Los astrónomos descubren un planeta solitario parecido a la Tierra flotando en la Vía Láctea
Es un planeta que no orbita alrededor de ninguna estrella
Esta semana astrónomos del Observatorio Astronómico de la Universidad de Varsovia han informado de la existencia de un planeta solitario parecido a la Tierra flotando en la Vía Láctea. En nuestra galaxia podemos diferenciar dos tipos de planetas. Por un lado, los que giran alrededor de una estrella, como la Tierra o Júpiter, por ejemplo. Y, por otro lado, los que no orbitan alrededor de ninguna estrella. Estos últimos son los planetas solitarios.
Tienen unas características muy particulares, ya que en ellos no existen las estaciones, ni siquiera el día o la noche. Los planteas solitarios de los que se tenía conocimiento hasta ahora eran de gran tamaño, pero recientemente los astrónomos han descubierto uno pequeño, son un tamaño similar al de la Tierra.
¿Cómo es el planeta solitario parecido a la Tierra?
Hasta la fecha se conocen más de 4.000 planetas extrasolares. Aunque la gran mayoría de ellos apenas tienen algún parecido con nuestro Sistema Solar, todos giran alrededor de una estrella.
Este tipo de planetas se observan en contadas ocasiones. Por lo general, los astrónomos los encuentran cuando observan la luz de la estrella alrededor de la que giran. Por ejemplo, si un determinado planeta cruza por delante del disco de la estrella que orbita, el brillo desciende significamente.
Pero los planetas solitarios son muy diferentes: flotan libremente en la Vía Láctea, y no están unidos desde el punto de vista gravitacional a ninguna estrella. No emiten ninguna radiación, y no se pueden descubrir haciendo uso de los métodos de detección astrofísica tradicionales.
El profesor Andrzej Udalski, investigador principal del proyecto OGLE, explica que gracias a este descubrimiento han podido demostrar que los planetas solitarios de baja masa pueden ser detectados utilizando telescopios terrestres.
Sobre el origen de este tipo de planetas, los astrónomos creen que se formaron en discos protoplanetarios alrededor de estrellas, y que después fueron expulsados por la interración gravitacional con otros cuerpos, como por ejemplo otros planetas de su sistema planetario.
Curiosidades de la Vía Láctea
Por último, queremos señalar una serie de curiosidades sobre la Vía Láctea. Una de las más interesantes es que se estima que tiene hasta 400.000 millones de estrellas, nada más y nada menos. Sin embargo, desde la Tierra, en la noche más despejada solo se pueden apreciar unas 2.500.
Además de las miles de millones de estrellas, la Vía Láctea cuenta con grandes cantidades de gases, cenizas y polvo. En cuanto a los planetas, por increíble que parezca, hay 100.000 millones en el interior de la galaxia.
¿Alguno de estos planetas es parecido a la Tierra? Sí, los científicos calculan que unos 1.000 millones tienen características similares a las de nuestro planeta.
Y, por último, cabe señalar que justo en el centro de la Vía Láctea hay un gran agujero negro, cuya masa es el equivalente a 40.000 soles.
Lo último en Curiosidades
-
Ni lejía ni abrillantador: el sencillo truco para limpiar la vitro quemada de la cocina y dejarla reluciente
-
Lo hacían tus abuelos y ahora se ha puesto de moda entre los adolescentes: deberíamos copiarlo todos
-
El truco infalible para limpiar las puertas blancas y que queden como nuevas
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco casero para dejar el microondas como nuevo usando solo una fruta
-
Adiós al plato de ducha tradicional: su alternativa son las duchas italianas y te van a conquistar
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Gaspar toma una decisión que descoloca a Damián
-
Laporta y sus promesas incumplidas: un nuevo verano con el Barça fuera de la regla 1:1
-
Buenas noticias para los madrileños: las paradas de la línea 6 de Metro de Madrid que van a abrir en los próximos días
-
Más malas noticias para el Barcelona: Balde cae lesionado
-
Diada de Mallorca: actividades durante dos semanas y en todos los municipios