La bebida que no creerás que tiene efectos analgésicos y consigue bajar la fiebre
Viruela del mono: así debes actuar si notas algún síntoma
Las bebidas más especiales que llegan con la primavera
¿Covid, gripe, virus respiratorio?
La fiebre es uno de los síntomas más comunes de muchas enfermedades, y aunque existen distintos medicamentos que han sido específicamente desarrollados para combatirlas, no siempre resultará necesario recurrir a fármacos para reducirla. Por esto te mostramos la bebida que no creerás que tiene efectos analgésicos y consigue bajar la fiebre.
Estamos refiriéndonos a la tónica, fórmula que le debemos al relojero y joyero Johann Jacob Scheweppe, que fue su “inventor”.
Allá por el siglo XVIII, este hombre decidió que era buena idea inyectar unas cuantas burbujas a esa mezcla refrescante que tanto le gustaba, y luego decidió agregarle algunos saborizantes, una receta que se ha mantenido prácticamente inalterable en la historia, y por eso la tónica Scheweppes lleva una leyenda que reza desde 1783, en referencia al momento en el que se creó este refresco.
La bebida que consigue bajar la fiebre
Tampoco podemos dejar de mencionar el mérito de William Cunnington, un colono británico que vivía en la India y que, al observar cómo los nativos consumían gustosos del árbol del quino para combatir la fiebre, tuvo la ocurrencia de unir el refresco con un preparado botánico propio de la enfermería India, lo que daría lugar al producto que podemos comprar hoy en día.
¿Por qué la tónica baja la fiebre?
Probablemente te estarás preguntando qué tiene la tónica y qué no tienen otros refrescos, y que hace de ésta una buena opción para controlar la temperatura corporal. Y el secreto está en ese fruto del árbol del quino, con sus propiedades terapéuticas ya usadas por sociedades antiguas. Por ejemplo también los quechuas, en los Andes, habían aprovechado sus múltiples beneficios y aportes.
La tónica es digestiva, antipirética, analgésica y antipalúdica, propiedades que difíciles de encontrar todas juntas en un mismo elemento, y pronto los ingleses descubrieron que debían popularizarla entre todas sus colonias, no tanto por los nativos, sino más por sus propios enviados a diversas partes del mundo, proveyéndoles así de un remedio universal para cualquier enfermedad local.
Su sabor, un obstáculo que debió ser superado
Por último, incluso en estos días algunos consumidores reniegan del sabor de la tónica, un gusto particular que poco a poco fue conquistando el paladar no sólo de los españoles sino del planeta entero, gracias a publicidades en las que se recomendaba beberla con hielo y limón. Mientras, en otros lugares, su adopción tuvo más que ver con la ginebra, y de ahí el surgimiento del gin tonic.
Temas:
- bebidas
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las cocinas abiertas: 5 motivos por los que unir cocina y salón no siempre es buena idea
-
Ni ‘yayo’ ni ‘abu’: así es como llaman los niños a sus abuelos hoy en día
-
Adiós al papel higiénico como lo conoces: sus días están contados y éste es su sustituto
-
El nuevo tipo de relaciones que llega a España y cambia las parejas que conocíamos: cada vez hay más
-
Fue parte de España y es Patrimonio de la Humanidad: ahora es uno de los países más ricos del mundo
Últimas noticias
-
Quién es Fani Carbajo: cuántos años tiene, quién es su novio, sus hijos y la verdad sobre su padre
-
Alineación oficial de España contra Bulgaria: Pedro Porro es titular y Carvajal empieza en el banquillo
-
Bulgaria – España, en directo: sigue en vivo online el partido de clasificación para el Mundial 2026
-
Apertura del Año Judicial sin García Ortiz
-
La juez de la DANA expulsa a una víctima del procedimiento por criticar su instrucción en internet