Conoce qué es el decaimiento o desintegración beta
¿Cómo sería el efecto en el mundo de una bomba nuclear?
Científicos descubren la increíble cantidad de hormigas que viven en la Tierra
Qué función tienen los cazadores de huracanes
El decaimiento beta es un término utilizado en el ámbito de la física nuclear. Se trata de un tipo de desintegración de partículas que conlleva la emisión de radiación beta. El origen de su nombre se remonta al año 1899 de la mano de Ernest Rutherbord, quien clasificó las emisiones radiactivas en dos grupos: alfa y beta, en función de su capacidad de penetración en los objetos y de ionización.
La radiación beta se caracteriza por tener una mayor capacidad tanto de penetración como de inonización que la radiación alfa, aunque menos que la radiación gamma. La beta se compone de electrones y neutrinos.
Decaimiento beta: definición
El decaimiento beta es la desintegración nuclear radiactiva, que supone la emisión de partículas beta y neutrinos. Cuando las partículas beta alcanzan una gran velocidad, forman lo que se conoce como radiación beta.
Estas partículas pueden ser electrones o positrones. En el primer caso, se acompañan de antineutrinos electrónicos. En cambio, si las partículas son positrones, se acompañan de neutrinos electrónicos. Por lo tanto, pueden darse dos tipos de decaimiento beta distintos.
- Decaimiento B -: en este caso se emite un antineutrino electrónico y un electrón. Tiene lugar en nucléos con un gran número de neutrones. El neutrón se convierte en un protón que se integra en el núcleo, así como en un antineutrino electrónico y en un electrón que se emiten como radiactividad.
- Decaimiento B +: la emisión está compuesta por un positrón y un neutrino electrónico. Se da en núcleos con exceso de protones, y resulta mucho menos habitual que el decaimiento B -. El protón se transforma en neutrón, y se emite un neutrino electrónico y un positrón.
Este es un fenómeno radiactivo de desintegración en el ámbito nuclear que surge a consecuencia de la fuerza nuclear de carácter débil.
Fundamento
El decaimiento beta es un fenómeno en el que un átomo inestable adquiere un ratio entre neutrones y protones más estable. Esto se puede deber a la transformación de un protón en un neutrón, o viceversa. En ambos procesos se emiten partículas beta, ya sean positrones o electrones.
Cada núcleo se compone de una serie de combinaciones quarks tipo u (up) y quarks tipo d (down). Por ejemplo, el neutrón está formado por dos quarks down y uno up. El decaimiento beta tiene lugar por el cambio de tipo de quarks en un protón o en un neutrón. La transformación de un elemento en otro recibe el nombre de transmutación nuclear.
Temas:
- Física
Lo último en Curiosidades
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces a menudo estas 4 cosas en plena calle (casi nadie se da cuenta)
-
Dicen que esta planta es un imán para el amor: atrae pareja sin buscarla, según el Feng Shui
-
Ni Marte ni el Gran Cañón: la increíble ruta que hay que hacer sí o sí está en Cataluña
-
El refrán que sale en todas las películas de espías y que ya escribió Cervantes en ‘El Quijote’ hace 4 siglos
-
Una española habla sobre su jornada laboral en Finlandia y lo que dice deja en shock a toda España
Últimas noticias
-
Detenido tras 20 llamadas amenazando con poner una bomba en la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
La ‘valiente’ Irene Montero agitó la protesta antisemita escoltada por guardaespaldas de Podemos
-
Montero y Belarra de mani con escoltas
-
Cerdán cobró 333.419 € del Congreso y dietas del PSOE como nº 3 de Sánchez tras «gestionar» mordidas
-
Sánchez viajará a Alicante en pleno escándalo de la Vuelta y el Consell le exige «compromisos concretos»