DNI

Aviso de un experto si te piden el DNI en hoteles: esto es lo que tienes que decir

Ver vídeo
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La protección de nuestra información personal se ha vuelto una prioridad en el mundo digital en el que vivimos hoy en día. Con el auge de la tecnología y el acceso a servicios online, los datos personales se han convertido en el objetivo principal de ciberdelincuentes. En este contexto, las autoridades hacen especial hincapié en la importancia de proteger el Documento Nacional de Identidad (DNI), ya que es uno de los elementos más importantes para verificar nuestra identidad, tanto en trámites oficiales como en situaciones cotidianas, como al registrarnos en un hotel.

En España, en diciembre de 2024, entró en vigor una nueva normativa que obliga a los hoteles y alojamientos turísticos a registrar una serie de datos de los huéspedes. Esto ha generado una gran preocupación sobre cómo se gestionan y protegen esos datos, ya que el DNI es uno de los documentos más solicitados para identificar a los huéspedes. Por este motivo, los expertos en ciberseguridad han comenzado a dar recomendaciones sobre cómo entregar el DNI de manera segura

Cómo entregar el DNI en hoteles

El proceso de check-in en hoteles, pensiones y otros alojamientos siempre implica la entrega de datos personales, y uno de los documentos que se suelen requerir es el DNI o el pasaporte. Este procedimiento se ha vuelto parte integral de la normativa en el sector hotelero, que busca garantizar la seguridad de los huéspedes y el cumplimiento de las leyes locales, como la prevención del terrorismo o el control de la inmigración. Sin embargo, con el aumento de los ataques cibernéticos y las amenazas digitales, entregar información tan sensible puede tener consecuencias devastadoras.

El experto en ciberseguridad, Bruno Pérez Juncà, quien se dedica a la investigación de delitos informáticos y es perito judicial, señala que es fundamental tomar una serie de medidas cuando se trata de compartir nuestra información personal. En su intervención en el programa «Tot es mou» de TV3, Pérez Juncà destacó que, aunque entregar el DNI es obligatorio en la mayoría de los casos, lo que no debemos hacer es entregar el original, sino  una copia digitalizada del documento.

Además, es fundamental comprender que los hoteles, al igual que el reto de alojamientos turísticos, deben cumplir con normativas de protección de datos. Esto implica que no pueden almacenar ni hacer uso de nuestra información personal sin cumplir con las estrictas leyes de privacidad. Sin embargo, a menudo se da por sentado que todos los establecimientos tienen medidas de seguridad adecuadas, lo que no siempre es cierto. De hecho, en algunos casos, los sistemas de protección pueden ser vulnerables a ataques, lo que deja expuesta nuestra información personal a los delincuentes.

Por lo tanto, entregar una copia del DNI en lugar del original es una medida preventiva que podría reducir significativamente el riesgo de suplantación de identidad y otros fraudes. Pérez Juncà explica que la mejor opción es enviar una copia en blanco y negro del DNI. Esto se debe a que, al ser en blanco y negro, es más fácil distinguirla como una copia y no un documento original. Además, es mucho más difícil que se pueda utilizar de forma fraudulenta.

Otro consejo clave que ofrece el experto es el de pixelar o borrar todos los datos que no sean esenciales en la copia del DNI. Esto incluye información como la fecha de emisión o validez del documento, la firma, e incluso la foto. Al dejar sólo los datos estrictamente necesarios, como el nombre completo y la dirección, se minimiza el riesgo de que los delincuentes puedan aprovechar la copia para fines ilícitos.

Los ciberdelincuentes pueden utilizar un DNI sustraído para llevar a cabo diversas actividades fraudulentas. Esto incluye abrir cuentas bancarias a nombre de la víctima, solicitar préstamos o créditos, cometer fraudes financieros, acceder a servicios en línea que requieren verificación de identidad, e incluso realizar delitos bajo el nombre de la persona afectada.

El experto también recomienda agregar una marca de agua que indique por qué se está compartiendo la copia del DNI, lo que sirve como un respaldo legal en caso de que surja algún inconveniente. Esta medida no afecta la validez de la copia del documento, pero sí ayuda a evitar que la misma sea utilizada para otros fines distintos al registrado en la nota. Esto puede ser especialmente útil en situaciones en las que un tercero quiera utilizar la copia para trámites ajenos al propósito para el que fue solicitada.

En resumen, aunque los establecimientos hoteleros tienen la obligación de solicitar el DNI, eso no significa que debamos comprometer nuestra seguridad personal al entregar este documento. Como bien señala el experto Bruno Pérez Juncà, compartir una copia del DNI, ya sea en formato físico o digital, es una alternativa mucho más segura que entregar el original. Además, al tomar medidas adicionales como pixelar datos innecesarios y añadir una marca de agua, podemos asegurarnos de que la información esté protegida en todo momento.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias