Cambio total en lo que pensábamos: revelan el dato más sobrecogedor sobre la muerte
Hans Berger y el encefalograma
Tras la muerte el cerebro se mantiene consciente
¿Existe la vida después de la muerte?
Todas las teles llevan esto y casi nadie lo sabe: adiós a los cables infinitos
Si duermes con la televisión encendida tienes que saber esto: la psicología no miente
Constantemente, los seres humanos estamos haciéndonos preguntas sobre todas aquellas cuestiones que no tienen una respuesta clara. Saber qué hay después de la vida es uno de los asuntos que más nos interesan y revelan el dato más sobrecogedor sobre la muerte.
Tiene que ver con saber qué es lo último en que pensamos antes de morir. Durante siglos hemos intentado averiguarlo, pero los descubrimientos hasta la fecha no son más que suposiciones. Ahora bien, los últimos avances científicos al respecto nos permiten ser optimistas y creer que pronto sabemos qué piensan exactamente aquellas personas que están a punto de abandonar este plano mientras su cuerpo deja de responderles.
Revelan el dato más sobrecogedor sobre la muerte
¿Cómo funciona el cerebro antes de morir?
Según un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, que realizaron una serie de encefalogramas y electrocardiogramas a personas en las horas previas a su fallecimiento, hay datos específicos sobre ese momento final. Aunque durante mucho tiempo se dijo que la mente quedaba «en blanco», los estudiosos aseguran que las cosas no son así.
Los pacientes seleccionados para la ocasión se encontraban en coma y sin ninguna posibilidad de recuperación y fueron sometidos a una monitorización en el mismo instante en el que se les desconectaba la respiración artificial que los mantenía vivos.
Los informes revelan como un «destello inesperado de vida antes de la muerte» que pudieron constatar. Estos profesionales afirman que la reacción de cada individuo es diferente, pero que en todos ellos se percibe dicho fenómeno. Podría estar causado por visiones de escenas del pasado, o de responder a la resistencia física de un organismo que agoniza.
Un área por explorar
En cualquier caso, se hace más fuerte la idea de que algunas regiones del cerebro, antes de morir, intensifican su actividad. Ensayos futuros deberían orientarse a desvelar cuál es la explicación de esa actividad física intensificada y los factores que influyen en ella. El problema es que los únicos estudios posibles son esos que se realizan en entornos controlados con el paciente.
La capacidad cerebral en el momento del paro cardíaco es aún un misterio para los científicos. Si bien la pérdida de la conciencia manifiesta se asocia invariablemente con un paro cardíaco, no está claro si los pacientes disponen de una conciencia encubierta durante el proceso de muerte. A partir de estos primeros resultados, con seguridad será un tema que se investigue a corto plazo.
Temas:
- Muertes
Lo último en Curiosidades
-
Si duermes con la televisión encendida tienes que saber esto: la psicología no miente
-
Ni insecticida ni trampas: el truco que recomiendan los expertos para eliminar las tijeretas de tu casa
-
Adiós para siempre a la tarima y el parquet: el suelo práctico, limpio y moderno que está arrasando en las casas españolas
-
La olla exprés tiene los días contados: adiós para siempre, su sustituto ya está aquí
-
Ni aceite ni agua: el fácil truco para que los huevos fritos no se te queden pegados a la sartén
Últimas noticias
-
Camino algo más despejado para Alcaraz y España en la Davis: Musetti se une a Sinner y no irá con Italia
-
El agresor de Rubiales en la presentación de su libro es su tío Luis Rubén
-
Alcaraz es el rey del tenis: acaba el año como número uno del mundo
-
Alcaraz apaga a Italia y a Musetti para pasar invicto a semifinales de las ATP Finals
-
Rubiales sobre su agresor: «Es una persona desequilibrada, creía que iba armado»