Así es cómo fue el hundimiento del Titanic
Las diferentes teorías sobre el hundimiento del Titanic
Datos asombrosos de la historia real del Titanic que no sabías hasta ahora
¿Cuántas personas murieron en el Titanic y cuántas sobrevivieron?
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
El hundimiento del Titanic es uno de los grandes hitos de la historia moderna de la humanidad. Considerado como el crucero más grande y lujoso construido hasta entonces, el naufragio de esta embarcación cambió para siempre esa idea de que una construcción de tal envergadura pudiera irse al fondo del océano, afectando para siempre las medidas de seguridad del sector.
Además de eso, el evento dio lugar a una película que está entre las más vistas de todos los tiempos, y a partir de la cual su leyenda se popularizó de forma tal que miles de personas en todo el mundo siguen escépticas a partir de los sucesos ocurridos en la noche del domingo 14 de abril de 1912.
Fue al cierre de ese día que el RMS Titanic se topó con el iceberg que acabaría generando su ida al fondo del Atlántico, sin llegar a completar su viaje inaugural desde Southampton a la ciudad de Nueva York, y con 2.224 personas a bordo, de las que fallecerían aproximadamente 1.500.
Pero, ¿por qué se hundió el Titanic?
La mayor parte de los aspectos que explican el hundimiento del Titanic son abordados en la película, como por ejemplo que se le enviaron varios avisos de la presencia de icebergs en la zona, pero los tripulantes e ingenieros pensaban que una nave de esa magnitud no podía destruirse por tal motivo.
Fue esa misma pasividad la que hizo que detectaran una gran masa de hielo, ya desplazándose a 22 nudos por hora, lo que hacía prácticamente inútil todo intento de esquivarla. Igualmente lo intentaron, y el resultado fue un impacto lateral que dañó el estribor del crucero.
Como consecuencia del choque, se abrieron 6 de los 16 compartimentos conectados con el mar, entre ellos bodegas y salas de caldera, una cifra superior a los 4 compartimentos máximos que podían estar inundados para que el majestuoso Titanic continuara a flote por algunas horas.
Automáticamente, los operadores fueron conscientes de que el barco se hundiría, y comenzaron las tareas de rescate y las advertencias a las guardias costeras y otros barcos acerca de lo que pasaba. Hasta utilizaron bengalas de socorro y mensajes de radio, que apenas tuvieron recepción.
La escasez de botes salvavidas para todas las personas a bordo, que sólo alcanzaban para cerca de la mitad de los pasajeros y tripulantes, junto con las heladas aguas del océano, provocaron una de las mayores tragedias de la aeronáutica y el transporte.
Sólo pocos afortunados fueron rescatados con vida de los botes o aún sujetos a algún improvisado salvavidas con los restos gracias al RMS Carpathia, que llegó una hora y media después.
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025