Cuidado si subes fotos a ChatGPT para generar imágenes: los riesgos que hay detrás de esta moda


La inteligencia artificial ha transformado nuestra manera de interactuar con la tecnología, brindándonos herramientas que facilitan nuestra vida cotidiana y nos permiten explorar nuevas formas de creatividad. En los últimos años, plataformas como ChatGPT y otras aplicaciones de generación de imágenes se han hecho muy populares, ya que permiten crear obras de arte digital a partir de simples descripciones o incluso subir fotos para ver cómo se verían al estilo de famosos estudios de animación, como Studio Ghibli.
Sin embargo, a pesar de lo divertido y atractivo que puede parecer este tipo de personalización, existe un riesgo considerable para la privacidad al subir fotos personales a estas plataformas. Aunque las compañías responsables de estas tecnologías, como OpenAI (creadora de ChatGPT), aseguran que no almacenan ni utilizan las imágenes de forma indefinida para entrenar sus modelos, la realidad es que el proceso de subir fotos conlleva una serie de implicaciones que podrían comprometer la seguridad de nuestros datos.
Los peligros de subir fotos a ChatGPT
La fiebre por las imágenes al estilo de Studio Ghibli ha desbordado las redes sociales, y muchos usuarios ven en estas plataformas una forma rápida de personalizar sus imágenes para transformarlas en versiones animadas de sí mismos. Sin embargo, detrás de esta aparente diversión, se esconden riesgos que muchos no perciben. Al subir una foto a una plataforma que utiliza inteligencia artificial, como ChatGPT, el usuario está entregando una imagen que puede ser utilizada de diversas maneras, incluso sin su conocimiento explícito.
El principal problema que surge es la falta de control sobre la manera en que se utilizarán estas imágenes. Muchas veces, los usuarios suben sus fotos sin leer detenidamente los términos y condiciones, lo que deja una puerta abierta a que sus datos sean aprovechados de formas inesperadas.
Eduard Blasi, abogado especializado en protección de datos, ha emitido varias advertencias en redes sociales sobre los peligros de subir imágenes personales a plataformas de IA. Según Blasi, «le estamos facilitando a la plataforma una mayor capacidad de aprovechamiento». Esto implica que, las fotos se pueden utilizar para entrenar el algoritmo de inteligencia artificial sin un consentimiento explícito del usuario, lo que resulta en una vulnerabilidad para la privacidad.
Suplantación de identidad
Uno de los riesgos más serios asociados con el uso de imágenes en plataformas de inteligencia artificial es la suplantación de identidad. En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, las capacidades de los algoritmos de reconocimiento facial y los sistemas de inteligencia artificial son cada vez más sofisticadas. Si una imagen personal se utiliza para entrenar un modelo de IA, esa foto se podría utilizar en el futuro para crear avatares falsos o incluso «deepfakes», donde se manipulan las imágenes para crear representaciones falsas de una persona.
El reconocimiento facial es otra preocupación creciente, ya que las imágenes se podrían integrar en bases de datos utilizadas por sistemas de vigilancia o identificación, incluso sin el consentimiento de la persona que originalmente subió la foto. Esto podría tener consecuencias graves, como la creación de perfiles falsos o la identificación no autorizada de personas en entornos públicos o privados.
Términos y condiciones
Un aspecto crucial que muchos usuarios pasan por alto al utilizar plataformas que generan imágenes con inteligencia artificial es la necesidad de leer y comprender los términos y condiciones de uso.
Aunque las empresas como OpenAI aseguran que sus modelos no almacenan imágenes de manera indefinida sin el consentimiento de los usuarios, es fundamental estar al tanto de cómo se manejan los datos personales. A menudo, las políticas de privacidad de estas plataformas son extensas y difíciles de entender, pero es necesario revisar los detalles y asegurarse de que estamos de acuerdo con cómo se utilizarán las fotos.
La inteligencia artificial ha abierto un mundo de posibilidades creativas, pero también ha traído consigo riesgos importantes relacionados con la privacidad y el uso de nuestros datos personales. Si bien las plataformas que ofrecen la creación de imágenes al estilo Ghibli pueden ser emocionantes y divertidas, es fundamental ser conscientes de los riesgos que implican. Desde la suplantación de identidad hasta la utilización de nuestras fotos en bases de datos sin nuestro consentimiento, el uso de imágenes en aplicaciones de IA puede tener repercusiones serias en nuestra seguridad personal.
Para proteger nuestra privacidad, antes de subir fotos personales, es esencial que tomemos decisiones informadas y leamos detenidamente los términos y condiciones de las plataformas de IA, como ChatGPT. Además, debemos ser conscientes de que, aunque las imágenes subidas a estas aplicaciones puedan parecer inofensivas, se pueden utilizar de formas que ni siquiera imaginamos.
En un mundo cada vez más digitalizado, donde la información personal está al alcance de todos, es fundamental adoptar medidas de protección para salvaguardar nuestra identidad y evitar que nuestra información sea explotada sin nuestro consentimiento.