La ciudad medieval de España con la muralla mejor conservada de Europa. Se come barato y es preciosa
La mejor ciudad del mundo está en España y es esta: lo dicen los expertos
La Dubrovnik española existe: la impresionante ciudad que está cerca de Valencia deja sin habla a los turistas
Un periódico inglés se enamora de esta ciudad de España: la más bonita
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: "El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado"
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
España está llena de rincones increíbles, entre ello esta ciudad medieval que tiene la muralla mejor conservada de toda Europa. Además, cuenta con una gastronomía exquisita, con platos típicos como el chuletón, las patatas revolconas o la sopa castellana. Es ideal para una escapada de fin de semana, ya que es pequeña y se ve perfectamente en un par de días.
Se trata de Ávila, una de las ciudades más bonitas del territorio nacional. Su casco antiguo está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y, a pesar del paso del tiempo, no ha perdido ni un ápice de su encanto medieval. Te encantará descubrir sus templos y palacios y perderte por las calles empedradas que crean una atmósfera mágica.
Ávila, la ciudad medieval más bonita de España
El principal atractivo turístico es la muralla, ya se que se trata de uno de los recintos amurallados medievales mejor conservados de Europa. Rodea completamente el casco antiguo, con sus más de 2,5 kilómetros de longitud, 87 torreones y 9 puertas de acceso.
Su origen se remonta al siglo III a.C de la mano de los romanos y en la actualidad se encuentra en perfecto estado de conservación. Es posible subir y recorrer buena parte de su perímetro. Sin lugar a dudas, es uno de los mejores planes que hacer en Ávila.
La Catedral de Cristo Salvador es el templo religioso más importante de la ciudad. Se construyó entre los siglos XII y XV y tiene aspecto de fortaleza. Merece la pena acceder al interior para observar el impresionante retablo del Altar Mayor, obra de Pedro de Berruguete.
La Basílica de San Vicente también es muy interesante. Data del siglo XII y, aunque predomina el estilo románico, también tiene elementos de otros estilos arquitectónicos. Dentro se encuentra el Cenotaflo de los Santos Hermanos Mártires, un monumento funerario en honor de tres hermanos que en el siglo IV fueron martirizados.
En Ávila hay multitud de templos, entre ellos la Iglesia de San Pedro, que cuenta con un rosetón cisterciense en su portada. Fue construida entre los siglo XII y XIII, así que es una de las iglesias más antiguas de la ciudad.
El Real Monasterio de Santo Tomás es un conjunto arquitectónico con tres claustros y una iglesia. Aunque está un poco alejado de la zona amurallada, si tienes tiempo puedes acercarte hasta él. Uno de los rincones más desconocidos de Ávila pero, al mismo tiempo, más interesantes.
Lo último en Curiosidades
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
Los supermercados en España no tienen ventanas y ésta es la razón: lo dicen los expertos
-
Una andaluza dice esto sobre Cataluña y se lía la mundial: «Es que no es normal»
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de tu casa: atrae la mala suerte y la soledad y lo dice el Feng Shui
-
Ni vinagre ni lejia: la mezcla mágica para acabar con las juntas negras del suelo en minutos
Últimas noticias
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
La escena single de Madrid con locales perfectos para conocer gente
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Asaja rechaza transferir la gestión del campo al Consell de Mallorca como exigen los separatistas de Més