La ciudad medieval de España con la muralla mejor conservada de Europa. Se come barato y es preciosa
La mejor ciudad del mundo está en España y es esta: lo dicen los expertos
La Dubrovnik española existe: la impresionante ciudad que está cerca de Valencia deja sin habla a los turistas
Un periódico inglés se enamora de esta ciudad de España: la más bonita
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
España está llena de rincones increíbles, entre ello esta ciudad medieval que tiene la muralla mejor conservada de toda Europa. Además, cuenta con una gastronomía exquisita, con platos típicos como el chuletón, las patatas revolconas o la sopa castellana. Es ideal para una escapada de fin de semana, ya que es pequeña y se ve perfectamente en un par de días.
Se trata de Ávila, una de las ciudades más bonitas del territorio nacional. Su casco antiguo está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y, a pesar del paso del tiempo, no ha perdido ni un ápice de su encanto medieval. Te encantará descubrir sus templos y palacios y perderte por las calles empedradas que crean una atmósfera mágica.
Ávila, la ciudad medieval más bonita de España
El principal atractivo turístico es la muralla, ya se que se trata de uno de los recintos amurallados medievales mejor conservados de Europa. Rodea completamente el casco antiguo, con sus más de 2,5 kilómetros de longitud, 87 torreones y 9 puertas de acceso.
Su origen se remonta al siglo III a.C de la mano de los romanos y en la actualidad se encuentra en perfecto estado de conservación. Es posible subir y recorrer buena parte de su perímetro. Sin lugar a dudas, es uno de los mejores planes que hacer en Ávila.
La Catedral de Cristo Salvador es el templo religioso más importante de la ciudad. Se construyó entre los siglos XII y XV y tiene aspecto de fortaleza. Merece la pena acceder al interior para observar el impresionante retablo del Altar Mayor, obra de Pedro de Berruguete.
La Basílica de San Vicente también es muy interesante. Data del siglo XII y, aunque predomina el estilo románico, también tiene elementos de otros estilos arquitectónicos. Dentro se encuentra el Cenotaflo de los Santos Hermanos Mártires, un monumento funerario en honor de tres hermanos que en el siglo IV fueron martirizados.
En Ávila hay multitud de templos, entre ellos la Iglesia de San Pedro, que cuenta con un rosetón cisterciense en su portada. Fue construida entre los siglo XII y XIII, así que es una de las iglesias más antiguas de la ciudad.
El Real Monasterio de Santo Tomás es un conjunto arquitectónico con tres claustros y una iglesia. Aunque está un poco alejado de la zona amurallada, si tienes tiempo puedes acercarte hasta él. Uno de los rincones más desconocidos de Ávila pero, al mismo tiempo, más interesantes.
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025