¿Cuál es el idioma de los esquimales?
Los diversos pueblos esquimales hablan distintas lenguas
El idioma de los esquimales o lenguas inuit-yupik es la rama demográficamente más numerosa, ocupando un territorio más extenso que cualquiera de las otras lenguas esquimo-aleutianas. Estas lenguas se relacionan con el idioma aleutiano y el sirenik y están presentes en los grupos étnicos de diferentes regiones de Alaska, Canadá y Groenlandia.
La lengua inuit, el idioma de los esquimales
Esta lengua ocupa el norte y noreste de América del Norte y se hablan en Alaska, Canadá y Groenlandia:
- Idioma inupiaq en Alaska septentrional
- Idioma inuvialuktun o inuktun en Canadá occidental
- Idioma inuktitut en Canadá oriental, junto con inuktun
- Idioma groenlandés en Groenlandia
- Lengua yupik en el extremo oriental de Siberia y Alaska.
- Lengua yupik de Alaska central
- Idioma alutiiq o yupik del golfo del Pacífico
- Idioma yuit o yupik central de Siberia de las islas Chaplinon y St. Lawrence
- Lengua naukanski
El inuit es un nombre común para los diferentes pueblos que habitan en las regiones árticas de América. En inuktitut, la palabra inuit significa “la gente” y en singular es inuk y significa “hombre” o “persona”.
El término “esquimal” (eskimo en inglés) ha caído en desuso en Canadá, pues se considera una palabra despectiva y solo se emplea oficialmente el término inuit. Aún así, en Alaska y Siberia los pobladores yupik se siguen llamando esquimales, en tanto que en Groenlandia se usan ambos términos.
Los inuits tienes sus orígenes en Siberia, al noreste de Asia. Cruzaron el estrecho de Bering y se asentaron también en Norteamérica. Alrededor del año 1000 surgió en Alaska la cultura Thule, originaria del pueblo inuit y que se extendió rápidamente hacia oriente, por la región del Ártico.
Los inuit llegaron a Groenlandia aproximadamente por el año 1300 y a Labrador hacia el 1500 y sustituyeron lentamente a la cultura Dorset en todo el territorio que ocupaban, al norte de la línea arbolada del Ártico, con la excepción de la isla Coats y algunas islas de la bahía de Hudson.
Estos grupos han soportado las difíciles condiciones de la vida del Ártico durante miles de años y poseen una gran experiencia para poder sobrevivir en el hielo. Viven en las tundras del norte de Canadá, Alaska y Groenlandia y se calcula que reúnen a unas 150.000 personas. Son nómadas y siguen las migraciones de los animales que cazan: caribúes, osos, ballenas y focas.
Por ello, el idioma de los esquimales, idioma inuit, depende de la ubicación geográfica del grupo étnico del que se trate. Al ser nómadas, es difícil determinar los orígenes de los diferentes pueblos que utilizan las diversas lenguas.
Lo último en Curiosidades
-
Soy chef profesional y tengo una freidora de aire en casa: éste es el truco que uso siempre que cocino carne
-
La razón por la que tienes que romper las raíces de tus plantas según un jardinero: «Ayuda a estimularlas»
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Ni rojo ni verde: los 3 colores que siempre llevan las personas inteligentes
Últimas noticias
-
Acuerdo entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de paz de Trump, alto el fuego y liberación de rehenes en vivo
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
La justicia obliga a Baleares a impartir religión islámica en los colegios de Palma
-
Las frases del Barrio de las Letras de Madrid: la ruta literaria que no te puedes perder
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus hijos»