El alimento español que más consumen en Estados Unidos: es carísimo, pero les da igual
Toma nota del alimento español que consumen en Estados Unidos
El fin de la rebaja del IVA impacta en el precio de las frutas: las naranjas y manzanas suben más de un 16%
Los expertos revelan el truco para que tu salón parezca más grande sólo moviendo el sofá: así es cómo hay que ponerlo
Somos expertos en jardinería y estas son las mejores macetas que para que los cactus crezcan sanos


En Estados Unidos consumen en masa un alimento español que es carísimo, pero les da exactamente igual. En este país se empiezan a debatir la llegada de unos aranceles que pueden acabar siendo los que acaben con la hegemonía de uno de nuestros oros gastronómicos. Son muchos los alimentos que en nuestro país se consumen como si no hubiera un mañana, por lo que, habrá llegado ese momento de empezar a pensar en un cambio de ciclo destacado que puede ser clave.
Afrontamos una serie de situaciones que pueden acabar siendo los que marcarán un antes y un después. De la mano de determinados detalles que, sin duda alguna, deberemos empezar a considerar, sobre todo, si nos fijamos en este alimento que puede acabar siendo el que no empuje a pensar en todo lo que tenemos por delante. Tocará estar muy pendientes de una situación que puede acabar siendo la que marque un antes y un después. Con ciertos elementos que serán los que nos acompañarán en unos días en los que todo es posible, de la mano de determinados cambios que son los que marcarán una diferencia importante.
Es carísimo, pero les da igual
Hay alimentos que por el simple hecho de producirse en un país extranjero ya ven como se encarecen. Pasa lo contrario que en determinados productos que acabamos produciendo fuera y exportando porque salen más baratos. Aunque se pierde gran parte de la calidad.
Para disfrutar de un producto de primera calidad que puede ser el que marque de cerca una serie de elementos que serán los que nos acompañarán en estos días que tenemos por delante. Estamos ante una serie de detalles que pueden llegar a ser los que nos acompañen en estos días.
La salud es lo primero y si, además de disfrutar de un sabor maravilloso, descubrimos lo mejor de una combinación de ingredientes que pueden ser claves, tendremos por delante algunos cambios que serán los que marcarán una diferencia importante.
Sin duda alguna, tocará estar muy pendiente de determinados elementos que serán los que nos acompañarán en estas jornadas que pueden acabar siendo claves en todos los sentidos. La política de aranceles de Estados Unidos hará más caro este alimento español que se ha convertido en uno de los más exportados desde España a este país y a gran parte del mundo.
Este es el alimento español que más consumen en Estados Unidos
En Estados Unidos consumen este alimento español que se ha convertido en uno de los más deseados del mundo entero. Estamos ante un básico que puede acabar siendo el que marcará un antes y un después. Un oro líquido que España produce y se ha coronado como el mejor del mundo.
El aceite de oliva español ha demostrado con creces sus propiedades, un alimento saludable que se impone en las mesas que no dudan en apostar por un tipo de alimento de primera calidad. Podremos disfrutar de un tipo de elemento que se exporta en masa en Estados Unidos.
El blog de la Caja Rural del sur nos explica que: «Durante 2024, la producción mundial de aceite de oliva alcanzará aproximadamente 2,7 millones de toneladas, según datos del Consejo Oleícola Internacional (COI). Esto representa una ligera disminución con respecto al año anterior. Se debe a condiciones climáticas adversas en algunas regiones productoras, como sequías en España y fluctuaciones climáticas en Italia y Grecia. A pesar de esta disminución en la producción, la demanda global se ha mantenido estable. Se percibe un ligero crecimiento en mercados como Estados Unidos, China y algunos países del norte de Europa. El consumo mundial de aceite de oliva en 2024 se situará cerca de los 3 millones de toneladas. Estados Unidos continúa siendo el mayor mercado importador, con un aumento de alrededor del 5% en la importación. China ha experimentado un incremento del 8%, impulsado por campañas educativas sobre sus beneficios para la salud. Europa, por su parte, ha mantenido su consumo en niveles similares, aunque con una ligera caída en mercados tradicionales como España e Italia debido al encarecimiento del producto».
Siguiendo con la misma explicación: «El precio del aceite de oliva virgen extra se ha disparado en 2024, alcanzando máximos históricos en mercados clave. Según el sistema de precios POOLred, el precio promedio por tonelada se ha situado en torno a 5.800 euros, reflejando un incremento del 25% respecto al año anterior. Esta situación ha generado tensiones en los mercados internos, afectando tanto a productores como a consumidores. La presión inflacionaria y los costes de producción han sido factores determinantes en la escalada de precios».
Pese a las dificultades y el precio, el aceite de oliva sigue estando en las primeras posiciones: «España sigue siendo el líder mundial en la producción de aceite de oliva, representando más del 40% del total global. En 2024, la producción española alcanzó aproximadamente 800.000 toneladas, un descenso significativo en comparación con años anteriores. Una caída atribuida en gran medida a condiciones climáticas adversas, como sequías prolongadas y olas de calor. Andalucía, que aporta alrededor del 80% de la producción nacional, ha sido particularmente afectada, registrando una caída del 30% en la producción respecto a la media histórica. A pesar de ese contexto, España ha mantenido su papel predominante en el comercio internacional, con exportaciones que superaron las 700.000 toneladas en 2024, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). El valor total de las exportaciones españolas de aceite de oliva alcanzó aproximadamente los 3.200 millones de euros, lo que refleja un incremento del 15% respecto al año anterior debido a los precios más altos en el mercado internacional».
Temas:
- Alimentos