Aviso urgente de los científicos a España: las lluvias van a reventar y no hay vuelta atrás
Toma nota de la alerta por lluvias que llega a España
Las copiosas precipitaciones de marzo no se deben al cambio climático, según un grupo de científicos
Ni vinagre ni bicarbonato: el increíble truco para eliminar el olor a sudor permanente de la ropa blanca
Jamás pongas esta planta en tu casa: atrae a las serpientes en primavera y verano


Llegan lluvias abundantes y no sólo esta semana, los científicos lanzan un aviso urgente sobre lo que nos espera. España se prepara para ese cambio climático en el que parecerá que la situación vaya cambiando por momentos. De la mano de una serie de novedades que veremos en el cielo y que pueden acabar siendo los que marcarán una diferencia importante en todos los sentidos. Tendremos que ver llegar un destacado cambio de ciclo que será una realidad de la mano de unas lluvias que pueden reventarlo todo.
Hemos visto el poder de este fenómeno que realmente puede acabar siendo el que nos haga reaccionar a tiempo, de la mano de serias novedades que pueden ser las que nos acompañarán en estos días que tenemos por delante. Un cambio de ciclo que quizás nunca hubiéramos imaginado está más cerca de lo esperado. Lo hemos visto en estos días en los que el mal tiempo ha acabado siendo una realidad en todos los sentidos. Habrá llegado ese momento de empezar a pensar en todo lo que nos espera de la mano de algunos detalles que serán claves.
Los científicos lanzan un aviso urgente para España
Nuestro país se prepara para hacer frente a un cambio climático que no trae buenas noticias. Lo estamos viendo en estos últimos tiempos en los que la llegada de un giro radical en el tiempo es una realidad. Dejaremos atrás aquello que esperaríamos que fuera un pequeño avance significativo.
Seguiremos con ciertas novedades que pueden acabar siendo las que marcarán un antes y un después. De la mano de nuevos fenómenos que parece que acabarán llegando a toda velocidad y que hasta la fecha no hubiéramos tenido en cuenta lo que nos está esperando.
Tenemos que saber qué puede pasar con estas lluvias que pueden acabar siendo las responsables de desastres sin precedentes. Tal y como hemos visto, los cambios inesperados que han acabado siendo fundamentales en estas jornadas han sido los que nos han abierto los ojos.
Los expertos del Tiempo saben muy bien qué puede pasar con la ayuda de una serie de detalles que, sin duda alguna, acabarán siendo claves en estos días que tenemos por delante. Habrá llegado ese día en el que tendremos que estar preparados para lo peor, las lluvias se convertirán en grandes protagonistas de estos meses que vienen.
Las lluvias van a reventar y no hay marcha atrás
Los expertos en el estudio de El Tiempo nos han dado una serie de novedades destacadas que pueden ayudarnos a conocer en todo momento qué es lo que nos está esperando. Son tiempos de esperar lo peor y de tener el paraguas a mano para lo que llega.
Sin duda alguna, deberemos estar preparados según afirman estos expertos: «La previsión mensual del producto SEAS5 del ECMWF acaba de actualizar, e indica que podríamos estar a las puertas de un nuevo período muy húmedo en España. El modelo apuesta por un mes de abril extremadamente lluvioso en el cuadrante suroeste y zona centro peninsular, con anomalías húmedas de hasta 50 l/m2 respecto a la media en Andalucía occidental, Sierra de Gredos y de forma local en la Comunidad de Madrid».
Desde Meteored, como vemos, no tienen dudas de lo que nos espera: «Las anomalías húmedas superarían los 30 l/m2 en Extremadura, Castilla – La Mancha, todo el Sistema Central y zonas limítrofes con la meseta norte. Esta distribución en las anomalías de precipitación es indicativa de un posible carrusel de borrascas atlánticas, con flujos de viento del suroeste en superficie, aportando abundante humedad a través del Golfo de Cádiz. Al igual que sucedió en marzo, el modelo prevé un mes seco en la vertiente cantábrica, Pirineos y extremo nordeste de Cataluña. En el resto de la Península y Baleares, se prevé un mes normal o ligeramente húmedo».
El primer gran reto consistirá en afrontar una Semana Santa con lluvias: «Analizando el corto plazo, nuestro modelo de referencia prevé una Semana Santa lluviosa en la mitad norte peninsular. Las anomalías húmedas más destacables se esperan en Galicia, vertiente cantábrica, norte de Aragón y Cataluña, con anomalías de 10 a 30 l/m2. Ello se debe al descuelgue de una profunda vaguada polar de cara al lunes y martes de la semana que viene. La vaguada desembocaría en la formación de una profunda borrasca entre Galicia y las costas francesas, provocando un fuerte temporal de viento y oleaje, un desplome en las temperaturas, así como el paso de sistemas frontales activos. Si se cumple este escenario, las lluvias serían menos probables cuanto más al sur y este de la Península, debido a que la orografía acaba resecando los frentes que llegan con flujo de vientos del oeste y noroeste».
Temas:
- Previsión del tiempo