¿Cómo se formó la Tierra? Resumen del origen de la vida
¿Qué ocurriría si la Tierra fuera plana?
¿Cuánto pesa la Tierra?
¿Por qué se llama así a la Tierra? Estos son los orígenes del nombre
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
Según han calculado los científicos, el origen del planeta Tierra se remonta a hace 4,6 millones del años, al igual que el resto de planetas del Sistema Solar. Existen un gran número de teorías que explican cómo se formó la Tierra, y una de las más extendidas es el Big Bang, formulada en 1948 por el físico George Anthony.
Big Bang
El científico calculó que el Universo se formó hace entre 10.000 y 15.000 millones de años como consecuencia de una enorme explosión causada a partir de un átomo primigenio, cuyo tamaño era similar al de la cabeza de un alfiler.
Tras la explosión, se originaron los electrones, protones, fotones y neutrones a temperaturas muy elevadas. Cuando estas partículas se unieron, formaron átomos de hidrógeno y helio, los primeros elementos que formaron la materia.
La teoría del Big Bang se basa en dos pilares:
- A raíz de la gran explosión, el Universo se está expandiendo constantemente. En los últimos años, las nuevas tecnologías han permitido demostrar que el Universo se expande un 9% más rápido de lo que se pensaba.
- En el año 1965, los físicos Pensian y Wilson detectaron que la radiación que llega al planeta Tierra desde distintos puntos del Universo proviene de la gran explosión que tuvo lugar hace 10.000 o 15.000 años.
Agua y oxígeno
Para que la vida en la Tierra progresara, era fundamental la presencia de agua. En un principio, nuestro planeta era completamente seco, y no fue hasta tiempo después cuando llegó agua a bordo de los cometas y meteoritos que impactaron contra la superficie.
Ahora, un estadio reciente indica que, a pesar del aporte de estos elementos, la mayor parte del agua de la Tierra se formó a partir del oxígeno y el hidrógeno que había en el planeta. Hace 4.400 millones de años, la Tierra ya era habitable ya que estaba cubierta por un gran océano global, aunque no fue hasta hace 3.400 millones de años cuando el agua alcanzó una temperatura agradable.
La aparición y posterior evolución de la vida es un tema de gran interés. Los primeros seres unicelulares vivieron bajo una atmósfera compuesta por gases como el amoníaco y el metano, completamente irrespirable. La conocida como Gran Oxidación tuvo lugar hace unos 2.400 millones de años, cuando la atmósfera empezó a formarse de oxígeno.
La existencia de la vida en la Tierra se explica por cinco grandes factores: distancia al Sol, núcleo magnético, atmósfera, agua y oxígeno. Todos ellos son interdependientes entre sí.
Lo último en Curiosidades
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Ni en el salón ni en la terraza: el lugar de tu casa donde debes colocar la albahaca para que atraiga la buena suerte
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Últimas noticias
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada