Cuáles son los movimientos de la Tierra
Siempre hemos creído o nos han enseñado en las escuelas que los movimientos de la Tierra son dos, el de traslación y el de rotación. Sin embargo, esta idea, que no es en sí misma errónea, sí se puede considerar incompleta. Lo cierto es que nuestro mundo tiene un movimiento algo más complejo, como vemos a continuación.
Para que quede clara la explicación, lo mejor será ir por partes. Primero, veamos los movimientos de la Tierra que conocemos como ‘de toda la vida’, y luego conoceremos los menos célebres, que son la precesión de los equinoccios, la nutación y el bamboleo de Chandler.
El movimiento de rotación es sencillo de entender, ya que consta de un giro completo del planeta sobre su eje. Fue propuesto por Johannes Müller y confirmado por Newton y Copérnico. Gracias a él sabemos que una vuelta se completa en 23 horas, 56 minutos y 4,1 segundos, es decir, un día.
El movimiento de traslación también es sencillo de entender. Se trata del movimiento que realiza la Tierra alrededor del Sol. Esta completa una vuelta entera en 365 días, 5 horas y 47 minutos, que es el tiempo que entendemos como año, pero que en realidad es una órbita completa alrededor de nuestra estrella anfitriona, y que se conoce desde tiempos inmemoriales, cuando fue propuesto por Filolao de Crotona en la antigua Grecia y confirmado por Copérnico.
Otros movimientos de la Tierra
Pero no son estos los únicos movimientos de nuestro planeta. También existe la precesión de los equinoccios, que se describe a través del eje inclinado de la Tierra en su forma circular. Es decir, es el movimiento que realiza el polo norte de este mundo respecto al punto central en una elipse que es la que describe la Tierra en su movimiento de traslación, y que es conocido desde tiempos antiguos, pues lo formuló Hiparco de Nicea. Dura unos 25.780 años, y es conocido como año platónico.
Por su parte, el movimiento de nutación es bastante complejo. El eje de la Tierra se mueve de forma circular debido al movimiento de precesión, pero no describe círculos exactos. Entonces, se produce una oscilación que hace que el eje terrestre se incline levemente respecto a la circunferencia descrita en el citado movimiento de precesión. Fue descubierto por James Bradly hace 300 años.
Por último, tenemos el bamboleo de Chandler, conocido desde 1891, y que se considera una oscilación en el eje terrestre, y es un movimiento que hace que el planeta se desplace unos 9 metros sobre la posición predicha en un momento concreto.
Temas:
- La Tierra
Lo último en Curiosidades
-
No pongas esta planta dentro de tu casa: atrae la soledad y la mala suerte, lo dice el Feng Shui
-
Ni botellas de plástico ni geles: el mejor truco para regar las plantas en vacaciones y que funciona todo el año
-
Aguas cristalinas y un entorno de película: la playa natural que no creerás que está en España
-
Adiós a leer con gafas: el invento de EEUU que llega a las farmacias en octubre
-
El refrán que popularizó una mítica banda de rock, pero Sancho Panza lo dijo 400 años antes en ‘El Quijote’
Últimas noticias
-
El imprevisto que ha reventado las vacaciones de Anabel Pantoja: «Me acaba de matar»
-
Sale a la luz la primera imagen de Aitana y Plex durante sus vacaciones en Bali: «No les importa»
-
La Fiscalía pide investigar a la ‘fontanera’ del PSOE por intento de soborno a dos fiscales
-
Jaime de España y Lluch Deyá: juventud dorada con apellido y estilo
-
Batalla campal entre vecinos y okupas en Moncada y Reixach (Barcelona) con heridos y tres detenidos