4 enfermedades reales que parecen de ciencia-ficción
Muchas de estas enfermedades que parecen de ciencia-ficción suelen ser mutaciones genéticas, pero son enfermedades reales.
Vello en la cara, ser mucho alto de lo normal, tener piernas como los gigantes… parecen enfermedades sacadas de cuentos y de películas de ciencia-ficción. Sin embargo, son enfermedades raras y reales, y hay personas en el mundo que las padecen. Suelen ser enfermedades algo extrañas, y quienes las tienen suelen sufrir incomodidad.
Muchas de estas enfermedades que parecen de ciencia-ficción suelen ser mutaciones genéticas que generan cambios corporales. Las causas de padecer tales enfermedades son variadas, algunas se conocen (intoxicación por químicos o exponerse de manera prolongada a rayos X) y otras no.
Hipertricosis
Esta enfermedad, que también recibe otros nombres, se basa en un crecimiento excesivo del vello en todo el cuerpo, incluyendo la cara. Aunque es real, pero parece de las películas, suele afectar a una de cada mil millones de personas. La enfermedad también recibe el nombre de síndrome del hombre lobo porque su aspecto es parecido.
Síndrome de Proteus
Parecen gigantes, sea por su gran tamaño como por lo anchas y gruesas que suelen tener las piernas las personas que padecen el síndrome de Proteus. Se basa en sufrir un crecimiento excesivo de la piel y un desarrollo anormal de los huesos. Se han dado unos 200 casos en el mundo, desde que se diagnosticó el primero en el año 1979. Es una enfermedad incurable que representa una gran cantidad de contratiempos e incomodidades de parte de las personas que lo sufren. Sacado literalmente de un cuento de ciencia-ficción.
La porfiria de los vampiros
Siempre se ha dudado sobre si los vampiros existen realmente. Hace años la porfiria se atribuía a aquellas personas que tenían un aumento desmesurado de proteínas de la sangre. Sus manifestaciones clínicas se asemejan a las características de los vampiros.
Las personas que tienen porfiria sufren fotosensibilidad, palidez, intolerancia al ajo, se les recomendaba tomar sangre para combatir esta palidez y estado de poca energía en general, entre otros.
Síndrome del niño burbuja
La inmunodeficiencia combinada severa (SCID) se conoce popularmente como el síndrome del niño burbuja. Se trata de una patología hereditaria que puede tener graves consecuencias para los niños al ser vulnerables a padecer todo tipo de infecciones de todo lo que les rodea. Esto hace que tengan que vivir aislados, como en una burbuja. Esta enfermedad inspiró una película del mismo nombre, protagonizada en 1976 por John Travolta.
Lo último en Curiosidades
-
Un madrileño dice esto de los catalanes y se lía la mundial: «Tenéis fama…»
-
Ni se te ocurra aplastar una cucaracha si te la encuentras en casa: la OMS avisa por qué no debes hacerlo
-
Las mejores pastelerías para disfrutar de las rosquillas de San Isidro, en Madrid
-
Historia de San Isidro: quién era, sus milagros mas conocidos y por qué se celebra el 15 de mayo
-
Ni Italia ni Francia: el pueblo medieval mejor conservado está en España y parece sacado de un cuento
Últimas noticias
-
Espanyol – Barcelona, en vivo online hoy | Sigue en directo los goles y el partido de derbi de Liga
-
Un atropello múltiple junto al estadio del Espanyol en Cornellá-El Prat deja 10 heridos
-
Los ultras del Espanyol piden suspender el partido contra el Barcelona por el atropello fuera del estadio
-
Así fue el atropello: una conductora se puso nerviosa tras atropellar a una chica y aceleró de nuevo
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos