Qué es la Monarquía y cuáles son sus tipos
La de España es una Monarquía Parlamentaria
La monarquía es como se denomina a una forma de Gobierno en la que el rey es el jefe del Estado. Sus poderes y competencias varían en función del tipo de monarquía que rija en el país: mientras que en las parlamentarias el rey es el símbolo de la unidad de la nación y no tiene ningún poder, en las absolutas el rey ostenta todo el poder a nivel estatal.
En cualquier caso, hay una serie de características que son comunes en todas las monarquías. En primer lugar, la sucesión es hereditaria. En segundo lugar, históricamente tienen carácter vitalicio, y su fin sólo puede darse de manera coactiva, violenta o armada. Y, en tercer y último lugar, el rey es una única persona física, aunque la casa real esté formada por más miembros.
¿Qué tipo de monarquías existen?
Monarquía Absoluta
Se trata de la monarquía más antigua de todas, y nació en la Edad Media. No existe la separación de poderes, de forma que es el rey quien ostenta el poder judicial, legislativo y ejecutivo. En la actualidad la mayor parte de las monarquías que existen en el mundo han evolucionado hacia la parlamentaria o la constitucional, aunque todavía hay algunos países que mantienen la absoluta: Arabia Saudita, Brúnei, Qatar, Ciudad del Vaticano, Suazilandia y Omán.
Monarquía Parlamentaria
La monarquía parlamentaria es la que rige en España. En este caso el poder ejecutivo, judicial y legislativo son completamente independientes de la corona, de ahí que se diga que el rey reina pero no gobierna. Es la más común de todas, vigente en países como Reino Unido, Bélgica, Suecia, Mónaco o Países Bajos.
Monarquía Constitucional
Y, por último, la monarquía constitucional, que nación de la Constitución Francesa de 1791. Se instauró en muchos países de Europa durante el siglo XIX. El rey sólo tiene el poder ejecutivo, mientras que el legislativo recae en manos de una cámara de representantes elegida por los ciudadanos.
España es un país monárquico. Desde el año 1492 únicamente ha habido dos periodos republicanos, entre 1873 y 1874 y entre 1931 y 1939. La primera monarquía constitucional surgió en 1812 de la mano de la Constitución de Cádiz con el nombramiento de Fernando VII. Durante el siglo XIX hubo numerosos cambios de régimen.
La Constitución Española de 1978 recoger las funciones y características de la monarquía parlamentaria. El rey no tiene ningún poder estatal, y las funciones que realiza como el nombramiento de ministro o la sanción de leyes son formales y protocolarias.
Temas:
- Monarquía
Lo último en Curiosidades
-
Ni el 15 de mayo ni el 4 de junio: ésta es la fecha del próximo apagón eléctrico, según la IA
-
Ni vinagre ni insecticidas: ésta es la manera definitiva de acabar con las garrapatas de tu jardín para siempre
-
Parece el Vaticano pero está en España: el pueblo de Ciudad Real que debes visitar una vez en la vida
-
España tiene su propia Capilla Sixtina y poca gente la conoce: es mucho más grande que la del Vaticano
-
El nombre de niña favorito de los padres españoles: es el más bonito del mundo según un estudio
Últimas noticias
-
Cambio oficial en el precio del tabaco: éstas son las marcas afectadas
-
Adiós para siempre a las bombonas de butano naranjas: el cambio más radical llega a España
-
El espectacular mero de 51 kg que podrás probar esta semana en La Chalana
-
¿Qué santos se celebran hoy, jueves 8 de mayo de 2025?
-
El outlet más famoso de Madrid tira la casa por la ventana: todo al 50% EXTRA durante sólo cinco horas