¿Autos de choque, coches de choque o coches locos? así se dice en cada comunidad de España
Autos y Coches de choque serían las dos maneras más utilizadas para esta atracción de ferias y parques.
¿Conoces Action Park, el parque de atracciones más peligroso del mundo?
El enigma de los parques Disney: ¿Por qué no tienen espejos en los baños?
Los mejores parques de atracciones para celebrar Halloween
¿Autos de choque, coches de choque o coches locos? ¿Tú como llamas a la popular atracción de parques de atracciones y ferias? Puede que hayas pensado que todo el mundo lo dice de la misma manera pero lo cierto es que no es así y de hecho, la manera de denominar a los coches que funcionan de manera eléctrica y cuya diversión es la chocar puede variar dependiendo de la comunidad en la que te encuentres.
¿Autos de choque, coches de choque o coches locos? así se dice en cada comunidad de España
Todos en algún momento de nuestra infancia, y también durante la adolescencia e incluso siendo adultos hemos ido a la feria de nuestro barrio o pueblo o al parque de atracciones y nos hemos topado con esa atracción en la que unos coches conectados a un cable eléctrico se mueven por la pista y van chocando unos a otros.
Son los llamados «autos de choque» o también «coches de choque» o incluso «coches locos» y es ahí donde nos surge la duda de cómo se dice realmente ya que parece que de la misma manera que otras palabras o expresiones (se nos ocurre por ejemplo la dicotomía entre «zapatillas» «deportivas» «tenis» o «bambas» para definir al calzado deportivo) dependiendo de la comunidad en la que vivas, lo vas a decir de una manera o de otra.
Autos y coches de choque se imponen
Entre las maneras mencionadas, parece que la que más se utiliza en nuestro país es «Autos de choque» o al menos es como solemos encontrarnos el cartel de esta atracción en gran parte del Norte de España, así como en la Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón o Cataluña.
Sin embargo, también «Coches de choque» se suele usar mucho en todo el país y en comunidades como las mencionadas así como Castilla y León y Castilla-La Mancha o de forma más determinada en ciudades como Madrid y Barcelona, así como Valencia, Zaragoza o Bilbao.
Podemos decir entonces que tanto autos de choque como coches de choque se suelen usar casi por igual, aunque si nos vamos hacia el sur del país y en concreto a ciudades como Sevilla o Jaén nos damos cuenta que se utiliza mucho más la expresión «coches locos» que curiosamente en las Islas Canarias también se utiliza pero en forma diminutiva, es decir, «cochitos locos» (así como el término «cochitos de esmoche»).
También se utiliza «Coches chocones»
Y a las mencionadas cabe sumarle también la expresión «Coches chocones» que es como por lo visto llaman a esta atracción en Salamanca y también imaginamos que en Medina del Campo, provincia de Valladolid de donde es el grupo musical Desgraciaus que ya hace algunos años lanzaron precisamente una canción llamada «Coches chocones» que acabó viralizándose en muchos vídeos que se comparten en redes sociales.
¿Y tú? ¿cómo sueles llamar a los «coches de choque»?
Temas:
- Atracciones
Lo último en Curiosidades
-
Una experta en protocolo advierte cómo debemos comer las patatas fritas: «Hay que evitar hacer la excavadora»
-
Olvídate del lavabo de siempre: el futuro de los baños ya está aquí, optimiza el espacio y es mucho mejor
-
Manuel Viso, médico te cuenta lo que no sabías sobre las moras: «Más memoria, más concentración y mejor sexo»
-
Ni para colgarla ni para limpiarla: el verdadero uso del agujero de las sartenes que nadie conoce
-
Éstas son las monedas que puedes tener tiradas en casa y que valen un pastizal
Últimas noticias
-
Ferrer ve el vaso medio lleno tras al golpe de España en la Davis: «Mañana vuelve a amanecer»
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 13 de septiembre de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 13 de septiembre de 2025
-
Vox exige «despolitizar» las cúpulas de la Policía y de la Guardia Civil: «Que manden los guerreros»
-
El espíritu del 2000: así fue el homenaje a los campeones de la primera Davis de España