Cómo crear una criptomoneda
El bitcoin se desploma un 10% y pierde los 60.000 dólares tras insistir China en que es «ilegal»
El bitcoin supera los 66.000 dólares y alcanza un nuevo máximo histórico
Adiós a la chimenea de toda la vida: así se calientan ahora la casa los hogares más eficientes
El truco de la rueda de la nevera para ahorrar mucho dinero: funciona
Con el auge de las criptomonedas, probablemente habrás querido averiguar más sobre esas monedas. Y debemos centrarnos en el nacimiento de las criptomonedas, ese proceso de creación de esta alternativa virtual. ¿Cómo crear una criptomoneda?
Desde la aparición de la primera criptomoneda y la más popular hasta ahora, el Bitcoin en 2009, hemos asistido al surgimiento constante de nuevas monedas digitales. Eso rápidamente da a entender que crear una criptomoneda no es tan difícil como parece. O no habría tantas.
El origen de una criptomoneda
Sin embargo, antes de meternos en el procedimiento de su creación, debemos saber que su aumento se ha ido simplificando con el tiempo, y que hasta hace unos años no era nada fácil poder desarrollar una criptomoneda, pues se necesitaban profundos conocimientos en distintas materias, como por ejemplo en criptografía y programación, como dos de los básicos.
Por suerte eso ha ido cambiando con los años, y hoy en día existen plataformas que permiten crearlas siendo prácticamente un aficionado, si bien esto reduce las probabilidades de que, efectivamente, esa divisa alcance el éxito algún día dado que a más compleja, más segura será.
El paso a paso sobre cómo crear una criptomoneda
Aclarado todo eso, primero debes elegir un algoritmo de consenso para tu criptomoneda. Será el mecanismo que utilices para corroborar que un registro está correcto tras una transacción. Podríamos decir que el consenso es “la verdad” en el ámbito de tu propia criptomoneda.
Acto seguido, es importante seleccionar una plataforma blockchain, o de cadena de bloques, para ella. Entre las más famosas podemos mencionar Ethereum, Quorum, Corda, IOTA o Cardano.
A continuación llegaría el momento de diseñar los nodos, si los permisos son públicos o privados; dónde se alojará la cripto, si en instalaciones físicas o en la nube; qué hardware la ejecutará; etc.
Una vez que hayas resuelto eso, debes establecer una arquitectura interna de blockchain, con todas aquellas horas que hagan falta ya que, una vez publicada la criptomoneda, no podrás alterar parámetros. Aquí entran los intercambios entre criptomonedas sin intermediarios externos, entre otros.
Como hay plataformas y servicios que no proporcionan APIs, tendrás que asegurarte de que la tuya posea una, o si no recurrir a proveedores como ChromaWay, Gem, Colu, Bitcore o BlockCypher.
Los últimos pasos consisten en diseñarle una interfaz atractiva para sus usuarios, legalizarla según las normativas del territorio donde vivas y operes, y difundirla. Lo ideal es dejarse aconsejar por una persona entendida en este campo y no por otros no especializados pues la cosa puede salirnos más cara.
Temas:
- Criptomonedas
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a la chimenea de toda la vida: así se calientan ahora la casa los hogares más eficientes
-
El truco de la rueda de la nevera para ahorrar mucho dinero: funciona
-
Una familia de agricultores se hace viral por vender semanalmente toneladas de patatas a 40 céntimos el kilo
-
Se pueden asar castañas en la freidora de aire, pero sólo si tienes en cuenta este sencillo truco
-
Adiós al cortador: el sencillo truco para pelar bien las castañas rápidamente sin hacerte daño
Últimas noticias
-
El Irlandesas Loreto envió «un correo de 4 líneas» a la familia de Sandra 7 días después del suicidio
-
Detenido un amigo del asesino de la joven de Villaverde (Madrid) por encubrir el crimen
-
Javier Ojeda, gerente de APROMAR: «Gracias a la acuicultura, tenemos pescado para todos»
-
Adiós a la chimenea de toda la vida: así se calientan ahora la casa los hogares más eficientes
-
Siempre se le llamó el chocolate de los pobres, pero es rico en fibra y ahora nunca falta en mis desayunos