Corpúsculos de Pacini: qué son, dónde están y cuál es su función
Sistemas y aparatos del cuerpo humano: descúbrelos
Cuántos huesos tiene el cuerpo humano y cuáles son
Los corpúsculos de Pacini son un tipo de mecanorreceptores. Se trata de receptores sensoriales ubicados en la piel, que responden a la presión mecánica de gran profundidad, así como a las vibraciones rápidas. Una de sus principales características es que cuentan con una cápsula de tejido conectivo muy desarrollada.
Las células están compuestas por una serie de láminas que reciben el nombre de lamelas, las cuales están separadas por unas capas de colágeno muy finas Este es el motivo por el que reciben el nombre de corpúsculos lamelas. En la parte inferior de los corpúsculos se encuentra una fibra nerviosa que está protegida por mielina.
Estos elementos se definen como receptores de rápida adaptación. Solo responden al principio y al final de la desviación mecánica, así como a las vibraciones de alta frecuencia. Los corpúsculos de Pacini se encuentran en el tejido conectivo que hay debajo de la piel, especialmente en las manos y en los pies. Además, es posible encontrarlos en el páncreas, los órganos sexuales, el periostio, el mesenterio y las membranas interóseas.
Características
La cápsula de tejido conectivo de los corpúsculos de Pacini está muy desarrollada y es de pequeño tamaño, tanto que su longitud se mide en milímetros. Está formada por una serie de células aplanadas, cada una de las cuales está separada de las otras a través de fibras de colágeno y material amorfo.
Cada corpúsculo de Pacini tiene su propia fibra, la cual pierde la mielina y las vainas de Schwann. La adaptación es muy rápida y la respuesta se da únicamente al comienzo y al final de la desviación mecánica y ante las vibraciones de alta frecuencia.
Funciones
Los corpúsculos de Pacini son células que responden a los cambios que se producen a raíz de los estímulos sensoriales, razón por la cual su función más importante es la de detectar vibraciones en la piel. También pueden percibir cualquier tipo de presión que esta reciba.
Cuando se produce un movimiento vibrante en la piel, envían una señal hacia el sistema nervioso, la cual llega al cerebro. Una de las principales características de estas células es su extrema sensibilidad, ya que pueden detectar vibraciones de 250 Hz.
Por último, cabe señalar que los corpúsculos de Pacini están situados en la hipodermis de todo el cuerpo, la capa más profunda de la piel. Son mucho más numerosos en las zonas de la piel en las que no hay vello, como las palmas de las manos, donde se concentran unas 800 células de este tipo.
Temas:
- Piel
Lo último en Curiosidades
-
Palabra de experto: el sencillo truco de un marinero gallego para saber si el marisco de la pescadería es fresco
-
Esto que haces en los baños públicos es un peligro máximo: «Los pies apoyados…»
-
Todos los padres valencianos usan esta expresión, pero nadie en España la conoce y la RAE no la acepta
-
Adiós a una de las discotecas más míticas de toda España: cierra para siempre
-
Increíble pero cierto: avistan en el río Ebro decenas de ejemplares de un animal gigantesco e invasivo en España
Últimas noticias
-
Los zoólogos no dan crédito: filman un corzo albino completamente blanco en plena época de celo
-
Alerta autónomos: el cambio más radical que te afecta está a punto de llegar y es en 2026
-
Cuándo juega el Barcelona en la Champions contra el Newcastle: a qué hora es hoy y dónde ver en directo por TV el partido en vivo online
-
Es oficial: este es el mapa de la ZBE en Gerona y en estas zonas no podrás ir con tu coche
-
Palabra de experto: el sencillo truco de un marinero gallego para saber si el marisco de la pescadería es fresco