Cuánto es un año luz en tiempo real y cómo se calcula
Un año luz equivale a unos 9’5 billones de kilómetros. Es unidad que usan los astrónomos para medir las distancias en el espacio.
El año luz es una unidad de distancia y no de tiempo como sugiere su nombre. Se define como la distancia recorrida por la luz en el vacío durante un año terrestre. El año de la luz es, por tanto, una unidad de distancia que se utiliza principalmente en astronomía (ciencia en la que estudiamos grandes distancias), pero ¿cuánto es un año luz en tiempo real y cómo se calcula? Sigue leyendo porque te lo desvelamos a continuación.
Cuánto es un año luz en tiempo real y cómo se calcula
Cuando estamos hablando de un año luz lo hacemos de una distancia que es realmente estratosférica si tenemos en cuenta que un año luz se corresponde exactamente a 9,46 × 10 12 km (9 460 730 472 580,8 km). Para trabajar, a menudo usamos la cifra redondeada, es decir, 9.46.10 12 km.
¿Cómo calcular su valor?
Siendo el año de la luz (que se representa como al) una distancia, es posible encontrar su valor usando la relación entre la velocidad de la luz (c), la distancia recorrida (d) y el tiempo de propagación (Δt):
- d = cx Δt donde «Δt» debe estar en segundos si «c» está en metros por segundo.
Si se deseas obtener un valor preciso, se utilizan valores precisos para c (c = 299 792 458 m / s) y para Δt (calculado tomando 1 año = 365,25 días), el cálculo es entonces:
- 1 al = 299 792 458 x 365,25 x 24 x 60 x 60
- 1 al = 9,460730473 x 10 15 m
¿Cómo convertir años luz?
Para convertir un valor expresado en años luz en un metro, simplemente multiplícalo por el valor (en metros) de un año luz:
- Distancia en metros = Distancia en años luz X 9,46 x 10 15
Para realizar la operación inversa (convertir metros en años luz) dividimos el valor en metros por el valor (en metros) de un año luz:
- Distancia en años luz = Distancia en metros: (9,46 x 10 15 )
¿Cuándo usamos el año luz?
Es una unidad que se ha definido para poder expresar con mayor facilidad distancias astronómicas gigantescas.
No se usa para dimensiones terrestres ni siquiera para las distancias entre las estrellas del sistema solar pero su uso es frecuente para todo lo que está más allá como estrellas o galaxias.
¿Qué pasa con las otras unidades de distancia?
Si bien la medida de la que os estamos hablando se usa a menudo en astronomía o para estudiar distancias muy grandes, existen otras unidades de distancia astronómica:
- Unidad astronómica (AU) : esta unidad se define por la distancia promedio de la Tierra al Sol es de 149,5 millones de km. Esta unidad todavía se utiliza como estándar de medición.
- El parsec (pc) : esta es la distancia a la que observaríamos una longitud de una unidad astronómica (es decir, la distancia Tierra-Sol) en un ángulo de un segundo. El parsec vale por tanto a 3,26 años luz.
- El radio solar (ro) : esta unidad se utiliza principalmente para comparar el tamaño de las estrellas entre ellas. El radio solar corresponde a 6.95.10 8 m, que corresponde al radio del Sol.
Temas:
- Astronomía
- Espacio
Lo último en Curiosidades
-
Parece inofensivo, pero este pequeño animal es una especie invasora en España que pone en riesgo tu salud
-
España tiene el castillo templario más grande de Europa y es alucinante
-
¿Puede España fabricar armas nucleares en caso de guerra? Esto es lo que pasaría
-
Soy jardinero y este es el sencillo truco que siempre recomiendo para recuperar una planta con exceso de agua
-
Ni alquiler ni hipoteca: este pueblo ofrece vivienda gratis y paga por irte a vivir
Últimas noticias
-
Una web islámica celebra la progresiva ‘reconquista’ de Algeciras: «Han pasado demasiados siglos»
-
Criteria cierra otra operación con Moncloa: adquiere el 20% de Celsa y se convierte en el socio español
-
Grifols y Brookfield desmienten la existencia de conversaciones para una posible oferta
-
Declaración de la Renta 2024-2025: ¿qué significa el error e00 en la web de la Agencia Tributaria?
-
Le Senne acepta retirar del diario de sesiones del Parlament la referencia de Vox al «día de la victoria»