La curiosa historia de Jofi, el perro asistente de Freud
Jofi, un perro de raza chow-chow, ayudaba a Freud en sus sesiones de psicoanálisis.
9 frases de Sigmund Freud en el día de su nacimiento
Mecanismos de defensa en psicología: qué son y ejemplos
¿Qué es el subconsciente y dónde radica su naturaleza?
Complejo de Edipo: Origen, síntomas y cómo superarlo
Son muchos los filósofos, escritores, políticos y pensadores que han dedicado pensamientos, frases, reflexiones y tratados a los animales. Pero hubo un psicoanalista que llevó más allá la relación que tenía con sus dos perros. Se trata de Freud, padre del psicoanálisis quien por lo visto tenía dos perros, uno de los cuáles llegó a ayudarle en sus sesiones. Conozcamos ahora la curiosa historia de Jofi, el peor asistente de Freud.
La curiosa historia de Jofi, el peor asistente de Freud
En este artículo de hoy estamos hablando de dos grandes amigos cuadrúpedos de Sigmund Freud . De hecho, sabemos que el padre del psicoanálisis tenía dos perros que no eran solo mascotas. El primero que recibió el nombre de Jofi, fue un verdadero asistente de Freud durante las sesiones de terapia de sus pacientes, mientras que el segundo acompañó al neurólogo, psicoanalista y filósofo austriaco en el exilio.
Jofi fue un perro Chow-Chow que le fue entregado a Freud en 1930 por la princesa María Bonaparte (su paciente), bisnieta de Napoleón. Jofi en hebreo significa » bien, está bien » y Freud dejo testimonio de sentirse tranquilo y relajado cuando pasaba tiempo con el perro. Las horas que pasaban juntos se caracterizaron por el bienestar mental y la relajación y fue el mismo Freud quien describe así el amor por su perro «Las razones por las que se puede amar a un animal como Jofi con una intensidad tan singular son la simpatía ajena a cualquier ambivalencia, el sentido de una vida sencilla libre de conflictos con la civilización difícilmente soportables, la belleza de una existencia realizada en sí misma. Y, a pesar de la diversidad del desarrollo orgánico, el sentimiento de parentesco íntimo, de una afinidad innegable ”.
Pero en su relación no solo había afecto, bondad y amor. Freud creía que Jofi también tenía un efecto calmante, especialmente en los niños , y admitió que era útil para evaluar a sus pacientes. Cuando los pacientes estaban tranquilos, Jofi se agachaba junto a ellos para que lo acariciaran, cuando los pacientes ansiosos el perro mantenía la distancia y se quedaba al otro lado de la habitación.
No es todo. Según lo relatado por Martin , el hijo de Freud , Jofi estaba acostumbrado a seguir los sesiones entre el psicoanalista y el paciente, y con el tiempo aprendió a calcular la duración de cada encuentro. Cuando el perro bostezaba y se ponía de pie cuando habían pasado 45 minutos desde el inicio de la sesión de análisis, era la señal de «tiempo muerto». Así, Freud ni tan siquiera necesitaba reloj para calcular el tiempo de sus sesiones.
Freud estaba tan apegado a Jofi que cuando murió el perro sintió un vacío tan grande que decidió tener otro perro; eligió otro perro de la raza Chow-Chow , al que le dio el nombre de Lun . Freud se llevó a Lun al exilio cuando escapó de los nazis en 1939.
Temas:
- Psicología
Lo último en Curiosidades
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo