Los científicos no dan crédito: descubren una nueva especie de gamba-mantis, hallazgo clave del siglo
Descubren una nueva especie en la Antártida
Hallan en Hawái una nueva especie de abeja completamente negra
Los científicos en shock con la especie marina que acaba de aparecer
En el mundo marino, muchos organismos destacan por adaptaciones físicas sorprendentes o comportamientos inhabituales. Entre ellos, la gamba-mantis da que hablar por su curiosa morfología particular y por su capacidad para detectar estímulos visuales fuera del alcance humano. Ahora, nuevos hallazgos sugieren que aún quedan especies de este estilo por identificar.
Una expedición científica, impulsada por colaboraciones entre investigadores de Japón, Australia y Nueva Zelanda, se topó con un ejemplar que no se ajusta a las clasificaciones previas de gamba-mantis. Las características del crustáceo recién documentado son tan peculiares que fue necesario crear un nuevo género para poder catalogarlo.
¿Cuándo y cómo se descubrió esta nueva especie de gamba-mantis?
La nueva gamba-mantis, bautizada como Incertasquilla chimera, fue inicialmente identificada en 2008 por científicos japoneses durante una exploración en la costa de Ningaloo, al oeste de Australia.
El espécimen fue enviado al profesor Shane Ahyong, experto en malacostráceos y responsable de su posterior clasificación.
Algunos rasgos destacados de la especie, que se puede apreciar en la imagen de arriba, son los siguientes:
- Tiene un tamaño aproximado de 9 centímetros.
- Presenta bandas a lo largo del cuerpo y ocelos falsos en la cola.
- Su estructura corporal posee elementos compartidos por al menos tres familias diferentes de gamba-mantis.
- Posee extremidades delanteras con espinas plegables, semejantes a una navaja automática.
El análisis morfológico realizado por Ahyong determinó que el ejemplar no coincidía con ninguna de las categorías existentes. A pesar de haber clasificado más de 100 especies en su carrera, el investigador no pudo asignar el espécimen a ningún grupo conocido, lo que derivó en la creación del nuevo género Incertasquilla.
Los ejemplares de esta nueva especie han sido hallados en:
- La costa de Ningaloo, Australia Occidental.
- La isla Iheya, Japón.
Estas ubicaciones confirman una distribución amplia en la región del Indo-Pacífico. Nuevas campañas de muestreo podrían revelar su presencia en otras zonas del océano Índico o incluso del Pacífico central.
¿Cómo es el comportamiento de la gamba-mantis?
La gamba-mantis es un depredador rápido y eficaz. Algunas especies poseen apéndices con forma de garrote que emplean para fracturar caparazones.
Otras, como Incertasquilla chimera, cuentan con extremidades tipo lanza capaces de desplegarse en apenas cuatro milésimas de segundo.
Esta técnica de caza permite alcanzar velocidades de hasta 8 metros por segundo. El golpe se asemeja a un disparo en términos de energía cinética, aunque es prácticamente invisible al ojo humano sin el uso de cámaras de alta velocidad.
A su vez, la garra se pliega contra el cuerpo y se libera mediante un mecanismo tipo resorte. El ataque se produce con gran precisión, gracias a la visión avanzada de estos crustáceos.
Por otra parte, el sistema visual que posee este animal permite percepción en múltiples espectros lumínicos, incluidas frecuencias invisibles para los humanos. Se trataría de uno de los sistemas visuales más complejos del reino animal.
Cada ojo tiene visión binocular y puede moverse de forma independiente, lo que proporciona una capacidad de cálculo de distancias excepcional. Además, estos animales detectan tipos de luz polarizada y ultravioleta.
A lo largo de décadas, científicos han estudiado el sistema ocular de estos animales como modelo para tecnologías ópticas.
La historia de Shane Ahyong, el científico que descubrió esta especie de gamba
El profesor Shane Ahyong, actual director científico del Museo Australiano en Sídney, inició su interés por la fauna marina a los siete años tras identificar una gamba-mantis en una bolsa de gambas. A los 14 años ya tenía uno de estos ejemplares como mascota.
Su especialización en este tipo de crustáceos le llevó a clasificar más de un centenar de especies nuevas. Sin embargo, reconoce que Incertasquilla chimera presenta un nivel de complejidad inédito: «Tenía características que encontraba en tres familias diferentes. Me desconcertó por completo».
Desde 2024, esta gamba-mantis figura entre los diez descubrimientos marinos más importantes del año, según el World Register of Marine Species. La lista también incluye una esponja carnívora, una estrella de mar que habita en madera sumergida y un gusano que imita coral.
La identificación de una nueva especie que requiere la creación de un nuevo género implica que las clasificaciones actuales podrían estar incompletas. Esta posibilidad obliga a revisar taxones previamente establecidos en otros grupos de gamba-mantis.
Lo último en Curiosidades
-
La OCU lo hace oficial: éste es el mejor yogur de supermercado
-
Descubrimiento histórico: hallan en África una nueva planta que no hace fotosíntesis y vive gracias a hongos
-
Adiós al mal olor para siempre: el truco de las amas de casa japonesas que te va a cambiar la vida
-
España tiene su propia Capilla Sixtina y casi nadie la conoce: es mucho más grande que la del Vaticano
-
Ésta es la moneda de 5 pesetas con la que te podrás comprar un coche: revisa tus cajones
Últimas noticias
-
Condenan a Estepona a pagar 1,2 millones por irregularidades urbanísticas en la etapa socialista
-
Los procuradores ven escasa e injusta la ley del PSOE para entrar en la Seguridad Social
-
El pueblo de España del que hablan todos los extranjeros: el paraíso de costa con casas tiradas de precio
-
España tiene su propia Capilla Sixtina y casi nadie la conoce: es mucho más grande que la del Vaticano
-
Adiós al mal olor para siempre: el truco de las amas de casa japonesas que te va a cambiar la vida