¿El barro ayuda a curar heridas?
¿El barro ayuda a curar heridas? Parece que sí, pues los científicos aseguran que las partículas de hierro del barro y de la arcilla acaban con muchos microorganismos.
En el plano científico, la explicación del funcionamiento de este remedio, tiene menos tiempo que su uso, el cual se remonta a la Antigüedad. Los científicos han podido observar en este siglo que algunas clases de arcilla tienen gran eficacia a la hora de tratar las heridas al contar con partículas de hierro que matan a las bacterias que se reproducen en ellas. Algunas incluso acaban con alguno microorganismos altamente resistentes a los antibióticos.
Algunas de las bacterias lo que hacen es fijarse al organismo y terminan tejiendo una fina barrera que se encarga de protegerlas, lo que hace que sea bastante complicado que los medicamentos puedan llegar hasta ellas, pero el barro actúa impidiendo que consigan construir la defensa.
No es algo casual que se cubran las heridas de barro y que sea una costumbre muy extendida en muchas partes del mundo, puesto que dos tercios de las infecciones que detectan los médicos son producidas por la estrategia aislante. Eso sí, también hay barros que pueden favorecer las infecciones, lo que hace que haya que ser cautelosos con ello.
¿Todo barro o arcilla es terapéutico?
Efectivamente, no todos los son. Por una parte, la arcilla que se usa en tratamientos cosméticos tiene que ser de yacimientos puros, donde adquieren gran importancia las muestras analizadas que dejen clara la evidencia de que no hay metales venenosos para el ser humano como puede ser el plomo.
Lo que hace es seleccionar lo mejor, eliminando las impurezas y procediendo a triturarse para que la disolución sea más rápida. Si vamos al fango, tampoco es que todas las tierras de lodo sean buenas. Es aconsejable evitar toda tierra que se encuentre cerca de los cultivos donde existan los abonos, fertilizantes químicos o que sean fumigados.
Debemos saber que el barro es fundamentalmente una masa en donde se acumulan sustancias orgánicas en descomposición que arrastra el agua. En el caso de la arcilla, su prominencia es del proceso de sedimentación y desintegración de la roca.
Esperamos que después de este artículo te haya quedado claro que el barro puede ser bueno y curar heridas, pero no vale cualquiera.
Temas:
- Remedios caseros
Lo último en Curiosidades
-
Ni en el armario ni detrás de un mueble: el sitio que casi nadie tiene en cuenta y que es perfecto para la tabla de la plancha sin que sea un incordio
-
La costumbre de los bares de Aragón que en el resto de España no entienden: hay que explicárselo a los turistas
-
Ni bicarbonato ni vinagre: el ingrediente que usan todas las expertas en limpieza para acabar con las manchas de las sillas tapizadas
-
No es grave pero tienes que dejar de hacerlo: el error garrafal que cometemos todos al usar el microondas
-
Está al lado de Madrid y es de los más bonitos del mundo: el pueblo que recomienda la Organización Mundial del Turismo
Últimas noticias
-
Lamine: «La crítica o el elogio me es indiferente si no viene de parte de mi familia o amigos»
-
La sanchista TVE rescata a Pepa Bueno: la ficha para su Telediario estrella tras destituirla Oughourlian
-
La Fiscalía de Sánchez pide seis años de prisión para el novio de Ayuso en plena ola de corrupción del PSOE
-
Las cuentas del PSOE no cuadran ni con una auditora ‘amiga’
-
Lamine Yamal, tras convertirse en el ’10’ culé: «El Barça es toda mi vida»