¿Cuántas estrellas tiene la bandera de Estados Unidos y por qué?
La bandera original de Estados Unidos tenía 13 estrellas en el círculo y 13 barras
La bandera de Estados Unidos es una de las más conocidas en todo el mundo y son muchas las personas que se preguntan cuál es su origen y por qué tiene rayas blancas y rojas además de estrellas.
El origen de la bandera de Estados Unidos queda algo difuso, pues se desconoce de forma oficial cómo surgió. Si bien, hay algunos historiadores que piensan que la bandera de EEUU fue diseñada por el congresista de Nueva Jersey Francis Hopkinson y que fue cosida por Betsy Ross, una costurera de Filadelfia.
¿Pero cuántas barras y estrellas tiene la bandera de Estados Unidos y cuál es su significado? Pues bien, a continuación te contamos algunos detalles que seguro que te parecen interesantes.
¿Cuántas estrellas tiene la bandera de Estados Unidos?
La bandera actual permanece inalterable desde 1959, cuando se integró el estado de Hawai. Desde entonces, el número de estrellas que tiene la bandera de Estados Unidos es 50, una por cada estado. Un total de 50 estrellas blancas sobre un fondo azul. Quien diseñó la bandera actual fue Robert G. Heft en el año 1958. Lo más sorprendente de todo es que en aquel entonces tenía 17 años, y creó el diseño como un proyecto de la escuela. Más adelante, el diseño quedó recogido en el título 4 del Código de los EE.UU.
Evolución de la bandera de Estados Unidos
La primera bandera del país norteamericano se creó el 2 de enero de 1776 y estuvo en vigor hasta el 14 de junio de 1477. No tenía ninguna estrella. El 14 de junio de 1777 nació la nueva bandera, la cual sí incluía 13 estrellas por los siguientes estados: Massachusetts, Rhode Island, New Hampshire, Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Delaware, Pensilvania, Maryland, Carolina del Norte, Virginia, Carolina del Sur y Georgia.
Desde entonces, cada vez que se ha anexionado un nuevo estado se modificado el número de estrellas hasta las 50 actuales. En el siglo XX entraron los cuatro últimos estados: Arizona y Nuevo México en 1912 y Alaska y Hawaii en 1959.
Sobre el significado de los colores, según el Sello de los Estados Unidos de 1782, «el blanco simboliza pureza e inocencia, el rojo sangre y valor, y el azul el cielo, perseverancia y justicia». En 1787 el águila calva se convirtió en el emblema oficial de Estados Unidos porque representa la belleza, la fuerza y la libertad.
Curiosidades de la bandera de Estados Unidos
Es de especial interés conocer que la bandera de Estados Unidos ha inspirado a otras. La más similar es la de Liberia, un país africano que fue fundado por EE.UU para acoger a los esclavos afroamericanos que habían sido liberados. La bandera de Malasia también es muy parecida, aunque cuando se creó la intención era la de imitar a la de la Compañía de las Indias Orientales.
Según establecen las Leyes Federales, la bandera nacional no puede ser utilizada con fines publicitarios ni ponerla como elemento decorativo en productos desechables. En cuanto a la vestimenta, sólo está autorizada en uniformes de personal del Estado.
Temas:
- Estados Unidos (EEUU)
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a la bombona de butano de toda la vida: el cambio que nadie esperaba
-
Ni queso ni mantequilla: el truco infalible que recomiendan las mamás italianas para hacer la lasaña perfecta
-
3 palabras que dicen sin parar las personas con altas capacidades, según la Inteligencia Artificial
-
Ni amoníaco ni bicarbonato: el truco para limpiar las manchas del sofá y dejarlo como el primer día
-
La curiosa expresión valenciana que desconcierta a toda España: sirve para una lluvia o para un borracho
Últimas noticias
-
Adiós a la bombona de butano de toda la vida: el cambio que nadie esperaba
-
Giro drástico en el horario de ‘Valle Salvaje’: las razones de este cambio
-
Muere el Papa Francisco, última hora en directo hoy | Causa de la muerte, cuándo es su funeral y posibles sucesores al Vaticano
-
Sede vacante: qué pasa cuando el Vaticano se queda sin Papa
-
Adiós al Papa Francisco, el pontífice más futbolero: hincha de San Lorenzo y fan de Pelé