Así es cómo fue el hundimiento del Titanic
Las diferentes teorías sobre el hundimiento del Titanic
Datos asombrosos de la historia real del Titanic que no sabías hasta ahora
¿Cuántas personas murieron en el Titanic y cuántas sobrevivieron?
El hundimiento del Titanic es uno de los grandes hitos de la historia moderna de la humanidad. Considerado como el crucero más grande y lujoso construido hasta entonces, el naufragio de esta embarcación cambió para siempre esa idea de que una construcción de tal envergadura pudiera irse al fondo del océano, afectando para siempre las medidas de seguridad del sector.
Además de eso, el evento dio lugar a una película que está entre las más vistas de todos los tiempos, y a partir de la cual su leyenda se popularizó de forma tal que miles de personas en todo el mundo siguen escépticas a partir de los sucesos ocurridos en la noche del domingo 14 de abril de 1912.
Fue al cierre de ese día que el RMS Titanic se topó con el iceberg que acabaría generando su ida al fondo del Atlántico, sin llegar a completar su viaje inaugural desde Southampton a la ciudad de Nueva York, y con 2.224 personas a bordo, de las que fallecerían aproximadamente 1.500.
Pero, ¿por qué se hundió el Titanic?
La mayor parte de los aspectos que explican el hundimiento del Titanic son abordados en la película, como por ejemplo que se le enviaron varios avisos de la presencia de icebergs en la zona, pero los tripulantes e ingenieros pensaban que una nave de esa magnitud no podía destruirse por tal motivo.
Fue esa misma pasividad la que hizo que detectaran una gran masa de hielo, ya desplazándose a 22 nudos por hora, lo que hacía prácticamente inútil todo intento de esquivarla. Igualmente lo intentaron, y el resultado fue un impacto lateral que dañó el estribor del crucero.
Como consecuencia del choque, se abrieron 6 de los 16 compartimentos conectados con el mar, entre ellos bodegas y salas de caldera, una cifra superior a los 4 compartimentos máximos que podían estar inundados para que el majestuoso Titanic continuara a flote por algunas horas.
Automáticamente, los operadores fueron conscientes de que el barco se hundiría, y comenzaron las tareas de rescate y las advertencias a las guardias costeras y otros barcos acerca de lo que pasaba. Hasta utilizaron bengalas de socorro y mensajes de radio, que apenas tuvieron recepción.
La escasez de botes salvavidas para todas las personas a bordo, que sólo alcanzaban para cerca de la mitad de los pasajeros y tripulantes, junto con las heladas aguas del océano, provocaron una de las mayores tragedias de la aeronáutica y el transporte.
Sólo pocos afortunados fueron rescatados con vida de los botes o aún sujetos a algún improvisado salvavidas con los restos gracias al RMS Carpathia, que llegó una hora y media después.
Lo último en Curiosidades
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones
-
En un pueblo español los recién nacidos son ‘saltados’ por hombres disfrazados de demonios
-
Descubrimiento insólito: graban por segunda vez en la historia a este animal, y ha sido en Tenerife
-
La estafa de Vinted en la que la gente no para de caer: no hay escapatoria
-
Ni acrílicos ni gel: el sencillísimo truco de las estilistas para que tus uñas cortas parezcan más largas
Últimas noticias
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Cambio drástico en el tiempo: la nieve regresa a España este fin de semana
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo