absorción de nutrientes y es rico en antioxidantes.
Beneficios para la salud
El aceite de lino es una fuente rica en ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6, los cuales son vitales para el cuerpo humano y deben ser consumidos a través de la dieta diaria. Con un contenido de hasta un 80% de estos aceites, el aceite de lino ofrece una serie de beneficios para la salud.
Por un lado, es un aliado natural para la salud cardiovascular, ya que ayuda a prevenir enfermedades como la arterioesclerosis al reducir los niveles de triglicéridos y colesterol en sangre. Esto contribuye a mantener las arterias libres de coágulos y a reducir la hipertensión.
En términos de salud digestiva, el aceite de lino actúa como un remedio natural para combatir el estreñimiento, estimulando los movimientos intestinales y facilitando la evacuación.
Además, el aceite de lino es beneficioso para el sistema nervioso central, ya que el omega 3 puede mejorar condiciones como la hiperactividad, la depresión y trastornos como la esquizofrenia o la bipolaridad. También se ha demostrado que ayuda a aliviar dolores de cabeza y migrañas.
En cuanto a la piel, el aceite de lino es hidratante y reparador, lo que lo convierte en un tratamiento efectivo para irritaciones y alergias dérmicas. Además, su poder antioxidante ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro de las células y la aparición de arrugas.
¿Qué es el aceite de orujo de oliva?
Antiguamente, se denominaba orujo a los residuos de aceituna que quedaban después de extraer el aceite de oliva virgen. Actualmente, con la implementación de molinos de dos fases, el subproducto resultante se conoce como alperujo, una masa más o menos compacta con los mismos componentes y un porcentaje similar de aceite en su interior.
Aunque el perfil de ácidos grasos de este aceite de orujo es similar al de los aceites extraídos mediante métodos físicos, tiene una acidez y de aromas y sabores desagradables, similar a los aceites lampantes, lo que lo hace inapropiado para el consumo directo y, por ende, requiere ser refinado.
Una vez refinado, se le llama aceite de orujo refinado, que al igual que el aceite de oliva refinado, carece de sabor, olor y color, y no es adecuado para el consumo directo. Finalmente, el aceite de orujo refinado se mezcla con aceites vírgenes o vírgenes extra para obtener el producto final, el aceite de orujo de oliva, que sí es apto para su consumo y está disponible en comercios y supermercados.
Lo último en Curiosidades
-
Albania es el destino de moda en 2025 y es muy barato: la cerveza cuesta 1 euro y comer 12
-
Los científicos lo desvelan: el motivo por el que ha aparecido un mar en pleno desierto de Irak
-
Adiós al microondas tradicional en tu cocina: éste es el electrodoméstico que lo va a sustituir
-
El río Nilo desvela el mayor secreto de la historia de África: cómo fue la construcción de las pirámides
-
El sencillo truco para limpiar tu vitrocerámica y que quede como nueva: todos te van a preguntar
Últimas noticias
-
Lamine Yamal reaparece en redes en helicóptero junto a Nicki Nicole mientras se recupera de su lesión
-
El padre Ángel recula y desmonta la mezquita de la catedral de Justo tras la denuncia de OKDIARIO
-
Parece IA pero es real: una agricultora gallega acaba de cosechar una cebolla de 1.408 gramos
-
Cortefiel cumple 80 años y lo celebra en las calles de Madrid
-
Pogacar culmina su año de leyenda con un triunfo salvaje en el Giro de Lombardía