¿Cómo serán las firmas de libros en el Sant Jordi de julio?
Sant Jordi se celebrará este 23 de julio. La máxima celebración del amor y de la cultura quedó aplazada por el coronavirus.
Sant Jordi se celebrará este 23 de julio. La máxima celebración del amor y de la cultura quedó aplazada por el coronavirus. La decisión se tomó en abril a la espera de que en julio el virus estuviera controlado, pero por desgracia, recientemente Barcelona y Lleida han sufrido algunos rebrotes importantes. Ante tal situación, uno de los actos más esperados, las firmas de libros con sus autores serán muy distinto este año. Así es cómo serán las firmas de libros en Sant Jordi de julio.
Así serán las firmas de libros en el Sant Jordi de julio
Este Sant Jordi, que no será un 23 de abril, sino que se había aplazado hasta el 23 de julio con la esperanza de poder pasear por las calles con alegría, pero acabará siendo más triste que nunca. Las medidas de seguridad son enormes e impiden cualquier contacto entre personas, Barcelona y Lleida viven varios rebrotes peligrosos que marcarán el trascurso de esta fiesta.
- Las mascarillas y el gel desinfectante son obligatorios. Pasear por la calle sin mascarilla es imposible en Cataluña, exista o no distancia de seguridad. A 40º las calles se vestirán de personas con mascarilla y gafas, en este mundo sin poder mirarnos a los ojos o visualizar sonrisas que se ha creado.
- Se necesita cita previa para poder acceder a la firma de libros. Para evitar males mayores y controlar la afluencia de personas la firma de libros requerirá cita previa. De esta manera se tendrá un mayor control de los nombres de aquellos que han estado en contacto con los autores.
- No habrá apretones de manos, ni fotos. Poder darle la mano a ese autor que admiramos es imposible. Nos conformaremos con mirarlo debajo de una mascarilla y desde la distancia. Tampoco de podrán hacer fotos, ante el miedo de que alguien se pueda quitar la mascarilla o acercar demasiado.
- Las paradas darán paso a espacio separados y controlados. No habrá paradas para firmar libros juntas. Esas colas a la espera de que el autor empiece a firmar o ese contacto con las personas desaparecerá por completo. Se deben evitar al máximo los desplazamientos y Sant Jordi no es una excepción.
Con un posible aplazo en mente y unas ventas desastrosas, Sant Jordi, la fiesta grande Cataluña cae en decadencia. Parece no haber espacio para la cultura en un mundo de pandemias y de medidas inadecuadas. Pese a las circunstancias hay que celebrarlo, comprar el libro y la rosa para conseguir vivir el día del amor por excelencia de forma completa, aunque con restricciones.
Temas:
- Sant Jordi
Lo último en Curiosidades
-
Ni vinagre ni sprays: el truco recomendado por los profesionales para ahuyentar a las avispas de la piscina
-
La gente más fea de España está en esta comunidad autónoma: descubre si eres uno de ellos
-
Ni con agua ni con la mano: el truco viral que siempre funciona para quitarse la arena de los pies en la playa
-
La temperatura que nunca deberías superar al tomar café si no quieres poner en riesgo tu salud
-
Casi nadie lo sabe y es buenísimo: el motivo por el que hay que poner hierbabuena debajo de la almohada por la noche
Últimas noticias
-
Baleares suma 720 inmigrantes ilegales esta semana tras la llegada hoy de tres nuevas pateras
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
Málaga congela las licencias para nuevas viviendas turísticas: ni una más durante un máximo de 3 años
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
Incendios en España, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura