El BOE lo confirma: no habrá cambios en la hora de octubre de 2023
El cambio de hora es una medida que se hace para ahorrar energía y ahora el BOE confirma lo que todos esperábamos
El cambio de hora es una medida que se aplica desde hace más de 40 años en toda la Unión Europea, incluido España, con el objetivo de ahorrar energía y aprovechar mejor la luz natural. Sin embargo, esta medida ha generado cada vez más controversia y rechazo, tanto por su escaso impacto en el consumo energético como por sus posibles efectos negativos en la salud y el bienestar de los ciudadanos. De hecho se dice desde hace tiempo que puede que este cambio dejará de producirse, pero lo cierto es que no habrá cambios con el horario de invierno que será el que estrenemos en breve.
No habrá cambios con el horario de invierno
Fue en 2018 cuando la Comisión Europea anunció su intención de poner fin al cambio de hora y dejar que cada país decidiera qué horario mantener durante todo el año. Esta decisión se basó en una consulta pública realizada a nivel europeo, en la que participaron más de 4,6 millones de personas, y en la que el 84% se mostró a favor de eliminar el cambio de hora.
Sin embargo, esta propuesta no ha sido fácil de implementar, ya que requiere el consenso de todos los Estados miembros y del Parlamento Europeo, así como la coordinación entre los países vecinos para evitar posibles problemas en el transporte, el comercio o la seguridad. Por eso, el proceso se ha ido retrasando y aún no hay una fecha definitiva para su aplicación.
De este modo, España seguirá cambiando la hora dos veces al año, como viene haciendo desde 1981. El próximo cambio será el domingo 29 de octubre de 2023, cuando a las 3:00 horas (2:00 horas en Canarias) habrá que retrasar los relojes una hora para entrar en el horario de invierno. Este cambio supone una hora menos de luz por las tardes, pero también una hora más de sueño esa noche.
Un cambio al horario de invierno que se producirá hasta 2026
El cambio al horario de invierno se repetirá hasta 2026, según el calendario publicado por el Boletín Oficial del Estado (BOE) en marzo de 2022. A partir de entonces, se espera que se haya llegado a un acuerdo a nivel europeo para eliminar definitivamente el cambio de hora y establecer un horario único durante todo el año.
La pregunta que queda por resolver es qué horario elegirá España: si el actual horario de verano (UTC+2), que implica tener más luz por las tardes pero también madrugar más; o el actual horario de invierno (UTC+1), que implica tener más luz por las mañanas pero también anochecer más pronto. Esta decisión dependerá de varios factores, como la situación geográfica, la actividad económica o las preferencias sociales.
Lo último en Curiosidades
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Ni rojo ni verde: los 3 colores que siempre llevan las personas inteligentes
-
Ni el váter ni la cocina: este es el dispositivo con más microbios de cualquier casa, y nadie lo limpia a fondo
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
Últimas noticias
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
El Barcelona niega la cesión de sus instalaciones al equipo israelí Hapoel Jerusalén
-
La ausencia de un diputado del PP salva la Ley de Movilidad, uno de los proyectos estrella de Sánchez
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
Portugal sí hace pagar a los antiisraelíes de la flotilla a Gaza sus billetes de repatriación