Bill Gates tiene una granja que produce 30 millones de mosquitos cada semana y esta es la razón
Para qué sirve la granja de mosquitos que Bill Gates tiene en Medellín
Bill Gates sabe cuál será el trabajo del futuro. Adelántate a todos si quieres hacerte rico
La casa de Bill Gates siempre está iluminada con una extraña luz verde y nadie sabe por qué
Bill Gates es conocido por ser el fundador de Microsoft, una de las empresas más exitosas e innovadoras del mundo. Pero también es famoso por su labor filantrópica, a través de la cual apoya diversas causas sociales, educativas y sanitarias y en relación a esto está dando mucho que hablar la granja de mosquitos que Bill Gates tiene en Medellín, Colombia, y que produce 30 millones de estos insectos cada semana pero ¿para qué sirve exactamente?.
Bill Gates tiene una granja de mosquitos y cuál es la razón
Luchar contra las enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, el zika, la chikungunya y la fiebre amarilla, que afectan a millones de personas en el mundo, especialmente en los países tropicales y subtropicales, es una de las preocupaciones de Gates por lo que tiene una granja de estos insectos, los cuáles son algo distintos a los mosquitos que sí representan una amenaza para la salud de las personas.
En concreto, se trata de una granja de mosquitos infectados con una bacteria llamada Wolbachia, que les impide transmitir los virus que causan las enfermedades mencionadas. Estos mosquitos son liberados en el área de Medellín y sus municipios aledaños, donde se reproducen con los mosquitos silvestres y les pasan la bacteria Wolbachia, creando así una barrera natural contra las enfermedades.
Barrera protectora contra las enfermedades de los moquitos
Este proyecto es parte del World Mosquito Program, una iniciativa global que cuenta con el apoyo de la Bill & Melinda Gates Foundation y de las universidades de Monash y Antioquia. El objetivo es reducir el impacto de las enfermedades transmitidas por mosquitos en las comunidades más vulnerables, utilizando una solución segura, sostenible y económica. El área de Medellín tiene una larga historia de brotes de dengue, que han afectado a más de 35.000 personas en 2010 y 2016. Con la introducción de los mosquitos con Wolbachia, se espera disminuir la incidencia y la severidad de estas enfermedades.
El proyecto comenzó en 2012 con un estudio piloto en el municipio de Bello, donde se liberaron los primeros mosquitos con Wolbachia. Luego se extendió a los municipios de Itagüí y Sabaneta, y finalmente a Medellín. Desde agosto del 2017 ya se han liberado 30 millones de mosquitos a la semana desde un criadero que está en el Valle de Aburrá, logrando así que se evite el contagio de al menos 2.570.000 personas, en un rango de 101 kilómetros a la redonda.
El proyecto ha contado con la participación activa y el consentimiento de las comunidades locales, que han recibido información y educación sobre los beneficios y los riesgos de los mosquitos con Wolbachia. También ha tenido el aval de las autoridades sanitarias y ambientales del país, que han supervisado y evaluado el proceso. Además, ha generado empleo e investigación científica en la región.
Así pues, la granja de Bill Gates en Medellín no es una amenaza para la salud pública, sino todo lo contrario: es una muestra de cómo la ciencia y la tecnología pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas y a prevenir enfermedades que causan sufrimiento y muerte. Es también un ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes actores puede generar soluciones innovadoras y efectivas para los problemas globales.
Temas:
- Bill Gates
Lo último en Curiosidades
-
La ciencia lo ha confirmado: éste es el tiempo real que tardan tus ojos en ver lo que está pasando en directo
-
Es como Maldivas pero está al lado de Zaragoza: la cala secreta con aguas cristalinas que merece la pena visitar
-
Ni aceite ni pan rallado: el truco infalible para que el pescado congelado no se quede seco en la plancha
-
«No es seguro beber agua del grifo»: el país fronterizo con España toma una medida drástica ante una amenaza invisible y creciente
-
Ésta es la palabra de 4 letras que se usa en los bares de Madrid, pero en el sur de España no se entiende
Últimas noticias
-
Hallan el cadáver del desaparecido en el pantano de San Juan a 12 metros de profundidad
-
Carrera GP de MotoGP Sachsenring, en directo en vivo | Clasificación y última hora de Marc Márquez hoy
-
Adiós a los toldos: Ikea revienta el mercado con este invento que da sombra en casa este verano
-
Policías y guardias civiles contra Marlaska por el abandono en Torre Pacheco: «Faltan medios y agentes»
-
Montero dice que los vecinos de Torre Pacheco son «racistas» tras la paliza a un anciano