Los científicos no dan crédito: un asteroide se acerca a la Tierra y esto es lo que puede pasar
Este será el nuevo supercontinente que formará la Tierra según National Geographic
Cuál es el riesgo real de que un asteroide impacte contra la Tierra
En la actualidad, existen multitud de teoría acerca de cómo será fin del mundo. La Agencia Espacial Europea (ESA) cree que el fin de la vida en la Tierra llegará cuando se apague el Sol, lo que sucederá dentro de entre 6.000 y 8.000 millones de años. Mientras, un equipo internacional de investigadores dirigido por la Universidad de Cambridge considera que será el impacto de un asteroide potencialmente peligroso lo que pondrá punto y final a la existencia de la vida en nuestro planeta.
El asteroide que se acerca a la Tierra
En enero de 2022, científicos del Instituto Astronómico de la Agencia Espacial Europea descubrieron un nuevo asteroide, bautizado como 2002 A21. Era un cuerpo del Sistema Solar con un tamaño equivalente a una isla pequeña y que, según los astrónomos, podría chocar con la superficie terrestre el 4 de julio de 2023.
Las observaciones iniciales llevaron a los científicos a plantearse el desviamiento del asteroide, ya que su tamaño podría causar daños catastróficos. Marco Micheli, un astrónomo de la ESA, dijo que el asteroide AE1 tenía «el rango más alto en la escala de Palermo». Y añadió: «En mis casi 10 años en la Agencia Espacial Europea, nunca había visto un objeto tan arriesgado», según recoge ‘El Periódico’.
Cabe señalar que la escala de Palermo es la herramienta más utilizada a nivel global para indicar el nivel de peligrosidad de impacto de los asteroides. Se calcula combinando la probabilidad de chocar contra la Tierra y la energía con la que podría impactar contra el planeta azul.
Poco tiempo después, los datos recogidos por la ESA señalaron que el asteroide pasaría este verano cerca de la Tierra. Sin embargo, no lo haría a una distancia tan cerca como para suponer una amenaza real. Laura Faggioli, especialista en medir la trayectoria de los objetos, explicaba lo siguiente: «Los datos fueron claros y fueron confirmados a la mañana siguiente por nuestros homólogos de la NASA. El asteroide 2022 AE1 no presenta riesgo de impacto; ahora hay que pasar al siguiente».
Sin embargo, algunos observadores continúan monitoreando en tiempo real el asteroide. Cabe señalar que la NASA define a los asteroides cercanos como aquellos que están a una distancia inferior a 1,3 unidades astronómicas (UA) de nuestro planeta.
Una unidad astronómica es la distancia media entre el Sol y la Tierra, unos 150 millones de kilómetros. A día de hoy, existen aproximadamente 20.000 asteroides, de los que 1.900 están clasificados como potencialmente peligrosos para nuestro planeta.
Temas:
- La Tierra
- Meteoritos
Lo último en Curiosidades
-
Deja de sacar esta cantidad del cajero: Hacienda va a ir a por ti
-
La expresión madrileña que usan los jóvenes y los adultos no son capaces de entender
-
El detalle que te cambiará la vida en el supermercado: así eligen las personas inteligentes la cola más rápida
-
Giro en la evolución: descubren un ancestro humano del que nunca se había oído hablar
-
La Guardia Civil avisa: si tiras esto a la basura pone en riesgo tu seguridad
Últimas noticias
-
Batacazo en Wall Street tras los aranceles de Trump: registra su peor caída desde el Covid
-
ONCE hoy, jueves, 3 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: Comprobar el resultado del sorteo de hoy jueves 3 de abril de 2025
-
Canadá responde a Trump con aranceles del 25% a algunos vehículos fabricados en EEUU
-
Hospitalizado un niño por la mordedura de una serpiente en un cumpleaños en Dehesa de la Villa (Madrid)