Conoce qué es el decaimiento o desintegración beta
¿Cómo sería el efecto en el mundo de una bomba nuclear?
Científicos descubren la increíble cantidad de hormigas que viven en la Tierra
Qué función tienen los cazadores de huracanes
El decaimiento beta es un término utilizado en el ámbito de la física nuclear. Se trata de un tipo de desintegración de partículas que conlleva la emisión de radiación beta. El origen de su nombre se remonta al año 1899 de la mano de Ernest Rutherbord, quien clasificó las emisiones radiactivas en dos grupos: alfa y beta, en función de su capacidad de penetración en los objetos y de ionización.
La radiación beta se caracteriza por tener una mayor capacidad tanto de penetración como de inonización que la radiación alfa, aunque menos que la radiación gamma. La beta se compone de electrones y neutrinos.
Decaimiento beta: definición
El decaimiento beta es la desintegración nuclear radiactiva, que supone la emisión de partículas beta y neutrinos. Cuando las partículas beta alcanzan una gran velocidad, forman lo que se conoce como radiación beta.
Estas partículas pueden ser electrones o positrones. En el primer caso, se acompañan de antineutrinos electrónicos. En cambio, si las partículas son positrones, se acompañan de neutrinos electrónicos. Por lo tanto, pueden darse dos tipos de decaimiento beta distintos.
- Decaimiento B -: en este caso se emite un antineutrino electrónico y un electrón. Tiene lugar en nucléos con un gran número de neutrones. El neutrón se convierte en un protón que se integra en el núcleo, así como en un antineutrino electrónico y en un electrón que se emiten como radiactividad.
- Decaimiento B +: la emisión está compuesta por un positrón y un neutrino electrónico. Se da en núcleos con exceso de protones, y resulta mucho menos habitual que el decaimiento B -. El protón se transforma en neutrón, y se emite un neutrino electrónico y un positrón.
Este es un fenómeno radiactivo de desintegración en el ámbito nuclear que surge a consecuencia de la fuerza nuclear de carácter débil.
Fundamento
El decaimiento beta es un fenómeno en el que un átomo inestable adquiere un ratio entre neutrones y protones más estable. Esto se puede deber a la transformación de un protón en un neutrón, o viceversa. En ambos procesos se emiten partículas beta, ya sean positrones o electrones.
Cada núcleo se compone de una serie de combinaciones quarks tipo u (up) y quarks tipo d (down). Por ejemplo, el neutrón está formado por dos quarks down y uno up. El decaimiento beta tiene lugar por el cambio de tipo de quarks en un protón o en un neutrón. La transformación de un elemento en otro recibe el nombre de transmutación nuclear.
Temas:
- Física
Lo último en Curiosidades
-
«No es seguro beber agua del grifo»: el país fronterizo con España toma una medida drástica ante una amenaza invisible y creciente
-
Ésta es la palabra de 4 letras que se usa en los bares de Madrid, pero en el sur de España no se entiende
-
La advertencia de una nutricionista que pocos conocen en España: «esto es lo que ocurre si te comes el yogur después del filete»
-
Ni se te ocurra llevarte a casa una concha de la playa: pocos lo saben, pero te pueden multar con 60.000 euros
-
El botón oculto del aire acondicionado que pocos conocen: ahorrarás un pastizal sin pasar calor
Últimas noticias
-
Jorge Rey revienta el verano y alerta de que no estamos preparados para lo que va a caer: «A partir del lunes…»
-
Así es Knox, el hijo de Brad Pitt y Angelina Jolie: el hijo mellizo que destaca en la familia
-
Colas en esta heladería de Madrid dentro de un iglú: una experiencia única para todos los gustos
-
Golpe a las empresas: la nueva normativa prohíbe a los jefes imponer la fecha de vacaciones a sus empleados
-
Te la encuentras en el campo y no le prestas atención, pero es una especie invasora muy resistente en Canarias