¿Cuántas neuronas tenemos y cuántas mueren al día?
Las neuronas son las células más importantes del sistema nervioso central pero, por diversas causas, mueren miles de ellas al día en nuestro cerebro. ¿Es algo normal?
El cerebro, indispensable para la vida humana, es uno de los órganos abastecidos principalmente de oxígeno pero también de neuronas que son pequeñas células que funcionan en relación al sistema nervioso, pero ¿Cuántas neuronas tenemos y cuántas mueren al día?.
¿Cuántas neuronas tenemos y cuántas mueren al día?
En el pasado la ciencia había calculado que el cerebro humano contaba con unos 100 mil millones de neuronas. Pero un estudio más reciente parece haber modificado esa consideración que por lo visto era un número demasiado redondo. En realidad, y tras varios estudios y análisis, la población activa de neuronas presentes en nuestro cerebro se ha revisado a la baja. Por ello se considera actualmente que en promedio, tendríamos alrededor de 86 mil millones de neuronas en nuestro mejor momento, es decir, en el momento en el que nacemos.
Se trata de un enorme número de células, a las que hay que añadir células gliales (células nutritivas de apoyo) que en el ser humano representan un peso medio de 1,5 kg. En las mujeres, el cerebro es un poco más ligero: alrededor de 1,3 kg aunque esto no significa para nada que sea menos efectivo.
¿Cómo se forman nuestras neuronas?
Estos miles de millones de neuronas no aparecen de forma espontánea. Deben estar formados por sucesivas divisiones celulares. Nuestro cuerpo desarrolla su cerebro al ritmo más alto entre el tercer y séptimo mes de embarazo . A toda velocidad, genera alrededor de 250.000 por minuto.
¿Y cuántas mueren cada día?
A pesar de nacer con miles de millones de células neuronales, ya desde el primer día de vida nuestro cerebro las va perdiendo poco a poco. Según estimaciones de varios estudios, el cerebro humano pierde 85.000 neuronas del neocórtex , o el equivalente a 31 millones por año. O lo que es lo mismo, casi una célula neuronal por segundo.
Desde que nacemos hasta que morimos, vamos perdiendo células neuronales y de ahí que nuestro cerebro no sea igual cuando somos jóvenes que al llegar a la tercera edad pero no es algo que se pueda frenar. La pérdida de neuronas progresiva o constante es algo limitado por la tasa de desaparición. Las neuronas pueden vivir durante décadas, pero las que no se utilizan acaban por desaparecer de modo que nos podemos llegar a hacer una idea de las muchas neuronas de nuestro cerebro que no utilizamos y por ende, acaban muriendo.
Este fenómeno también se observa como decimos con la edad. Entonces, a los 80 años, el cerebro es solo el 70% de lo que tenía alrededor de los 20 o 25 años.
Temas:
- Neuronas
Lo último en Curiosidades
-
Una experta revela el motivo por el que es tan difícil encontrar huevos blancos en el supermercado
-
La razón por la que los españoles se independizan después de los 30, según un psicólogo
-
La verdad del truco del 68 que arrasa porque acaba con las moscas: sólo necesitas un papel
-
Soy madre con TDAH y este es uno de los problemas que tengo cada día: «Mi marido se ha ido y…»
-
El truco de un pescadero para saber si el pescado está fresco o no: funciona
Últimas noticias
-
Simeone alza la voz: «Es difícil jugar cada tres días, pero a los que no entienden de fútbol les da igual»
-
Darder, el futbolista incansable: lleva 67 partidos seguidos con el Mallorca
-
Barcos pesqueros y civiles de Israel también saldrán al encuentro de la flotilla para bloquearla
-
Griezmann se pone a 200 con el Atlético
-
Quién es Yolanda Ramos: edad, su marido e hijos y sus películas y programas de TV antes de ‘Late Xou’