¿Conoces qué estudia la astronomía?
Parece el Amazonas pero es España: la 'selva' con playas de aguas cristalinas para viajar en Semana Santa
España tiene su propio Stonehenge y se construyó 1000 años antes que las Pirámides de Egipto
Aunque estamos seguros que has oído hablar infinidad de veces de la astronomía, en esta ocasión queremos hablarte un poco más de ella para que conozcas más. Se basa en el estudio del universo, donde se exploran los varios cuerpos celestiales que lo forman. El término proviene de las palabras griegas «astro» que significa estrella y «nomos» que significa ley, por lo que es posible ver como si juntamos las dos palabras, esta ciencia lo que busca es encontrar las leyes de las estrellas.
Definición de astronomía
La astronomía está basada en el estudio del origen del universo y la manera en la que ha ido evolucionando con el paso del tiempo, donde se tienen en cuenta la química y la física de los cuerpos celestes.
Historia de la astronomía
En tiempos antiguos la astronomía trataba de forma principal del estudio de la posición exacta y de las órbitas con las que contaban las estrellas y los planetas, algo que se conoce como la astronometría. Todo ello era gracias al interés que tenían las personas por conocer más sobre los cuerpos celestes, pues pensaban que tenían una influencia decisiva en los sucesos que ocurrían en nuestro planeta.
Después de la Edad media, se produjeron unos avances tecnológicos que fueron evidentes en el Renacimiento, haciendo posible la creación de instrumentos tan revolucionarios como el telescopio, que hizo posible la aparición de la astronomía moderna tal y como la conocemos hoy en día.
Todo esto hizo que nacieran muchas teorías sobre las reglas del universo, desembocando a que a partir del siglo XIX, se comenzó a investigar sobre el espectro electromagnético, lo que dio lugar a la rama más importante de la astronomía actual, la astrofísica.
¿Qué ramas tiene la astronomía?
Las diferentes ramas de la astronomía
la astronomía está divida en una gran variedad de subespecialidades diferentes que se dedican a un propósito específico para intentar llegar a un mayor entendimiento del universo y de todo lo que lo compone.
Astrobiología
Se encarga de estudiar la aparición y evolución de los posibles sistemas biológicos a lo largo y ancho de todo el universo. Ello implica la creación de modelos para la expansión de la raza humana en otros planetas en los que la vida puede ser posible.
Astrofísica
Esta especialidad busca modelos teóricos para poder explicar más exactamente las leyes físicas encargadas de gobernar a los cuerpos celeste para así prever eventos futuros o saber lo que sucedió en el pasado.
Cosmología
Es una rama que trata al universo como un todo, usando todas las herramientas que estén a su alcance para la comprensión del origen y la evolución del universo.
Astronomía galáctica
Estudia todo lo relacionado con la estructura de la galaxia y los componentes que la forman.
Astronomía extragaláctica
Busca el estudio de los cuerpos que no están dentro de nuestra galaxia.
Ciencias planetarias
Está basada en el estudio de los sistemas planetarios, en especial los planetas que tienen propiedades que pueden ser beneficiosas para la raza humana.
Fotometría y espectrometría
Esta ciencia, ayudada de maquinaria especializada, está centrada en el estudio de los cuerpos celestes al basarse en varios espectros y filtros.
Astrofísica relativista
Una especialidad que en sus estudios se basa en las leyes relativistas y está centrada en una serie de aspectos concretos, caso de los agujeros negros o las ondas gravitacionales del universo.
Temas:
- Astronomía
- Ciencia
Lo último en Curiosidades
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
Últimas noticias
-
Sale a la luz en qué ha gastado Borjamina (Mozos de Arousa) su parte del premio de ‘Reacción en cadena’
-
Reinos que desaparecieron: ciudades olvidadas en la España medieval
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
-
Fernando López Miras: «Sánchez y su gobierno se ríen de los españoles»
-
El Barcelona teme a Balaídos: solamente ha ganado en dos de sus últimas once visitas a Vigo