Curiosidades
Alimentos

Aviso urgente de los expertos sin congelas el pan: puede ser muy peligroso y no lo sabías

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En España, el pan es un alimento indispensable en la mayoría de hogares, que nos acompaña desde el desayuno hasta la cena. Sin embargo, tal y como alertan los expertos, también es uno de los alimentos que más se desperdician. Compramos una barra de pan, sólo comemos un poco, dejamos el resto en la bolsa… Y cuando vamos a comerlo al día siguiente, nos damos cuenta de que está duro y terminamos tirándolo a la basura. Para evitarlo, hay quienes congelan el pan. Pero, ¿realmente es una buena opción?

El pan se puede congelar, pero sólo si se hace siguiendo una serie de pasos para no comprometer la salud. El verdadero peligro es la descongelación, ya que hay personas que simplemente dejan el pan sobre la encimera de la cocina a temperatura ambiente durante varias horas. Lo que ocurre es que, la humedad que «rezuma» de la miga crea el ambiente ideal para la proliferación de micotoxinas, bacterias y mohos.

¿Congelas el pan? Podrías estar poniendo en riesgo tu salud

Congelar significa someter un alimento a temperaturas por debajo de los -18 °C. Esto detiene la actividad microbiana y enzimática, pero no la destruye por completo. El pan, de la misma manera que los productos ricos en almidón, sufre ciertos cambios cuando se congela:

Una de las principales ventajas de congelar el pan es que permite alargar su vida útil, reduciendo así el desperdicio alimentario. Además, el hecho de tener pan congelado en casa garantiza siempre habrá disponible si lo necesitamos. Si lo congelamos como es debido (en porciones pequeñas y en bolsas herméticas), el pan mantiene buena parte de su valor nutricional durante varias semanas. Estos son los pasos a seguir.

  1. Uno de los principales errores del que advierten los expertos es congelar la barra de pan entera. Lo mejor es cortarla en rebanadas o, al menos, en dos mitades. De esta manera, podrás descongelar sólo lo que vas a comer.
  2. Teniendo en cuenta que el aire frío produce «quemaduras por congelación» y acelera el deterioro, utiliza bolsas herméticas.
  3. A la hora de meter las rebanadas de pan, expulsa la mayor cantidad de aire posible. Cuanto menos oxígeno quede dentro de la bolsa, mejor se conservará.
  4. Coloca una etiqueta con la fecha para saber cuánto tiempo lleva en el congelador. La recomendación es consumir el pan en un máximo de tres meses, aunque puede aguantar hasta seis.
  5. Coloca el pan en la parte más fría del congelador para que el proceso sea rápido y no se formen cristales grandes de hielo.

Congelar el pan es relativamente fácil, pero lo importante es saber cómo descongelarlo para no poner en peligro la salud:

Congelar pan es una práctica muy útil, pero no todos los tipos de pan reaccionan igual al frío. El pan blanco tradicional, suele ser el que mejor se adapta al congelador; su miga es ligera y conserva bastante bien la textura. En cambio, el pan integral se endurece más rápido, tras la congelación, así que es indispensable congelarlo en rebanadas.

En cuanto al pan de masa madre, pierde parte de su aroma característico con el tiempo en el congelador. Lo recomendable es consumirlo antes de tres meses y calentarlo en el horno para realzar su sabor y textura.