En Estados Unidos hay un bonsái que sobrevivió a Hiroshima
El bonsái tiene casi 400 años de vida
¿Te imaginas que un árbol pueda sobrevivir más de cuatro siglos, incluso a la explosión de una bomba atómica? Pues eso sucede con un curioso pino japonés que, tras 400 años de vida, es el único bonsái que sobrevivió a Hiroshima y todavía hoy luce maravilloso.
Lo cierto es que este árbol fue sembrado en una maceta hace ahora más de 390 años. En su día, esta planta de la especie pino japonés pertenecía a una familia que vivía a pocos kilómetros del lugar donde cayó la bomba atómica que puso fin a la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, en la ciudad de Hiroshima.
Desde que fuera plantado el árbol, han pasado ya cinco generaciones de una familia que ha cuidado de la planta.
El bonsái que sobrevivió a Hiroshima fue entregado a Estados Unidos
Más tarde, tras siglos entre la familia japonesa que lo cuidaba, fue entregado en 1975 a Estados Unidos. Sin embargo, su historia no fue muy famosa hasta que, hace unos años, cuando se aproximaba el 70 aniversario de aquel bombardeo, el bonsái que sobrevivió a Hiroshima se hizo viral en internet.
Actualmente, este bonsái está ubicado en el Arboreto Nacional de Estados Unidos, en la capital del país, en Washington DC. Ahí es donde su cuidadora, Kathleen Emerson-Dell, consciente de la importancia simbólica e histórica del árbol, lo cuida con mimo cada día como el regalo de amistad y conexión cultural que es.
No obstante, hasta el pasado año 2001, nadie en el citado Arboreto norteamericano era consciente de la importancia y conexión de este viejo árbol con el bombardeo atómico sobre Hiroshima.
Fueron dos nietos de Masaru Yamaki, antiguo maestro del arte del bonsái, en visita por el Museo Nacional Bonsáil & Penjing, al no ver el árbol de su abuelo, supieron que había sido obsequiado a Estados Unidos en su segundo centenario desde su fundación.
Este bonsái tiene unos 60 centímetros de altura. Posee un tronco robusto y muestra agujas cortas en tonos amarillos y verdes. Según sus cuidadores, embellece con cada año que pasa.
Hoy en día, este pequeño bonsái es un símbolo para aprender a apreciar la vida, la supervivencia, la generosidad y la amistad. Pocos seres en la Tierra han vivido y visto lo que este árbol.
Esta historia de unión entre pueblos que han superado fases traumáticas es todo un ejemplo para los seres humanos que poblamos este mundo. Por eso merece la pena ser contada y recordada.
Temas:
- Hiroshima
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a viajar en avión como hasta ahora: el cambio en Ryanair que te afecta
-
Ni Andalucía ni Cantabria: éste es el destino español favorito de los millennials este verano
-
Ni lomo bajo ni chuleta: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos
-
Casi nadie lo sabe pero este pez es una de las peores especies invasoras y vive en los ríos de España
-
Una británica prueba la tortilla de patata y su opinión no deja a nadie indiferente: «Un poco de bacon»
Últimas noticias
-
Un ganadero de León descubre este insólito animal escondido en su finca y su reacción no tiene precio
-
OKDIARIO llega a Basilea para la final de la Eurocopa Femenina entre España e Inglaterra
-
Van der Heyden, traspasado al KAA Gent
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)