Agua con gas: Historia y diferencias con el agua mineral
¿Cómo se originó el agua con gas? ¿Cuál es la diferencia con el agua mineral? Respondemos a todas las preguntas que nos hacemos sobre el agua con gas.
Agua con gas: Beneficios y Contraindicaciones
¿Cuáles son los beneficios de beber agua con gas?
¿El agua con gas puede afectar durante el embarazo?
Cómo lavarse la cara con agua con gas
Las ventanas se pueden poner en "modo invierno" y casi nadie lo sabe: el truco para mantener tu casa siempre calentita
El truco para que los radiadores calienten más sin gastar un dineral en calefacción: todo el mundo lo está haciendo en España y funciona
Un sorbo y listo, esa sensación burbujeante en la lengua que nos refresca en los calurosos días de verano y sacia nuestra sed en los largos inviernos. Pero, ¿cómo hace el agua para tener gas? La respuesta está en el dióxido de carbono, una sustancia tóxica que producimos cada vez que respiramos. Esto no quiere decir que al beber agua con gas nos envenenemos: ingerir pequeñas cantidades de CO2 con las bebidas no daña de ningún modo nuestro organismo. En realidad, en algunas fuentes, el dióxido de carbono se disuelve naturalmente en el agua gracias a las propiedades particulares del suelo, pero generalmente el efecto se da artificialmente a través de un proceso químico, la carbonatación. Descubramos entonces cómo se originó y cuál es la historia del agua con gas y sus diferencias con el agua mineral.
La historia del agua con gas
Hoy está disponible en todas partes, pero ¿cuándo se inventó el agua con gas? En realidad, este término es un poco impropio: hemos dicho que estas fuentes particulares de agua efervescente han existido siempre en la naturaleza , por lo que no es realmente una invención del hombre. Sin embargo , el proceso artificial que permitió la difusión del agua carbonatada tal y como la conocemos hoy vio la luz a finales del siglo XVIII gracias a un descubrimiento casual de un científico inglés y su perfeccionamiento en Suiza.
Como en todas las grandes historias, en esta también interviene el alcohol, dado que intrépidos empresarios privados se lanzaron a buscar una bebida que imitara a las bebidas fermentadas , como la cerveza y el vino . El principal problema al que se tenían que enfrentar es fácil de entender, ya que tanto el lúpulo como la uva desarrollan internamente dióxido de carbono gracias a un proceso de fermentación natural, algo que no ocurre con el agua. El primero en encontrar una solución fue el químico inglés Joseph Priestley en 1767, por pura casualidad: el científico habría olvidado un poco de agua corriente sin gas en un recipiente de cerveza durante el proceso de fermentación. Los gases producidos se disolverían en el agua, creando la primera agua con gas artificial de la historia .
El descubrimiento realmente golpeó a este químico hasta el punto de hacerle abandonar sus estudios sobre electricidad para dedicarse al agua carbonatada. Su objetivo es recrear este efecto, para tenerlo siempre disponible: su solución fue ácido sulfúrico y tiza en lugar de cerveza. Pero el experimento falló estrepitosamente : por supuesto, el agua se volvió chispeante, pero era también mortalmente peligrosa. Por este motivo Joseph Priestley volvió a su negocio, sin embargo también se convirtió en uno de los químicos más importantes de la historia.
Sin embargo, su descubrimiento dio paso a toda una serie de experimentos en todo el mundo. El ganador fue un científico alemán que, tras haber mejorado y perfeccionado los estudios de Priestley, se convirtió en el primer hombre de la historia en patentar un proceso capaz de reproducir el efecto espumoso en una botella de agua natural: en 1783 se crea la primera fábrica de agua con gas del mundo . ¿Quién era ese científico? Quizás su apellido te recuerde algo: JJ Schweppes.
La diferencia entre agua con gas y agua mineral
Contrariamente a la creencia popular, el agua con gas y el agua mineral no son sinónimos . La diferencia radica enteramente en el dióxido de carbono : en uno se «manifesta», en el otro se «inserta» artificialmente. En el agua mineral, el CO2 está presente en el agua directamente desde la fuente, en el agua con gas se añade en el proceso de embotellado gracias a la adición de bicarbonato de sodio, clorito de sodio, citrato de potasio, sulfato de potasio o, más comúnmente, dióxido de carbono.
Independientemente de las dos aguas, lo que hace que esta bebida sea espumosa es la presencia de ácido carbónico , un compuesto que tiene un PH entre 2 y 3 , a diferencia del agua natural que tiene un PH 7 , es decir, neutra . Por eso, muchos piensan que el agua con gas (artificial o natural) tiene más efectos para quitar la sed y estimular las papilas gustativas, pero en realidad es el PH lo que la hace más astringente.
Temas:
- Agua
Lo último en Curiosidades
-
Ni cada 2 ni cada ni cada 5 semanas: los expertos confirman cada cuánto tiempo debes lavar los vaqueros
-
Las ventanas se pueden poner en «modo invierno» y casi nadie lo sabe: el truco para mantener tu casa siempre calentita
-
El truco para que los radiadores calienten más sin gastar un dineral en calefacción: todo el mundo lo está haciendo en España y funciona
-
Estas personas tienen que dejar ya de beber cerveza para siempre: lo piden los expertos
-
El mito que la ciencia destruye: dormirse en menos de 5 minutos no es un don, es una deuda crónica que ‘le roba la vida’
Últimas noticias
-
Una eurodiputada del PSOE acusa al Supremo de preparar «el terreno para un enfrentamiento civil»
-
Felipe VI concede el Toisón de Oro a la Reina Sofía por su «servicio ejemplar y lealtad a España»
-
CAEB y Banco Santander reafirman su apuesta por la innovación entre las pymes de Baleares
-
La lista de los españoles que van a ganar 2.559 euros por la cara: Hacienda lo confirma
-
Carlos Alcaraz arrasa con la fotografía viral desde el salón de su casa: la respuesta de IKEA no tiene precio