¿Cuáles son las plantas marinas y cuáles se pueden comer?
Las algas comestibles como la kombu o la nori son una verdadera delicia
Dentro de las llamadas plantas marinas se agrupa una gran cantidad de organismos llamados algas. Estos pueden ser unicelulares o pluricelulares, de ambientes acuáticos o húmedos, pero lo que los une es el hecho común de ser fotosintéticos.
Las algas se diferencian de las plantas marinas porque no tienen tejidos diferenciados como las raíces, el tallo o las hojas, y no producen flores ni semillas. Se trata de organismos muy heterogéneos, que poseen una historia evolutiva diferente, aunque tienen una función ecológica muy similar.
Plantas marinas comestibles: las algas más conocidas
El alga Nori es una de las plantas marinas que más destaca en la agricultura oriental. Solamente en Japón se produce un promedio de 10 billones de hojas de esta alga, que se utiliza para envolver el sushi. Después de secada y prensada su aspecto se parece a una hoja de papel negro.
El alga Wakame es el más indicado para quienes se inician en el mundo de las algas comestibles. El wakame, una vez rehidratado, es de color verde brillante y recuerda a las espinacas cocidas. Son ideales para incluir en sopas y caldos o como acompañamiento de platos con pescado.
El alga Kombu es un excelente potenciador del sabor y es una de las plantas marinas que se utiliza para mejorar el sabor de variados platos. Si se añade una hoja de alga Kombu a los platos de legumbres, se acelera la cocción, pues ablanda sus fibras y las hace más digeribles.
La diminuta alga azulada llamada Spirulina es la que posee más cantidad de proteínas y supera a las que tienen los huevos, la carne o el pescado. Es muy rica en vitamina B12, provitamina A y vitamina E, casi tres veces más que el germen de trigo, y aporta tanto calcio y fósforo como los lácteos.
El alga spirulina o espirulina se puede tomar como suplemento vitamínico en comprimidos, en polvo mezclada con agua o combinada con zumos. También se puede consumir en uno de sus formatos culinarios más conocidos: la pasta de trigo con spirulina.
El Agar-agar es un extracto de diversos tipos de algas rojas incluido en los aditivos con la denominación E-406. Se emplea en la cocina para espesar y gelificar alimentos, sean dulces o salados, sin añadir ningún sabor. Con esta mezcla de plantas marinas se preparan cremas, mousses, pudines, jaleas, confituras, helados y otras recetas de cocina y repostería.
Las algas marinas son consideradas el alimento del futuro. No solamente por su gran aporte de nutrientes, sino también porque crecen muy rápidamente y se adaptan bien a los diferentes medios marinos, lo que permite la producción de plantas marinas comestibles a gran escala.
Lo último en Curiosidades
-
Los 3 errores que jamás deberías hacer en tu salón, según una experta en decoración: «Minizonas»
-
Si tu apellido está en esta lista, eres 100% catalán
-
Este nombre tan común en España es también de los más envejecidos: su edad media es de 60 años, según el INE
-
Giro en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir con esto en tu maleta
-
Ni Mónaco ni el Vaticano: este es el ‘país’ más pequeño del mundo con normas, moneda y bandera propia
Últimas noticias
-
Cómo va el Rayo Vallecano vs FC Barcelona en directo hoy: cronología, y dónde ver el resultado online y resumen del partido minuto a minuto en Liga en vivo gratis
-
Alcaraz pone la directa: aplaca a Rinderknech y ya está en cuartos del US Open
-
Como con Negreira: del parking del Camp Nou al compadreo de Laporta con los árbitros en el palco
-
El presidente de los árbitros aparece junto a Laporta en el palco de Vallecas para ver al Barcelona
-
Apagón total del VAR: no funciona en la primera parte del Rayo Vallecano-Barcelona