Casi nadie lo conoce pero éste pueblo de España pertenece a 2 provincias
El pueblo está repartido entre dos provincias, cuatro localidades y tres comarcas
En pleno corazón de la Ribeira Sacra, una de las joyas naturales más impresionantes de Galicia, se encuentra Os Peares, un lugar que destaca por su inigualable belleza y su peculiaridad administrativa. Situado en la confluencia de los ríos Miño, Sil y Búbal, éste pequeño pueblo combina un entorno natural único con una historia y organización territorial que lo convierten en uno de los más singulares de España. Lo que realmente hace de Os Peares un lugar único es su estructura administrativa, ya que el pueblo está repartido entre dos provincias (Orense y Lugo), cuatro localidades y tres comarcas.
Os Peares también tiene un fuerte vínculo con la historia política de Galicia, siendo el lugar de nacimiento de Alberto Núñez Feijóo. Hoy, el pueblo es un destino turístico que ofrece naturaleza, tranquilidad y gastronomía local, atrayendo a visitantes que buscan una experiencia auténtica en un entorno incomparable. La riqueza geográfica de Os Peares radica en sus ríos, cuyas aguas han esculpido el paisaje a lo largo de los siglos y que, en el pasado, facilitaron el comercio gracias a la navegación. Destaca el puente de hierro que cruza el Miño, una obra de estilo eiffeliano que es un emblema arquitectónico y una vía clave para el transporte.
Os Peares, el pueblo que pertenece a dos provincias
La historia de Os Peares está íntimamente ligada a los ríos que lo rodean. Estas corrientes de agua no sólo moldearon el paisaje, sino que también impulsaron el desarrollo económico y social del pueblo. Durante siglos, los ríos fueron una vía natural para el transporte y el comercio, y su abundancia hídrica favoreció la construcción de molinos y otras infraestructuras hidráulicas.
Sin embargo, lo que realmente distingue a Os Peares es su estructura administrativa. Este pueblo está dividido entre dos provincias: Orense y Lugo, y pertenece a cuatro municipios: Nogueira de Ramuín y A Peroxa en Orense, y Carballedo y Pantón en Lugo. Además, se encuentra repartido entre tres comarcas y forma parte de dos diócesis. Esta fragmentación ha representado un desafío administrativo para los habitantes, quienes durante años lidiaron con trámites complejos y servicios descentralizados.
En un intento por simplificar la situación, a finales del siglo XX se creó el Consorcio Local de Os Peares, que reúne a la Xunta de Galicia, las diputaciones de Lugo y Ouense, y los cuatro ayuntamientos. Gracias a esta colaboración, se han mejorado los servicios públicos y se ha reforzado la identidad del pueblo como una comunidad unificada, a pesar de su dispersión territorial.
Lugares de interés
Os Peares es un destino ideal para quienes buscan una experiencia auténtica en un entorno tranquilo. Aunque pequeño en extensión, este pueblo gallego en la Ribeira Sacra alberga una sorprendente variedad de atractivos, desde paisajes naturales hasta elementos arquitectónicos únicos.
Uno de sus mayores encantos son los puentes sobre los ríos, que conectan las distintas partes del pueblo. Entre ellos, destaca el puente ferroviario de hierro que cruza el río Miño, una estructura de estilo eiffeliano pintada de azul. Este puente no solo facilita el acceso, sino que ofrece vistas espectaculares de la confluencia de los ríos Miño, Sil y Búbal, además del exuberante paisaje circundante. Otra joya es la playa fluvial del río Búbal, un lugar ideal para relajarse en verano, rodeado de zonas verdes y aguas cristalinas. También destaca la estación de tren, que conecta Os Peares con otras localidades.
El entorno natural de Os Peares es impresionante. Rodeado de montañas, viñedos en terrazas y bosques autóctonos, el pueblo es un paraíso para los amantes del senderismo y el turismo activo. Las rutas de senderismo permiten disfrutar de la belleza paisajística de los cañones del Miño y el Sil, con sus viñedos y miradores. Por otro lado, el enoturismo en la Ribeira Sacra es una experiencia imprescindible, donde se pueden degustar los famosos vinos mencía y godello en bodegas locales.
Además, los miradores cercanos, como el de Cabezoás o Vilouxe, ofrecen vistas panorámicas inolvidables de los cañones del Sil. Este entorno único, combinado con la autenticidad de Os Peares, convierte al pueblo en un destino cautivador para quienes desean explorar la riqueza natural, cultural y arquitectónica de Galicia.
La oferta gastronómica de Os Peares es otro de sus grandes atractivos. Los restaurantes y casas rurales de la zona ofrecen cocina tradicional gallega, con productos frescos y de alta calidad. Entre los platos más destacados se encuentran el pulpo a feira, la empanada gallega y los pimientos de Padrón, además de postres típicos como la tarta de Santiago.
En resumen, Os Peares es un lugar donde la historia, la naturaleza y la singularidad administrativa se entrelazan para crear un destino único en Galicia. Además, la ubicación privilegiada de este pueblo dividido entre dos provincias y su rica oferta cultural, natural y gastronómica lo convierten en una parada obligatoria en Galicia.
Lo último en Curiosidades
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Si tus plantas tienen las hojas marrones no es por falta de riego»
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces a menudo estas 4 cosas en plena calle (casi nadie se da cuenta)
-
Dicen que esta planta es un imán para el amor: atrae pareja sin buscarla, según el Feng Shui
-
Ni Marte ni el Gran Cañón: la increíble ruta que hay que hacer sí o sí está en Cataluña
-
El refrán que sale en todas las películas de espías y que ya escribió Cervantes en ‘El Quijote’ hace 4 siglos
Últimas noticias
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta