¿Cómo se formó la Tierra? Resumen del origen de la vida
¿Qué ocurriría si la Tierra fuera plana?
¿Cuánto pesa la Tierra?
¿Por qué se llama así a la Tierra? Estos son los orígenes del nombre
Según han calculado los científicos, el origen del planeta Tierra se remonta a hace 4,6 millones del años, al igual que el resto de planetas del Sistema Solar. Existen un gran número de teorías que explican cómo se formó la Tierra, y una de las más extendidas es el Big Bang, formulada en 1948 por el físico George Anthony.
Big Bang
El científico calculó que el Universo se formó hace entre 10.000 y 15.000 millones de años como consecuencia de una enorme explosión causada a partir de un átomo primigenio, cuyo tamaño era similar al de la cabeza de un alfiler.
Tras la explosión, se originaron los electrones, protones, fotones y neutrones a temperaturas muy elevadas. Cuando estas partículas se unieron, formaron átomos de hidrógeno y helio, los primeros elementos que formaron la materia.
La teoría del Big Bang se basa en dos pilares:
- A raíz de la gran explosión, el Universo se está expandiendo constantemente. En los últimos años, las nuevas tecnologías han permitido demostrar que el Universo se expande un 9% más rápido de lo que se pensaba.
- En el año 1965, los físicos Pensian y Wilson detectaron que la radiación que llega al planeta Tierra desde distintos puntos del Universo proviene de la gran explosión que tuvo lugar hace 10.000 o 15.000 años.
Agua y oxígeno
Para que la vida en la Tierra progresara, era fundamental la presencia de agua. En un principio, nuestro planeta era completamente seco, y no fue hasta tiempo después cuando llegó agua a bordo de los cometas y meteoritos que impactaron contra la superficie.
Ahora, un estadio reciente indica que, a pesar del aporte de estos elementos, la mayor parte del agua de la Tierra se formó a partir del oxígeno y el hidrógeno que había en el planeta. Hace 4.400 millones de años, la Tierra ya era habitable ya que estaba cubierta por un gran océano global, aunque no fue hasta hace 3.400 millones de años cuando el agua alcanzó una temperatura agradable.
La aparición y posterior evolución de la vida es un tema de gran interés. Los primeros seres unicelulares vivieron bajo una atmósfera compuesta por gases como el amoníaco y el metano, completamente irrespirable. La conocida como Gran Oxidación tuvo lugar hace unos 2.400 millones de años, cuando la atmósfera empezó a formarse de oxígeno.
La existencia de la vida en la Tierra se explica por cinco grandes factores: distancia al Sol, núcleo magnético, atmósfera, agua y oxígeno. Todos ellos son interdependientes entre sí.
Lo último en Curiosidades
-
Las mejores pastelerías para disfrutar de las rosquillas de San Isidro, en Madrid
-
Historia de San Isidro: quién era, sus milagros mas conocidos y por qué se celebra el 15 de mayo
-
Sólo necesitas un papel: el truco infalible para acabar con el olor a pescado en casa
-
Ferran Adrià lo confiesa: este ingrediente no entra en su cocina ni de broma
-
Ni Italia ni Francia: el pueblo medieval mejor conservado está en España y parece sacado de un cuento
Últimas noticias
-
Así fue la explosión de la nave de Alcalá de Guadaíra: disolvente, una chispa y «bidones por los aires»
-
André Ventura, el líder del Vox portugués, vuelve a desplomarse durante una acto de campaña
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface
-
El Govern balear construirá 30 viviendas públicas en régimen de alquiler en Sóller
-
Óscar López llama «campaña de odio» a los gritos de «¡Viva Ayuso!» en San Isidro