Consecuencias taquicardias: causas y riesgos
Aunque puede que alguna vez hayas oído hablar sobre las taquicardias -pues suele usarse el nombre de este problema de salud demasiado habitualmente para describir de forma metafórica esos momentos en los que, por alguna razón, se nos acelera el corazón-, es posible que no sepas en qué consisten exactamente estos episodios y las consecuencias de las taquicardias.
Si quieres estar prevenido (y es algo altamente recomendable) te animamos a que leas este artículo también para que puedas aprender a reconocer en qué tipo de ocasiones puede ser grave que el ritmo de tu corazón se acelere.
¿Sabes cuáles pueden ser las posibles causas?
Aunque la aparición de taquicardias podría responder a alguna anomalía en este órgano pues al activarse, este estaría provocando pequeños cortocircuitos que podrían estar causando que el corazón lata rápidamente, normalmente esta sensación suele deberse a otras causas que no son esa clase de cortocircuito en los conductos vasculares de los que depende el corazón.
Tus palpitaciones podrían deberse tanto al consumo de algunos fármacos (como ciertos antibióticos, los anti-catarrales de uso común o incluso por el uso de los inhaladores habituales para el asma), como a una época o situación de nervios, estrés o ansiedad e incluso al consumo de alguna sustancia excitante como el café ¡o a la menopausia!
Y es que es en menores ocasiones en las que las taquicardias son consecuencia de enfermedades como la bronquitis crónica, el enfisema, la anemia o el hipertiroidismo, entre otras.
La prevención será tu mejor aliada
Si quieres evitar las consecuencias de las taquicardias, lo mejor siempre será que visites a un médico para que puedas exponerle tu caso concreto y que en consecuencia, este pueda aconsejarte qué es lo mejor para ti, pero mientras recibes esa consulta, lo mejor que puedes hacer es cambiar tus hábitos y cuidarte tanto físicamente como anímicamente.
Lo mejor que puedes hacer, es limitar el consumo de bebidas estimulantes como el café, el té o el cacao, así como el tabaco y el alcohol, que pueden acelerar el ritmo cardiaco y favorecer los latidos irregulares.
Por otro lado, también será de ayuda que, en la medida de lo posible, controles tu ansiedad procurando evitar situaciones de estrés o practicando actividades como el yoga o la meditación además de alguna actividad física que te haga sentir bien, pues por lo general el deporte siempre nos ayuda a modular el ritmo del corazón.
En todo caso, es interesante que tengas en cuenta que, si en alguna ocasión tu corazón empieza a latir muy rápido, lo que puedes hacer para que ese momento no te genere demasiada ansiedad es coger aire profundamente y aguantar la respiración haciendo fuerza con el abdomen, pues habitualmente este ejercicio suele ser capaz de finalizar las taquicardias leves.
Cuida tu cuerpo, tu alimentación y tu salud, tanto mental como física y verás que siguiendo estos consejos, tu cuerpo responde mejor.
Lo último en Curiosidades
-
Soy arquitecto y éste es el error que cometen todas las casas de España con el microondas: «Se colocan…»
-
La palabra que usamos sin parar en España y que los extranjeros no son capaces de decir
-
Ni se te ocurra comer esto en un aeropuerto: lo piden los expertos en seguridad alimentaria
-
El plan perfecto para cambiar de vida: este país paga hasta 70.000 euros por vivir en sus islas remotas
-
La ciudad fantasma que han encontrado dentro de un bosque que deja a todos sin palabras: lleva desde los 90 deshabitada
Últimas noticias
-
Sánchez, en La Mareta, llama por primera vez a los presidentes autonómicos tras 10 días de incendios
-
Reunión entre Trump y Putin: a qué hora es, dónde se celebra y qué temas van a tratar
-
Zelenski pide a Trump «una paz justa» antes de su cita con Putin: «Contamos con Estados Unidos»
-
Marlaska reaparece en una reunión sobre incendios cuando el fuego ya ha arrasado 157.000 hectáreas
-
Heridos cuatro miembros de la UME en el incendio de Yeres en León