¿Cuál es el cereal más cultivado y producido del mundo?
El maíz se ha convertido en el cereal más cultivado y producido del mundo, superando al trigo y el arroz.
Una chica que estudia en Inglaterra enseña los 'listening' de español y nadie da crédito
Un cazador no da crédito: descubre un jabalí atípico en Cantabria y desmonta lo que se conoce de la raza
¿Te has preguntado alguna vez cuál es el cereal más cultivado y producido del mundo? Bueno, la respuesta puede parecer obvia para algunos de vosotros, un poco menos para otros. Una cosa es cierta: al menos una vez en tu vida lo has comido o ha estado en tus mesas. ¿Cuál es entonces?
¿Cuál es el cereal más cultivado y producido del mundo?
Obviamente estamos hablando del maíz, un cereal domesticado por primera vez por los pueblos indígenas del sur de México hace unos 10,000 años. Un cereal que además se ha convertido en un alimento básico en muchas partes de nuestro mundo, con una producción total que supera incluso la del trigo o la del arroz, que son considerados el segundo y tercer cereales más cultivados y consumidos en el mundo.
En 2018, la producción mundial total fue de 1,150 millones de toneladas, liderada por Estados Unidos con el 34,2% del total, seguido de China, que produjo el 22,4% del total mundial. Entre los diversos usos del maíz encontramos la molienda para crear harina, el prensado del que se obtiene el aceite de maíz y la fermentación y destilación en bebidas alcohólicas como el bourbon y el whisky. El maíz también se utiliza en la industria química.
El maíz fue traído por primera vez a Europa por Cristóbal Colón en 1493, y las primeras décadas del siglo XVI se extendió desde la Península Ibérica hasta el sur de Francia, norte de Italia y los Balcanes. Inicialmente no reemplazó a otros cereales , sino que se cultivó principalmente en huertas o como forraje. Durante mucho tiempo, su papel en la agricultura fue importante como alimento para el ganado, aunque con los años se ha introducido también como un ingrediente esencial en nuestra alimentación ya que tal y como hemos mencionado, se utiliza para la elaboración tanto de harina como de aceite. No podemos olvidar además que desde hace décadas los copos de maíz, son uno de los cereales más consumidos para desayunar en todo el mundo.
Las regiones donde se cultiva más maíz
Los principales países productores con alta demanda de semillas de maíz en la actualidad son Estados Unidos, China, Brasil, Argentina, India, México, Indonesia y Francia. Las Américas forman el mercado de semillas de maíz más grande y representa casi el 65% de la participación del mercado mundial.
Asia-Pacífico tiene una participación del 27% en 2018-2019, en términos de área mundial cosechada con maíz. En la región de Asia-Pacífico, el maíz juega un papel vital, especialmente en la alimentación animal, así como para el consumo alimentario e industrial. Para uso industrial, el maíz sirve como materia prima para almidones y azúcares, que además tienen aplicaciones más amplias. El apoyo del gobierno de la región está fomentando aún más las ventas de semillas de maíz en Asia-Pacífico, ya que los gobiernos de la región están suministrando a los agricultores semillas de alta calidad y bajo costo.
En España, el maíz se ha convertido también en uno de nuestros cultivos principales junto al del olivo, cebada, trigo, la remolacha azucarera o las patatas, entre otros.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
Se pueden asar castañas en la freidora de aire, pero sólo si tienes en cuenta este sencillo truco
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando te dijeron en casa alguna de estas 4 frases cuando eras niño
-
Ni papel ni sal: el sencillo truco de los fruteros profesionales para asar castañas en el microondas de casa
-
Una chica que estudia en Inglaterra enseña los ‘listening’ de español y nadie da crédito
-
Adiós al cabecero de cama de siempre: su sustituto es mucho más moderno, práctico y optimiza tu espacio
Últimas noticias
-
DANA en Valencia: cuándo ocurrió, imágenes del desastre, qué zonas afectó y cuáles fueron sus causas
-
Claudia Sheinbaum dice que México «sigue esperando» el perdón de España por la conquista
-
Baena ya está aquí: qué pareja para Julián Álvarez
-
Dos detenidos en Alicante por el asesinato de una mujer cuyo cadáver ocultaron dos semanas
-
El Atlético aprende a ganar fuera de casa