El coronavirus «desaparece» tan rápido que la vacuna de Oxford tiene solo un 50% de posibilidades de éxito
Una vacuna contra el coronavirus que se desarrolla en la universidad de Oxford podría reducir sus posibilidades de éxito debido a la falta de casos de personas contagiadas
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y la desescalada
Varias son las vacunas contra el Covid-19 que se están desarrollando en todo el mundo, pero una de las más avanzadas hasta la fecha, la vacuna que desarrolla la Universidad de Oxford parece que no tendría la posibilidades de éxito que se esperaba debido algo bastante curioso: lo «rápido» que está desapareciendo el coronavirus en el Reino Unido.
Coronavirus: La prueba de la vacuna de Oxford tendría solo un 50% de posibilidades de éxito
En declaraciones al periódico británico The Telegraph, Adrian Hill, director del Instituto Jenner en Oxford, que se asoció con la compañía farmacéutica AstraZeneca para desarrollar la vacuna, dijo que un próximo estudio, que involucra a 10,000 voluntarios, estaba en riesgo de acabar «sin resultados» debido a la baja transmisión de Covid-19 en la comunidad elegida para su testeo.
«Es una carrera contra la desaparición del virus y contra el tiempo. Dijimos a principios de año que había un 80% de posibilidades de desarrollar una vacuna efectiva para septiembre» dijo Hill al periódico británico
«Pero en este momento, hay un 50% de posibilidades de que no obtengamos ningún resultado. Estamos en la extraña situación de querer que COVID se quede, al menos por un tiempo».
La vacuna experimental, conocida como ChAdOx1 nCoV-19, es una de las vacunas pioneras en la carrera mundial por brindar protección contra el nuevo coronavirus.
Los ensayos de la vacuna, comenzaron con una fase inicial de prueba en 160 voluntarios sanos entre las edades de 18 y 55 años para ver si efectivamente podía combatir el virus.
El estudio avanzará a una segunda y tercera fase , que implicará evaluar hasta 10,260 personas y ampliar la edad de los participantes para incluir a niños y ancianos.
Pero si no hay suficientes personas capaces de contraer el virus, los científicos no tendrán suficiente evidencia para demostrar que es efectivo contra el coronavirus. De todos modos, seguirán adelante con su estudio y las pruebas a los sujetos seleccionados en una carrera casi a contrarreloj para poder frenar la pandemia.
La vacuna de Oxford contra el coronavirus
ChAdOx1 nCoV-19 está hecho de ChAdOx1, una versión debilitada del virus del resfriado común (adenovirus) que causa infecciones en los chimpancés.
El virus ha sido manipulado para que no pueda dañar a los humanos, pero también contiene parte del coronavirus para que desencadene la respuesta inmune del cuerpo a las proteínas de pico de COVID-19 que utiliza para ingresar a las células humanas y multiplicarse.
El equipo de Hill comenzó a evaluar a los seres humanos en una etapa temprana de la vacuna en abril, convirtiéndose en uno de los pocos en alcanzar ese hito. Mucho antes, en enero de 2020 el Instituto Jenner de la Universidad de Oxford y el Grupo de Vacunas de Oxford comenzaron a desarrollar la vacuna usando un virus tomado de chimpancés.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Curiosidades
-
Los expertos piden que dejemos de hacer esto en casa en plena ola de calor: es un error garrafal
-
El significado de encontrar lagartijas dentro de tu casa y por qué debes estar atento
-
A ti no se te habría ocurrido: el sencillo truco de Martín Berasategui para hacer la ensaladilla perfecta este verano
-
Una azafata española pide que dejemos de beber alcohol dentro de los aviones: «Es por la presión…»
-
Descubrimiento inédito: confirman el hallazgo de 4 nuevas especies de rana que viven a 2.000 metros de altitud
Últimas noticias
-
El aficionado del Hamburgo que se cayó al vacío en la grada de Son Moix está estable
-
Las reservas de agua de Baleares caen cinco puntos en un mes y ya están al 43%
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Un soltero de ‘First Dates’ hace enfadar a su cita tras varias menciones al sexo: «Ten un poco de educación»
-
“New York New York”: revive Broadway en el corazón de Madrid