Así cambiaría tu edad si vivieras en los distintos planetas del Sistema Solar
Tu edad cambiaría por completo si vivieras en los distintos planetas del Sistema Solar, algo que quizás no esperábamos
Así llueve en cada planeta del Sistema Solar: desde ácido sulfúrico hasta diamantes
Adiós para siempre a la tarima y el parquet: el suelo práctico, limpio y moderno que está arrasando en las casas españolas
Ni insecticida ni trampas: el truco que recomiendan los expertos para eliminar las tijeretas de tu casa
Tu edad cambiaría por completo si vivieras en los distintos planetas del Sistema Solar, algo que quizás no esperábamos. Nuestros años se cuentan por vueltas al sol, al igual que los días, se dividen en estas vueltas, por lo que, tenemos un calendario solar. Aunque hay zonas del mundo que siguen usando un calendario lunar, lo normal es seguir este astro rey que es común a todo el Sistema Solar. Toma nota de cuál sería tu edad si vivieras en otro planeta que no fuera la Tierra o cuántos años tienes de ese planeta.
Si vivieras en los distintos planetas del Sistema Solar tu edad cambiaría
El primero de los elementos que debemos tener en cuenta es la rotación, en la tierra es lo que marca los días. Por lo que 1 día se corresponde a una vuelta de la Tierra que nos trae el día y la noche. Un sistema del que dependemos, para despertarnos y activar nuestros ritmos. El ser humano necesita de ese sol que le da vida, no solo para marcar el tiempo.
En otros planetas, esta vuelta sobre sí mismos quizás no sea tan rápida, sino todo lo contrario. Poco se lleva con la vuelta al sol, ese movimiento de translación que lo lleva a seguir una órbita alrededor del sol. En nuestro planeta equivale a un año, la vuelta al sol, aunque en otros no es así.
Mercurio y en Venus son dos planetas que tienen una rotación lenta. En el caso de Mercurio un día dura 58,6 días terrestres, llegará al año con algunos días más 87,97. En Venus un día dura 243 días terrestres muy pocos días menos de los que dura su año que son exactamente, 224,7 días.
Hay algunos planetas que, a medida que nos alejamos del Sol, la órbita es más grande, por lo que ningún humano a podido llegar a vivir lo que dura una vuelta al sol. Una vuelta al sol al Urano ya son 84 años terrestres, por lo que algunos humanos quizás lleguen a un año en este planeta.
En Neptuno son 164 años lo que se tarda en dar una vuelta al sol y ya en Plutón estaríamos ante 248 años. Por lo que no tendríamos posibilidad de cumplir ningún año en estos planetas que están tan lejos de nuestra Tierra.
Temas:
- Sistema Solar
Lo último en Curiosidades
-
Ni insecticida ni trampas: el truco que recomiendan los expertos para eliminar las tijeretas de tu casa
-
Adiós para siempre a la tarima y el parquet: el suelo práctico, limpio y moderno que está arrasando en las casas españolas
-
La olla exprés tiene los días contados: adiós para siempre, su sustituto ya está aquí
-
Ni aceite ni agua: el fácil truco para que los huevos fritos no se te queden pegados a la sartén
-
Ni una goma ni una pinza: el truco viral para cerrar una bolsa de patatas abierta y que no se estropeen
Últimas noticias
-
Nahúm y la caída de Nínive: análisis histórico de su profecía
-
El infierno del futbolista Goran Milojevic: sus dos hijos, cabecillas de una red de tráfico de drogas
-
Mejores sitios de apuestas con criptomonedas en España 2025
-
El Dijous Bo también brilla más que el sol
-
AMAMA contra las cuerdas: Andalucía da 10 días para que demuestre las «miles» de víctimas del cribado