¿A cuántos segundos estamos del fin del mundo?
El 'Reloj del Apocalipsis' muestra los segundos que quedarían para el fin del mundo
En el año 1947 la junta directiva del Bulletin Of the Atomic Scientists (Boletín de Científicos Atómicos) presentó en la Universidad de Chicago el simbólico ‘Reloj del Apocalipsis’, o lo que es lo mismo, el reloj que marcaría cuándo llegaría el fin del mundo.
Este reloj marcaría el final del mundo en la medianoche amenazada por una guerra global. Durante todo este período, el reloj ha ido cambiando de hora poco a poco, acercándose a esa medianoche simbólica que marcaría el fin del mundo ante una guerra nuclear.
Estos minutos que marca para la medianoche mide el grado de una amenaza para el mundo en forma de guerra nuclear, ambiental o tecnológica y, según sus fundadores, cada vez está más cerca.
Desde el año 2007, el reloj también incluyó los efectos que podría tener el cambio climático en la destrucción del planeta, y en el último año también ha tenido en cuenta la irrupción de fenómenos como la pandemia global de coronavirus que sufre la humanidad.
“Today, the Bulletin of the Atomic Scientists leaves the Doomsday Clock unchanged. It is 100 seconds to midnight,” — @RachelBronson1, President & CEO, Bulletin of the Atomic Scientists #DoomsdayClock https://t.co/Vn178C3EPM pic.twitter.com/cQtNgWRt3h
— Bulletin of the Atomic Scientists (@BulletinAtomic) January 27, 2021
Cada año el reloj se ajusta y se encuentra más cerca de la hora señalada. Cuando se puso en marcha se programó a siete minutos del fin del mundo y este tiempo ha ido variando, pero siempre muy hacia adelante, nunca hacia atrás.
Según los responsables del ‘Reloj del Apocalipsis’, durante estos dos últimos años se ha situado a los 100 segundos del fin del mundo, siendo estos dos años cuando más cerca se ha posicionado de la hora señalada de la medianoche.
El coronavirus ha influído en este avance que, como cuentan desde Bulletin of the Atomic Scientists en su informe anual, «ha sido una llamada de atención para la humanidad».
Los propios responsables advierten que con la marcha del cambio climático, el avance del armamento nuclear, la pandemia o el uso de la tecnología, el reloj avanza más rápidamente hasta la medianoche que marcaría el inicio de un fin del mundo para la humanidad.
Durante toda la historia que el ‘Reloj del Apocalipsis’ lleva en funcionamiento solo cuatro veces ha bajado de los diez minutos para el fin del mundo: la primera fue en 1963 (23:48), en 1972 (23:48), en 1991 (23:43) cuando más lejos ha estado de la medianoche, y en 1995, que se situó a las 23:47.
Temas:
- Apocalipsis
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
Si tu apellido está en esta lista, eres 100% español
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco para limpiar el horno sin frotar y en menos de 10 minutos
-
Ni vinagre ni bicarbonato: todo el mundo está metiendo medio limón en la lavadora por este motivo
-
Una británica dice esto de Cataluña y se lía la mundial: «No aprendas español»
-
Un experto habla sobre el futuro de la humanidad y lo que dice confirma que estamos sentenciados
Últimas noticias
-
Carmen Borrego, contundente con Alejandra Rubio: «Respeto sus sentimientos, pero no los comparto»
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Laporta pide a sus directivos reunir un aval para garantizar las inscripciones en el Barcelona
-
Ni cecina ni jamón: este manjar sólo existe en Andalucía, y los extranjeros no imaginan de qué animal es
-
Cinco plantas solares de Endesa en Extremadura se convierten en las primeras en Europa en lograr la prestigiosa certificación Envision