¿Cómo serán las firmas de libros en el Sant Jordi de julio?
Sant Jordi se celebrará este 23 de julio. La máxima celebración del amor y de la cultura quedó aplazada por el coronavirus.
Sant Jordi se celebrará este 23 de julio. La máxima celebración del amor y de la cultura quedó aplazada por el coronavirus. La decisión se tomó en abril a la espera de que en julio el virus estuviera controlado, pero por desgracia, recientemente Barcelona y Lleida han sufrido algunos rebrotes importantes. Ante tal situación, uno de los actos más esperados, las firmas de libros con sus autores serán muy distinto este año. Así es cómo serán las firmas de libros en Sant Jordi de julio.
Así serán las firmas de libros en el Sant Jordi de julio
Este Sant Jordi, que no será un 23 de abril, sino que se había aplazado hasta el 23 de julio con la esperanza de poder pasear por las calles con alegría, pero acabará siendo más triste que nunca. Las medidas de seguridad son enormes e impiden cualquier contacto entre personas, Barcelona y Lleida viven varios rebrotes peligrosos que marcarán el trascurso de esta fiesta.
- Las mascarillas y el gel desinfectante son obligatorios. Pasear por la calle sin mascarilla es imposible en Cataluña, exista o no distancia de seguridad. A 40º las calles se vestirán de personas con mascarilla y gafas, en este mundo sin poder mirarnos a los ojos o visualizar sonrisas que se ha creado.
- Se necesita cita previa para poder acceder a la firma de libros. Para evitar males mayores y controlar la afluencia de personas la firma de libros requerirá cita previa. De esta manera se tendrá un mayor control de los nombres de aquellos que han estado en contacto con los autores.
- No habrá apretones de manos, ni fotos. Poder darle la mano a ese autor que admiramos es imposible. Nos conformaremos con mirarlo debajo de una mascarilla y desde la distancia. Tampoco de podrán hacer fotos, ante el miedo de que alguien se pueda quitar la mascarilla o acercar demasiado.
- Las paradas darán paso a espacio separados y controlados. No habrá paradas para firmar libros juntas. Esas colas a la espera de que el autor empiece a firmar o ese contacto con las personas desaparecerá por completo. Se deben evitar al máximo los desplazamientos y Sant Jordi no es una excepción.
Con un posible aplazo en mente y unas ventas desastrosas, Sant Jordi, la fiesta grande Cataluña cae en decadencia. Parece no haber espacio para la cultura en un mundo de pandemias y de medidas inadecuadas. Pese a las circunstancias hay que celebrarlo, comprar el libro y la rosa para conseguir vivir el día del amor por excelencia de forma completa, aunque con restricciones.
Temas:
- Sant Jordi
Lo último en Curiosidades
-
Mi abuela mezclaba bicarbonato con agua oxigenada y ahora no paro de usar su truco: mi casa está impoluta
-
4 cosas de tu baño que están llenas de bacterias y nunca te acuerdas de limpiar a fondo y no es el váter
-
Giro inesperado: este es el significado del nuevo color que llega a los semáforos
-
El truco de los hoteles para dejar el plato de ducha como nuevo: adiós al moho y las juntas negras
-
Un influencer entra al baño de un hotel de Marruecos y no da crédito al ver de dónde son las toallas: «Me quedo muerto»
Últimas noticias
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico: saldrá de Gaza y entregará a 2.000 terroristas
-
¿Conseguirá Trump hoy el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»