¿Cuáles son las plantas marinas y cuáles se pueden comer?
Las algas comestibles como la kombu o la nori son una verdadera delicia
Dentro de las llamadas plantas marinas se agrupa una gran cantidad de organismos llamados algas. Estos pueden ser unicelulares o pluricelulares, de ambientes acuáticos o húmedos, pero lo que los une es el hecho común de ser fotosintéticos.
Las algas se diferencian de las plantas marinas porque no tienen tejidos diferenciados como las raíces, el tallo o las hojas, y no producen flores ni semillas. Se trata de organismos muy heterogéneos, que poseen una historia evolutiva diferente, aunque tienen una función ecológica muy similar.
Plantas marinas comestibles: las algas más conocidas
El alga Nori es una de las plantas marinas que más destaca en la agricultura oriental. Solamente en Japón se produce un promedio de 10 billones de hojas de esta alga, que se utiliza para envolver el sushi. Después de secada y prensada su aspecto se parece a una hoja de papel negro.
El alga Wakame es el más indicado para quienes se inician en el mundo de las algas comestibles. El wakame, una vez rehidratado, es de color verde brillante y recuerda a las espinacas cocidas. Son ideales para incluir en sopas y caldos o como acompañamiento de platos con pescado.
El alga Kombu es un excelente potenciador del sabor y es una de las plantas marinas que se utiliza para mejorar el sabor de variados platos. Si se añade una hoja de alga Kombu a los platos de legumbres, se acelera la cocción, pues ablanda sus fibras y las hace más digeribles.
La diminuta alga azulada llamada Spirulina es la que posee más cantidad de proteínas y supera a las que tienen los huevos, la carne o el pescado. Es muy rica en vitamina B12, provitamina A y vitamina E, casi tres veces más que el germen de trigo, y aporta tanto calcio y fósforo como los lácteos.
El alga spirulina o espirulina se puede tomar como suplemento vitamínico en comprimidos, en polvo mezclada con agua o combinada con zumos. También se puede consumir en uno de sus formatos culinarios más conocidos: la pasta de trigo con spirulina.
El Agar-agar es un extracto de diversos tipos de algas rojas incluido en los aditivos con la denominación E-406. Se emplea en la cocina para espesar y gelificar alimentos, sean dulces o salados, sin añadir ningún sabor. Con esta mezcla de plantas marinas se preparan cremas, mousses, pudines, jaleas, confituras, helados y otras recetas de cocina y repostería.
Las algas marinas son consideradas el alimento del futuro. No solamente por su gran aporte de nutrientes, sino también porque crecen muy rápidamente y se adaptan bien a los diferentes medios marinos, lo que permite la producción de plantas marinas comestibles a gran escala.
Lo último en Curiosidades
-
11 pueblos de España que se convierten en la cuna de la Navidad: nunca he visto nada tan bonito
-
La planta que atrae la abundancia y prosperidad y es perfecta para plantarla en octubre en tu casa
-
El único motivo por el que te pueden cambiar de asiento en el avión después de hacer el check -in
-
Adiós al edredón: su sustituto es más cómodo, ocupa menos y es tendencia en los hoteles de lujo
-
El negocio que crece sin parar en Barcelona y que pone los pelos de punta a los vecinos
Últimas noticias
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Alineación posible de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
A qué hora juega España – Georgia: dónde ver gratis en directo y por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Cuándo juega España – Colombia: horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20