Cuánto es un año luz en tiempo real y cómo se calcula
Un año luz equivale a unos 9’5 billones de kilómetros. Es unidad que usan los astrónomos para medir las distancias en el espacio.
Increíble pero cierto: ésta es la única ciudad de Estados Unidos cuyo idioma oficial es el español
Estos son los meses en los que nacen las personas más felices, según la IA: está comprobado
El año luz es una unidad de distancia y no de tiempo como sugiere su nombre. Se define como la distancia recorrida por la luz en el vacío durante un año terrestre. El año de la luz es, por tanto, una unidad de distancia que se utiliza principalmente en astronomía (ciencia en la que estudiamos grandes distancias), pero ¿cuánto es un año luz en tiempo real y cómo se calcula? Sigue leyendo porque te lo desvelamos a continuación.
Cuánto es un año luz en tiempo real y cómo se calcula
Cuando estamos hablando de un año luz lo hacemos de una distancia que es realmente estratosférica si tenemos en cuenta que un año luz se corresponde exactamente a 9,46 × 10 12 km (9 460 730 472 580,8 km). Para trabajar, a menudo usamos la cifra redondeada, es decir, 9.46.10 12 km.
¿Cómo calcular su valor?
Siendo el año de la luz (que se representa como al) una distancia, es posible encontrar su valor usando la relación entre la velocidad de la luz (c), la distancia recorrida (d) y el tiempo de propagación (Δt):
- d = cx Δt donde «Δt» debe estar en segundos si «c» está en metros por segundo.
Si se deseas obtener un valor preciso, se utilizan valores precisos para c (c = 299 792 458 m / s) y para Δt (calculado tomando 1 año = 365,25 días), el cálculo es entonces:
- 1 al = 299 792 458 x 365,25 x 24 x 60 x 60
- 1 al = 9,460730473 x 10 15 m
¿Cómo convertir años luz?
Para convertir un valor expresado en años luz en un metro, simplemente multiplícalo por el valor (en metros) de un año luz:
- Distancia en metros = Distancia en años luz X 9,46 x 10 15
Para realizar la operación inversa (convertir metros en años luz) dividimos el valor en metros por el valor (en metros) de un año luz:
- Distancia en años luz = Distancia en metros: (9,46 x 10 15 )
¿Cuándo usamos el año luz?
Es una unidad que se ha definido para poder expresar con mayor facilidad distancias astronómicas gigantescas.
No se usa para dimensiones terrestres ni siquiera para las distancias entre las estrellas del sistema solar pero su uso es frecuente para todo lo que está más allá como estrellas o galaxias.
¿Qué pasa con las otras unidades de distancia?
Si bien la medida de la que os estamos hablando se usa a menudo en astronomía o para estudiar distancias muy grandes, existen otras unidades de distancia astronómica:
- Unidad astronómica (AU) : esta unidad se define por la distancia promedio de la Tierra al Sol es de 149,5 millones de km. Esta unidad todavía se utiliza como estándar de medición.
- El parsec (pc) : esta es la distancia a la que observaríamos una longitud de una unidad astronómica (es decir, la distancia Tierra-Sol) en un ángulo de un segundo. El parsec vale por tanto a 3,26 años luz.
- El radio solar (ro) : esta unidad se utiliza principalmente para comparar el tamaño de las estrellas entre ellas. El radio solar corresponde a 6.95.10 8 m, que corresponde al radio del Sol.
Temas:
- Astronomía
- Espacio
Lo último en Curiosidades
-
Increíble pero cierto: ésta es la única ciudad de Estados Unidos cuyo idioma oficial es el español
-
Estos son los meses en los que nacen las personas más felices, según la IA: está comprobado
-
Los móviles tienen los días contados y Mark Zuckerberg lo tiene claro: éste es su sustituto
-
Sabes que eres de clase media-baja en España si tu coche es de alguna de estas marcas
-
¿Cómo se dice, ‘sándwich’ o ‘sánwich’? La RAE lo confirma y despeja todas las dudas
Últimas noticias
-
Un acuerdo de mínimos: la COP30 no recoge el compromiso de Dubái de dejar atrás los combustibles fósiles
-
Hazaña de España en la Davis: Granollers y Martínez tumban a Alemania y sellan el billete a la final
-
Cuándo va a nevar en Cataluña: la AEMET confirma la ola de frío de hasta -15 grados en estas zonas
-
Resultado España – Alemania de la Copa Davis 2025: resumen y marcador de los partidos de semifinales de tenis
-
Ni Cáncer ni Leo: los 2 signos del zodiaco más afectados por Mercurio Retrógrado