Corre a tu despensa: el dato más importante de las conservas y su fecha de caducidad que nadie te ha contado
No debes comer estos alimentos si se pasa la fecha de caducidad
El sector conservero de pescados acumula ya pérdidas de 43 millones por la huelga del transporte
Estas son las latas de conserva más saludables para tus ensaladas
Muchos acumulamos alimentos enlatados en casa, y pensamos que suelen durar más tiempo que otros, y siempre están allí para sacarnos de un apuro. Ahora bien, existen muchas dudas relacionadas con las conservas y su fecha de caducidad, la que figura en la lata y hace que los consumidores a veces no estén seguros de poder ingerirlas.
En líneas generales, se calcula que un alimento enlatado puede mantener sus condiciones originales durante un tiempo que va desde los dos hasta los cinco años, aunque evidentemente esta regla está supeditada, además, a que se cumplan ciertos requisitos de conservación en la distribución y el almacenaje, entre otros factores.
Las conservas y su fecha de caducidad
Por ello, es importante descubrir cuáles son los parámetros que sirven para distinguir qué conservas enlatadas siguen estando en buen estado, y cuáles es mejor descartar definitivamente de tu cocina.
La fecha de consumo preferente, la clave
Un error frecuente cuando de alimentos en latas se trata es creer que tienen fecha de caducidad como los otros. Realmente, la fecha que vemos en estos envases es la fecha de consumo preferente. No es igual.
Y no es igual porque mientras que los alimentos que tienen fecha de caducidad no deberían usarse una vez superada, en el caso de las conservas enlatadas y la fecha de consumo preferente queda un cierto margen. Idealmente deben ingerirse antes, está claro, pero pueden consumirse después.
Las autoridades sanitarias diferencian así entre los alimentos con una corta expectativa de vida, muchas veces de sólo unos días, cuya venta está prohibida de modo terminante superada la fecha de caducidad.
Hablando de los enlatados, éstos tienen expectativas de vida de años, y consumo preferente por lo que, posteriormente a ésta, sus características de aspecto, aroma, textura y sabor podrían ser alteradas.
Mi lata aún está dentro de la fecha de consumo preferente, ¿puedo utilizarla? Si bien los alimentos enlatados no deben tirarse, como los que tienen fecha de caducidad, hay situaciones en las que es mejor no consumirlos, porque podrían provocar reacciones adversas. Primero, cuando la fecha de consumo preferente haya quedado en el pasado. Pero no sólo entonces, como veremos.
También tienes que prestar atención a otras cuestiones, como por ejemplo que la lata esté hinchada, que muestre fugas de contenido o perforaciones que hubieran permitido el ingreso de aire externo.
Por otro lado, si al abrirla notas que hay algo que sale de lo normal, como un color u olor distinto al que esperabas encontrarte, es mejor que descartes esa lata, y pruebes con la siguiente.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
Si usas papel higiénico lo estás haciendo mal: la «manera más limpia» según esta experta de Harvard
-
Lo tenemos todos en casa y siempre acaba en la basura: el objeto que debes guardar porque vale para todo
-
Cómo lavar el edredón en casa sin cargarte la lavadora: el truco sencillo que casi nadie conoce
-
Karlos Arguiñano manda un aviso a todos los que comen pan por la noche: «A partir de una edad…»
-
Castillo Medieval y rutas de cuento: el desconocido pueblo andaluz para ver en un día
Últimas noticias
-
F1 GP de Arabia Saudí hoy en directo: ver gratis la clasificación y última hora de Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
Melero López perdona una roja a Iñigo Martínez y Pablo Durán desvela lo que le dijo el central del Barça: «Si te tiras…»
-
El Mallorca homenajeó al más grande de los porteros de su historia
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
El obispo de Mallorca preside la noche de este sábado la Vigilia Pascual en la Catedral de Palma