Cuál es la diferencia entre flan y pudín
Aunque sus ingredientes básicos son similares el flan y el pudín no son lo mismo.
Receta de flan de huevo de toda la vida al horno
Las 5 recetas del flan de huevo de la abuela, tradicionales y deliciosas
Pudín de pan: el postre popular más fácil de hacer
Pudin de pan con chocolate, receta con un sabor tradicional que impresiona
¿Cuál es la diferencia entre flan y pudín? Dos postres que seguro has probado en alguna que otra ocasión pero que puede que confundas ya que su aspecto o mejor dicho, sus ingredientes principales a base de leche, huevos y azúcar y su textura es similar y su sabor puede parecerte muy parecido. Sin embargo son dos platos de orígenes muy distintos y que además tienen características muy propias que los diferencian mucho el uno del otro. Descubramos cuáles son.
Cuál es la diferencia entre flan y pudín
Como ya hemos señalado, tanto el flan como el pudín (también llamado budin) son dos postres hechos con, huevo, leche y azúcar, y de ahí que mucha gente los confunda. Sin embargo el pudín es un postre de origen inglés, mientras que el flan es de origen portugués.
Al margen de esta diferencia de procedencia, tenemos que señalar también que el flan siempre es dulce, y aunque el pudín suele serlo, que duda cabe que existen recetas de pudín salado con verduras por ejemplo. Además suele llevar también migas de pan o de bizcocho que le dan más consistencia.
Por otro lado, tanto el flan como el pudín se cocinan al baño María, aunque existen recetas para las que se cocina al horno o también lo podemos preparar en el microondas.
Ya conocemos las principales diferencias (y similitudes) que existen entre el flan y el pudin pero lo cierto es que será mejor conocer cada postre al detalle para que de este modo, no los vuelvas a confundir.
Qué es el flan
El flan es un postre de cuchara portugués cubierto de caramelo semilíquido y es una preparación de azúcar, vainilla, huevos y leche y a veces también lleva nata. La concepción del flan se remonta a la época romana , pero en aquella época consistía en una crema no muy dulce , aromatizada con miel. El flan sobrevivió hasta la época de Cristóbal Colón , y quizás gracias a sus viajes también se muy popular en América Latina, especialmente en México. Sin embargo, es curioso descubrir que el término con el que se hace referencia a este postre es francés (flaon). Esto se debe a que, sobre todo en las regiones del sur de Francia, se ha arraigado una tradición culinaria en su preparación. La receta del flan no es muy compleja y se tarda aproximadamente una hora y media en disfrutar de un excelente plato.
Qué es el pudín
El pudín o budín (del francés boudin , quizás correspondiente al inglés pudding ) es un postre elaborado con leche, huevos, azúcar más algunos ingredientes para facilitar la solidificación, como la harina, la fécula de patata o la cola de pescado, y no sólo eso, sino que puede tener los más variados sabores : chocolate, nata, caramelo, frutas, etc. Una vez que los ingredientes se han mezclado de acuerdo con la receta, la preparación del pudín generalmente se vierte en pequeños recipientes de una sola porción para la degustación con cuchara. En el mercado existen preparados liofilizados , que permiten disfrutar de un pudín en poco tiempo, perdiendo el «ritual» de su preparación desde cero.
Es un alimento rico sobre todo en hidratos de carbono y su valor nutricional depende mucho del ingrediente que se utilice para darle el sabor principal.
Por último tanto el flan como el pudín son muy populares como postre en la carta de los restaurantes , ya que son fáciles de preparar y de almacenar.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
El refrán más curioso del español que deberíamos aplicar: lo dijo Don Quijote, pero no lo escribió Cervantes
-
Ni Las Fallas ni La Tomatina: ésta es la mejor fiesta de pueblo de verano en España, según la IA
-
Ni Maspalomas ni Zahara de los Atunes: la playa española que los británicos han bautizado como la «Bali de Europa»
-
Su picadura provoca vómitos y fiebre: el pez que pone en alerta a estas playas de España
-
Aviso importante sobre este pescado que comemos a diario: hay que dejar de hacerlo, según una pescadera
Últimas noticias
-
Increíble pero cierto: sólo en Cataluña se abandonan 3.000 ejemplares al año de este animal, y jamás regresan
-
Se acabó la espera: vuelve a Mercadona el postre más deseado del verano
-
El refrán más curioso del español que deberíamos aplicar: lo dijo Don Quijote, pero no lo escribió Cervantes
-
Alexis Roig: «La ciencia ya no es una herramienta más, es una arquitectura de poder»
-
Adiós a los mosquitos gracias a Lidl: la ganga de menos de 2 euros que acaba con ellos de una vez por todas