¿Conoces el efecto peltier? El truco para que tu casa siempre esté calentita y tus bolsillos llenos
Llega la esperada ayuda de 3.000 euros para poner la calefacción: que no se te pase el plazo
Adiós a la factura de la calefacción con esta solución que encima cuida el medioambiente
El dineral que te puedes ahorrar en calefacción si haces este cambio en tu casa
Poco a poco, a medida que nos acercamos al inicio del invierno, el frío se nota ya en toda la geografía española. Probablemente estés pensando en cómo vas a mantener climatizada tu casa durante los próximos meses, y por eso queremos enseñarte qué es el efecto Peltier y cómo puede ayudar a atravesar esta estación sin sufrir las bajas temperaturas ni tampoco condenarte a pagar muchísimo en la factura de la luz. Se trata de un fenómeno simple pero que da muy buenos resultados.
Si sabes cómo aprovechar este efecto, podrás mantener tu hogar templado y pasar un invierno muy agradable.
¿En qué consiste el efecto Peltier?
El también llamado efecto termoeléctrico es un fenómeno físico que consiste en la transferencia de calor como consecuencia directa de la unión entre dos objetos conductores de electricidad gracias al fluir de una corriente eléctrica a través de ellos.
Es un sistema conocido desde hace décadas, pero que ahora puede utilizarse para mantener las viviendas con calefacción todo el año.
Una de las formas de usar este fenómeno a nuestro favor es instalando un ventilador para estufas. Un accesorio que se puede encontrar como tal en el mercado y cuyo objetivo es ayudar a distribuir el calor de la estufa o chimenea de un modo más uniforme.
Gracias a estos aparatos, no hace falta que la estufa o la chimenea estén encendidas durante largas horas. Eso reduce el consumo tanto de electricidad como de combustibles. Además evita que existan grandes diferencias de temperatura entre las diferentes habitaciones.
Hay que destacar que éstos no son ventiladores comunes sino especialmente diseñados para esta finalidad: distribuir el calor emanado por la estufa o la chimenea. Además existen modelos para el verano que dispersan el frío del aire acondicionado.
Explicación científica del fenómeno
El efecto en cuestión se genera por la manera en que los electrones o portadores de carga se mueven a través de los materiales conductores como una respuesta a la corriente eléctrica. Según la dirección de la corriente eléctrica, los módulos pueden enfriar o calentar el ambiente en el que se hallan. En una dirección enfrían y en la otra calientan. Al invertir la dirección de la corriente, se invierte el proceso. Eso facilita que podamos controlar tanto la refrigeración como la calefacción en espacios no muy grandes.
Estos módulos tienen algunas limitaciones en cuanto a la cantidad de frío o calor que pueden mover, pero son más que suficientes para un uso doméstico. Puedes utilizarlos en salones donde tengas tu estufa o chimenea y así ahorrar mucho dinero.
Temas:
- Calefacción
Lo último en Curiosidades
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
Últimas noticias
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena