Qué son los biocombustibles: definición, ejemplos y sus usos
Descubre qué es el biocombustible, cuáles son sus principales tipos y qué usos tienen además de qué nuevos biocombustibles se investigan.
El plástico de los EPI puede convertirse en biocombustible
Cómo hacer un biodiesel casero
¿Es el biogás un combustible bueno para el medio ambiente?
Repsol prevé producir 2 millones de toneladas de ecocombustibles en 2030
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
Ni vinagre ni ambientador: el truco natural para quitar el olor a fritura de tu cocina en sólo 2 minutos
Los recursos fósiles a partir de los cuáles se origina la fabricación de combustibles son cada vez más escasos. Por ello y para depender menos de los combustibles fósiles, los científicos han desarrollado alternativas como los biocombustibles de los que ahora os explicamos con más detalle qué son, su definición, ejemplos y sus usos.
Qué son los biocombustibles: definición, ejemplos y sus usos
Los biocombustibles (también llamados “combustibles verdes”) son combustibles elaborados principalmente a partir de biomasa. La noción de biomasa designa la masa orgánica viva, animal y vegetal, que puede servir como fuente de energía. Elementos tan diversos como la madera, las plantas, los cereales, pero también los residuos agrícolas son, por ejemplo, parte de la biomasa.
En cuanto al uso, los biocombustibles generalmente se agregan a los combustibles fósiles. Su incorporación hace que estos combustibles fósiles sean menos dañinos para el medio ambiente (mayor absorción de emisiones de CO2 y por tanto limitación del calentamiento global).
Además de mejorar la protección del medio ambiente, el desarrollo de biocombustibles tiene como objetivo proporcionar salidas adicionales para el sector agrícola y crear puestos de trabajo.
La biomasa también se puede utilizar para la producción de electricidad.
¿Cuáles son los diferentes tipos de biocombustibles?
Hay dos tipos principales de biocombustibles, los que se mezclan con gasolina y los que se mezclan con diésel.
- Biocombustibles para vehículos de gasolina: Existen varios tipos de combustibles verdes para vehículos de gasolina, uno es el etanol que es un biocombustible agrícola que se elabora principalmente a partir de remolacha azucarera y cereales, como el trigo y el maíz. También se pueden encontrar, en menor cantidad, residuos de vino como lías de vino o orujos de uva. El etanol es el resultado de la fermentación industrial, seguida de la destilación y deshidratación. Una vez finalizado, se puede agregar a tres tipos de combustibles: SP95, SP98 y E85. También tenemos que hablar del ETBE (etil terc butil éter) que es un derivado del etanol. Consiste en etanol, una sustancia elaborada a partir de productos agrícolas, e isobuteno, que es de origen químico.
- Biocombustibles para vehículos diésel: Este tipo de biocombustible se denomina con frecuencia «biodiésel». Está hecho de: aceites obtenidos de plantas oleaginosas como colza, girasol, palma, soja; aceites vegetales comestibles usados y recuperados; de grasas animales.
Al igual que ocurre con los biocombustibles para motores de gasolina, la materia prima se procesa para que pueda utilizarse en un vehículo. Hablamos en este caso de una reacción química llamada transesterificación (la materia prima se mezcla con un alcohol en presencia de un catalizador).
Nuevos tipos de biocombustibles en estudio
Los mencionados etanol, ETBE y biodiésel se fabrican a escala industrial y utilizan principalmente materias primas que también se utilizan con fines alimentarios.
Para limitar esta competencia con la industria alimentaria, limitar la demanda de suelo y aumentar la disponibilidad de combustibles que son ecológicos, se está estudiando la creación de otro tipo de biocombustibles. Las principales vías que se están explorando actualmente son:
- biocombustibles creados a partir de biomasa lignocelulósica, es decir, residuos agrícolas, residuos forestales, madera, plantas dedicadas, etc. ;
- biocombustibles elaborados a partir de microorganismos, como microalgas.
Por el momento, el camino de los biocombustibles basados en biomasa lignocelulósica es el más avanzado en términos de investigación. Se espera que entren al mercado en los próximos años.
Temas:
- Combustible
Lo último en Curiosidades
-
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
-
Sabes que eres de clase media-alta si en los últimos 6 meses has dicho alguna de estas 4 frases
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Real Mallorca y Fibwi Palma se divierten en Son Moix
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
La cobardía moral de Teresa Ribera
-
Resultado 11 del 11 de la ONCE: qué número ha salido ganador y cuál es el premio