Así se le llama al árbol del kiwi: el nombre que muy pocos saben sobre esta fruta tan consumida en España
Toma nota del nombre del árbol del que procede el kiwi
Adiós al kiwi para siempre: estas personas deben eliminarlo de su dieta si quieren evitar problemas
El kiwi se ha convertido en una de las frutas más apreciadas en España por sus múltiples beneficios para la salud. Sin embargo, pocos saben cómo se llama el árbol del que proviene: la Actinidia deliciosa. Este nombre botánico nos ayuda a entender un poco mejor el origen de una fruta que, aunque ahora está presente en todos los supermercados, llegó a nuestras mesas no hace tanto tiempo.
Para muchos, el kiwi no formó parte de la infancia, sino que fue un descubrimiento en la edad adulta. Su entrada en el mercado español se produjo sin grandes campañas publicitarias ni redes sociales, pero con el paso de los años ha ganado un lugar destacado en la lista de la compra, incluso frente a las distracciones digitales de hoy.
De aspecto singular —con su piel marrón cubierta de pequeños pelitos que recuerda casi a un animal diminuto—, el kiwi destaca por su interior verde brillante y su sabor fresco y ácido. Pero más allá de su apariencia, lo que realmente lo convierte en una fruta casi “milagrosa” es su alto contenido en fibra, lo que lo convierte en un aliado natural contra el estreñimiento.
Basta con consumir un kiwi al día para cubrir una parte significativa de nuestras necesidades diarias de fibra. Además, contiene vitamina C, antioxidantes y enzimas digestivas que lo hacen aún más recomendable para una dieta equilibrada.
Pese a su popularidad creciente, aún son muchos los que desconocen detalles, como el nombre del árbol del que proviene o su origen neozelandés. Una razón más para apreciar todo lo que esta pequeña fruta nos ofrece, más allá de su sabor.
El nombre que muy poco saben sobre esta fruta tan consumida
España es uno de los principales importadores de una fruta que llega en su mayor parte desde Nueva Zelanda. Un lejano país que se ha convertido en el que ha acabado con el estreñimiento de medio mundo, la popularidad del kiwi ha hecho que esté presente en casi todo el mundo.
Aunque somos productores de otras frutas, la realidad, es que esta es una de las que conseguimos más aportación de fibra. Los expertos de Zespri destacan esta cualidad, la gran cantidad de fibra que posee esta fruta: «Cuando se trata de este nutriente, el kiwi verde es la estrella del espectáculo. Como fuente natural de fibra*, es una forma irresistible de aumentar la ingesta diaria. Pero, ¿con qué frecuencia debemos incluir fibra en nuestra dieta? Puede que pienses que solo es necesaria cuando tienes alguna molestia digestiva, pero debería formar parte de todas tus comidas. El efecto prebiótico de la fibra dietética ayuda a mantener sanas las bacterias intestinales beneficiosas, lo que mejora nuestro bienestar general. Comiendo un poco más cada día te asegurarás de que tu sistema digestivo funcione como un reloj».
Este es el nombre del árbol del que procede el kiwi
Además de fibra es un alimento rico en otros elementos que debemos incorporar a nuestra dieta de forma regular. Siguiendo con la explicación de estos expertos: «El potasio es el nutriente que necesitamos para reponernos y recuperarnos. ¿Acabas de hacer ejercicio? Si es así, es el momento de aumentar tus niveles de potasio. Se recomiendan especialmente los alimentos frescos, naturales y sin procesar (pues los procesados suelen tener más sodio). Por tanto, da prioridad a la fruta, las verduras de hoja verde, los cereales y los panes integrales. Ambas variedades de kiwi son una fuente de potasio*, así que no te olvides de hacerte con un paquete la próxima vez que hagas la compra. P.D.: ¿Hemos mencionado que el potasio también es bueno para mantener una tensión arterial normal y una buena salud del corazón? ¡Extra bonus!».
También se incluye un elemento que pocos pueden presumir de tener: «El kiwi verde contiene actinidina, una enzima que se ha demostrado científicamente que ayuda al organismo a descomponer los alimentos y facilita la digestión. Cuando esto se combina con los altos niveles de fibra del kiwi Zespri™ Green (lo que decíamos en el punto 4), obtienes un superalimento que favorece el bienestar digestivo y nutre las bacterias intestinales beneficiosas. Opta por un kiwi en todos y cada uno de tus desayunos».
Todas estas buenas vibraciones y propiedades se las debemos a un árbol. Aunque quizás nos habíamos imaginado el lugar del que vienen estos kiwis como una especie de planta que está por el suelo como sucede con la fresa u otras frutas, la realidad es que el kiwi viene de los árboles.
Podemos saber a partir de ahora que el kiwi tiene relación directamente con el árbol que da origen a este alimento, nada más y nada menos que la Actinidia, es ese árbol que podemos tener en casa si vivimos en una zona templada para obtener nuestros propios kiwis.
Una forma quizás de ahorrar y de sumergirnos de lleno en este árbol que quizás hasta ahora no habíamos visto como tal. Esta fruta maravillosa se ha convertido en toda una novedad que queremos redescubrir de la mano de un pequeño rincón en el jardín o en la casa. Hay variedades minis de este árbol, para crear pequeños bocados plagados de fibra.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
El secreto que esconde el color de las cajas de la pescadería de Mercadona
-
Si abres una lata de atún y ves esto, tírala inmediatamente: lo dicen los expertos
-
Todo un descubrimiento: el alimento que puedes congelar y no lo sabías
-
El motivo por el que no puedes tener esto en el cajón de tu ropa interior, según los expertos
-
Adiós a las manzanas y a las peras: van a desaparecer muy pronto en este país de Europa
Últimas noticias
-
Dean Cain, el actor de ‘Superman’ que ha comenzado a perseguir inmigrantes en Estados Unidos
-
El Ibex 35 sube cerca de un 1% y firma los 14.800 puntos por primera vez desde 2008
-
Más problemas para el Barça: Lewandowski se lesiona y no jugará el Gamper
-
La Policía Local de Alicante captura 27 gallos de pelea en plena calle e investiga peleas clandestinas
-
BBVA se replantea la OPA a Sabadell tras la venta de TSB y admite que las sinergías serán menores