¿Quién fue Charles Darwin y su teoría de la evolución?
Charles Darwin sufrió la incomprensión de su época por lo adelantado de sus teorías
¿Qué diferencia hay entre los seres humanos y los animales?
Los 10 animales más inteligentes
Este es el único planeta habitable como la Tierra en toda la galaxia
Seguramente hayas escuchado hablar alguna vez acerca de Charles Darwin y su teoría de la evolución, una hipótesis que tiende a aparecer en escena cuando se polemiza acerca de las religiones, contraponiendo la creencia en torno a la fe con los enunciados del naturalista.
En efecto, este inglés, que transcurrió su vida durante el siglo XIX, es considerado el científico más influyente entre todos los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural. “El origen de las especies”, su obra magna, es uno de los libros más leídos de la historia.
Así como previamente Copérnico, Galileo o Newton habían sentado las bases científicas en torno al universo que nos rodea, el trabajo de Darwin se enfocó especialmente en los seres vivos en general, los seres humanos en particular, y su evolución a lo largo de los tiempos.
Sus pensamientos, que se fueron dando de forma paulatina y le llevaron a enfrentarse con la Iglesia, una institución mucho más poderosa e influyente que hoy en día, comenzaron al participar en una expedición naval por el canal de Beagle, que duró hasta cinco años y le permitió recabar buena parte de los materiales a través de los cuales justificaría sus ideas.
En 1859, Charles Darwin publicó “El origen de las especies”, detallando así sus conclusiones acerca de este asunto que ha desvelado al hombre desde siempre, y sosteniendo que todas las especies tienen un origen en común, y que se han diferenciado y desarrollado en un proceso de selección natural, demostrando así que únicamente sobreviven las más fuertes, o mejor adaptadas.
Una cuestión importante es que estos postulados de Darwin fueron, en su gran mayoría, contrastados con evidencia científica que demostraba con rigurosidad que sus apreciaciones no eran ligeras, sino que poseían un sustento comprobable.
El inevitable furor que generó y sigue provocando “El origen de las especies” llevó a que Darwin se transformara en algo así como un icono de quienes reniegan de la religión y la fe en lo sobrenatural, casi como una visión antagónica a las formulaciones que hace la Biblia.
Mientras en las sagradas escrituras, y más precisamente en el Génesis, se manifiesta que Dios es el creador de todo aquello que conocemos o podemos conocer, Darwin argumentaba que el hombre desciende de otros animales, y que no hace falta una deidad que explique su existencia.
Y si bien se trata de una discusión que probablemente no acabe nunca, lo cierto es que el creacionismo de Darwin sigue siendo la más contundente exposición en su campo.
Temas:
- Charles Darwin
Lo último en Curiosidades
-
Soy jardinero y éste es el truco que nunca falla para tener los hibiscos repletos de flores esta primavera
-
Un experto en viajes revela el sitio más barato para viajar en 2025: «Puedes comer por 4 euros»
-
Te lo encuentras en lagunas, pero este simpático animal es una de las peores especies invasoras de España
-
Adiós a tirar tus electrodomésticos: te los van a tener que arreglar gratis y ésta es la razón
-
Sí, se puede: la receta viral de torrijas en freidora de aire que hará furor esta Semana Santa
Últimas noticias
-
El Banco de España lo hace oficial: adiós a estos billetes de 50 euros y qué hacer si los tienes en casa
-
Preocupación por la última predicción de Roberto Brasero por lo que llega hoy: «Atención este jueves…»
-
La verdad detrás del vídeo viral «I don’t wanna be french» y por qué en Francia están tan enfadados con Peldanyos
-
Miles de personas descubren los spoilers de ‘La reina del flow’ en su rodaje en Fuerteventura
-
Dos bomberos muertos en un incendio provocado por un coche eléctrico en un garaje en Alcorcón (Madrid)