5 curiosidades sobre el ping pong que desconocías
El tenis de mesa es deporte olímpico desde 1988
Si usas lentillas de colores en Halloween debes saberlo: los oftalmólogos piden que no te las pongas
El secreto mejor guardado de Gaudí, la obra desconocida que esconde un mensaje oculto
El ping pong es uno de los deportes que ha mantenido un gran interés del público y últimamente va adquiriendo presencia en las redes con transmisiones de partidos, comentarios y torneos.
Probablemente, te sorprenda saber que es un deporte que tiene más de 100 años, y durante ese tiempo ha vivido historias curiosas y fascinantes. Veamos algunas de las que más llaman la atención.
Curiosidades sobre el ping pong
El tenis de mesa o ping pong se inventó en la década de 1880 y en sus inicios se jugaba con pelotas fabricadas con goma o con corcho. Recientemente, ya fue en el año 1900 cuando fue sustituida por el celuloide actual.
La primera vez que se jugó tenis de mesa en China fue en el año 1904, cuando Wang Daoping, dueño de una tienda en Shanghai, compró por encargo 10 mesas a Japón y las instaló en su tienda.
Llegado el año 1926 se constituyó la Federación Internacional, ITTF, fundada por nueve países: Austria, Checoslovaquia (actual República Checa y Eslovaquia), Dinamarca, Inglaterra, Alemania, India, Suecia y Gales.
Es el año en que se realiza el primer Campeonato Mundial. China no participará hasta el año 1953 y a partir de 1959 comenzará el total dominio chino, con Rong Goutuan, el primer jugador chino en ganar el campeonato mundial.
El ping pong seguía creciendo y la Copa Corbillon para equipos femeninos del Campeonato Mundial la gana el equipo alemán en el año 1939.
La copa desaparece misteriosamente, en plena ocupación de Berlín después de la Segunda Guerra Mundial y es por lo que actualmente se entrega una réplica, encargada en aquel entonces por la Federación Alemana.
También Japón es otro de los mejores representantes del ping pong en el mundo. Hiroji Satoh es el primer jugador en ganar un Campeonato Mundial usando una paleta cubierta con una esponja gruesa, además de ser el primer ganador no europeo.
Corría el año 1952 y Satoh ganó el Mundial en la ciudad de Bombai, en India.
Japón sigue dominando la escena y en el año 1954, es Ichiro Ogimura el símbolo del dominio japonés del ping pong.
Tenía un juego muy particular donde se podía apreciar un alto desarrollo tecnológico y un cuidado entrenamiento físico.
Una jugadora que destacó por un estilo muy veloz fue Angélica Rozeaunu-Adelstein de Rumania, que ganó 6 Campeonatos Mundiales consecutivos, el último en el año 1955, y es la última jugadora europea en ganar un título mundial individual en competición femenina de ping pong hasta el día de hoy.
- Temas:
- Deporte
Lo último en Curiosidades
- 
                            
                                Si usas lentillas de colores en Halloween debes saberlo: los oftalmólogos piden que no te las pongas 
- 
                            
                                El secreto mejor guardado de Gaudí, la obra desconocida que esconde un mensaje oculto 
- 
                            
                                Así debes usar el vinagre de manzana para reducir arrugas y líneas de expresión de forma natural y conseguir resultados visibles 
- 
                            
                                Adiós al mayor mito de los cazadores españoles: un estudio científico desmiente todo lo que se creía hasta ahora 
- 
                            
                                Aviso de la NASA a España: confirman que no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026 
Últimas noticias
- 
                        
                            Trump afirma que aún no se ha tomado ninguna decisión sobre los inminentes ataques en Venezuela 
- 
                        
                            Qué es el enfriador del aceite de un coche, para qué sirve y cómo saber si está roto 
- 
                        
                            La acuicultura marina como motor local de empleo, sostenibilidad e innovación protagonista en El Campello 
- 
                        
                            Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 31 de octubre de 2025 
- 
                        
                            Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes, 31 de octubre de 2025